Hace un tiempo que queríamos probar arepas venezolanas, así que le pedimos ayuda a nuestros seguidores de venezuela en las redes sociales para que nos compartan sus secretos y consejos para preparar nuestras arepas de polenta sin gluten.
Seguramente te estarás preguntando por qué usamos polenta r qué usamos polenta? La receta es muy fácil, pero como no encontramos el tipo harina de maiz precocida certificada como libre de gluten, decidimos hacer nuestra versión de arepas de polenta sin gluten y sin harinas, usando tan sólo 3 ingredientes.
El resultado nos encantó y te aseguro que a vos también te va a fascinar. Además uno de los grandes puntos a favor que tiene esta receta es que la polenta es barata, se encuentra en todo lados y con un paquete vas a poder hacer estas arepas y una super torta para el postre.
Receta de arepas de polenta fáciles
¿Qué se necesita para hacer arepas sin gluten?
- 140 gr de polenta sin gluten
- 500 cc de agua
- sal a gusto
¿Cómo hacer arepas de polenta caseras y sin gluten?
Lo primero que tenés que hacer para preparar estas arepas de polenta sin TACC es poner el agua junto a la sal en una cacerola y llevar a fuego hasta que rompa hervor.
Si querés, podés agregar también al agua zanahorias rallada, vegetales o incluso algunos condimentos para que tus arepas salgan saborizadas.
Cuando el agua rompa hervor, vas a verter la polenta de a poco, con mucho cuidado y sin dejar de mezclar. Vas a notar que a medida que comienza a cocinarse, empieza a despegarse de la cacerola. En ese punto ya está lista para retirar del fuego y dejar entibiar.
IMPORTANTE: para esta receta yo usé una polenta de cocción rápida (las que se cocinan en un minuto). Si vos usás la polenta tradicional, que no viene precocida, vas a tardar un poquito más en la cocción, pero tenés que hacer la de la misma manera: agregar la polenta de a poco y mezclar hasta que comience a cocinarse y despegarse de la cacerola.
Cuando la polenta se haya entibiado, vas a comenzar a amasar con las manos para suavizar tu masa de arepas sin harina. Si notás que quedó muy seca, podés ir mojándote las manos para hidratarla hasta lograr una consistencia suave, que no se agriete en los bordes.
Cuando tengas tu masa de arepas lista, vas a hacer una bolita con las manos (si es necesario podés humedecer tus manos para que no se pegue la masa) y la vas a apretar con cuidado dándole el tamaño y el grosor que más te guste.
Para cocinar las arepas las vas a llevar a una sartén, plancha o caserola apenas aceitada con una servilleta de papel, y las vas a cocinar en la cocina a fuego medio hasta que se doren de un lado y puedas darlas vueltas para que se doren del otro.
También se pueden hacer al horno, en una fuente aceitada, o incluso fritas. Si bien la receta original es a la plancha, podés cocinarlas como prefieras.
Cuando tus arepas están doradas de ambos lados, están listas para cortar. Es importante que lo hagas en caliente para que te resulte más fácil. Lo importante es no hacer un corte total y separar dos tapas, sino hacer un corte central para armar un «bolsillo» donde va a ir el relleno después.
Rellenos para arepas de polenta

Las arepas se pueden rellenar con lo que más te guste.
Una opción es rellenarlas con el queso que más te guste. Yo las rellené con queso cremoso y quedan exquisitas bien calentitas.
Podés rellenar tu arepa de polenta sin gluten con la combinación de vegetales salteados que prefieras. En nuestro caso hicimos un relleno vegetariano usando berenjena, zapallitos, zanahoria, cebolla morda y ajo, pero podés usar las verduras que tengas en casa.
Otra opción para rellenar las arepas es carne mechada o un salteado de carne y vegetales. Nosotros hicimos una versión de relleno salteando tiritas de carne, tomate, cebolla y ajo que quedó muy bien.
¿Los celíacos pueden comer arepas?
Originalmente, la receta de arepas lleva sólo harina de maíz, por lo que es una receta naturalmente sin gluten.
Sin embargo, las harinas de maíz pueden estar expuestas a contaminación cruzada durante su proceso de elaboración o envasado. Es importante que te asegures que la que vayas a usar esté certificada como libre de gluten en tu país.
En Argentina, podés consultar cuáles son las marcas certificadas a través del buscador de productos sin gluten del sitio web de ANMAT.
¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥
Hola Alejandra,
Una pregunta … Con esta masa se pueden hacer empanadas colombianas también?
Muchas gracias por las recetas, riquísimas
Hola Maki! sinceramente no probamos hacerlas, así que no sabría decirte si esta receta específicamente serviría. Pero creo que podría ser útil esta receta: https://www.youtube.com/watch?v=wmdcPdV9U1E
Hola veo que las arepas las hacen con polenta y los venezolanos las hacen con harina de maíz blanco, pero tengo entendido que es un maíz especial de la marca Pan, que es carisimo, acá cuál sería la harina similar que podemos usar?? Gracias
Hola Marta! al menos aquí en Tucumán nosotros no encontramos el mismo tipo de harina de maíz que se usa para preparar arepas, así que por eso optamos por hacer esta reversión.