Este es la torta más esponjosa del mundo, y por supuesto que nosotros vamos a hacer una versión apta para celíacos para que vos también puedas probar este bizcocho nube sin gluten en tu casa.
Según internet, esta torta es la más esponjosa del mundo. Conocida como bizcocho nube, torta castella, bizcocho castella o bizcocho japonés, y una de las características principales es su suavidad y su esponjosidad.
Esta es una variedad de pastel japones esponjoso, pero en su versión sin TACC, apto para celíacos.
Tal es la suavidad de la miga de esta torta que hay muchas personas que aseguran que esta receta debería llamarse pastel de algodón.
Lo importante es que, independientemente de que lo conozcas como pastel japonés, pastel taiwanés o castella cake, esta es una versión sin gluten apta para celíacos.
Cosas que me sorprendieron de esta receta:
- el resultado suave y esponjoso
- la poca cantidad de harina sin gluten que lleva
- lo sutil del sabor y su textura
¿Qué es lo mejor de esta «torta kasutera» gluten free? que es muy fácil de hacer y el resultado es realmente algo increíble, que podrías acompañar con alguna infusión o simplemente como postre.
Bizcocho nube sin gluten o bizcocho japonés: te va a sorprender su suavidad
Ingredientes:
- 40 cc de aceite
- 40 gr de premezcla. Si querés saber qué es la premezcla y cómo prepararla, hacé clic aquí.
- 50 cc de leche
- 4 huevos
- 50 gr de azúcar
- pizca de sal
- gotitas de jugo de limón
- esencia de vainilla
Preparación:
Lo primero que vas a hacer para preparar este bizcocho japonés sin gluten es separar la clara de las yemas de los 4 huevos.
Una vez que tengas separadas las partes del huevo, ya podés empezar a preparar la masa para tu torta castella sin TACC.
En un recipiente limpio y profundo vas a colocar el aceite de girasol y la premezcla y vas a integrar muy bien con la ayuda de un batidor manual o un utensilio que te permita mezclar y disolver cualquier grumo.
Originalmente la receta del pastel de algodón o bizcocho japonés lleva harina de trigo, pero como estamos haciendo una versión sin gluten usamos premezcla. Si querés conocer más sobre este ingrediente tan común en las recetas para celíacos, hacé clic aquí.
Una vez que tengas bien integrada la premezcla junto con el aceite, es momento de agregar la leche.
Si no podés consumir leche, podés reemplazarla por alguna bebida vegetal de tu preferencia.
Cuando tengas bien integrada la leche, vas a sumar las cuatro yemas de los huevos y vas a batir bien hasta integrar completamente.
No es necesario que batas demasiado, sólo hasta que esté todo bien integrado.
En otro recipiente vas a colocar las claras de los huevos, le vas a sumar el azúcar, una pizca de sal y unas gotas de jugo de limón.
Vas a batir muy bien hasta que tengas un merengue firme, con el azúcar bien disuelto.
Te recomiendo que, de ser posible, uses batidora eléctrica, para que este paso sea más ágil y rápido.
Una vez que tengas el merengue bien formado, es momento de mezclar las dos preparaciones.
Con movimientos envolventes y por partes, vas a ir agregando el merengue a la mezcla de las yemas.
El resultado tiene que ser una masa suave y esponjosa.
Cuando tengas la masa de tu torta castella sin gluten lista, la vas a pasar a un molde con papel para horno apenas aceitado.
En mi caso usé un molde de 22 cm de diámetro.
Una vez que tengas el molde con la preparación lista, vas a colocar el molde dentro de otro molde más grande con agua a temperatura ambiente.
Esto se debe a que este bizcocho japonés sin gluten se cocina a baño maría.
Cuando tengas todo listo, vas a llevar a horno bajo (150°C) por 65 minutos. El resultado esponjoso y suave de esta torta castella se debe a esta cocción lenta a baño maría. Si querés conocer más sobre temperaturas de horno, hacé clic aquí.
Una vez que tu torta esté cocida, la vas a sacar de horno, vas a sacar el molde de la torta del otro molde que usaste para el baño maría y la vas a dejar enfriar muy bien.
No te asustes si se baja un poco en la superficie, es completamente normal.
Una vez que la torta está fría, la vas a desmoldar ayudándote del papel para horno y listo, ya podés disfrutarla.

¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥