Bizcochuelo sin TACC con 3 ingredientes [alto y esponjoso]

Bizcochuelo sin tacc


Con esta receta aprenderás cómo hacer un bizcochuelo sin TACC económico (lleva sólo 3 ingredientes), alto, aireado, con una miga suave y esponjosa. Un bizcochuelo para celíacos ideal para cortar al medio, rellenar y armar una rica torta sin TACC. Lo mejor de esta receta es que lleva almidón de maíz (más conocido como maicena), azúcar y huevos. Nada más que eso. Así que es un bizcochuelo sin harina de trigo, sin lactosa y sin premezcla.

Pero voy a serte sincera y seguro coincidís conmigo en este aspecto: por más fácil que se diga, mucha gente falla al momento de preparar este bizcochuelo sin gluten. Tal vez porque los huevos no están batidos correctamente o por cuestiones relacionadas con el horneado. Y es muy frustrante que una receta falle, lo sé. Por eso, además de la receta de bizcochuelo sin TACC te daré algunos trucos y consejos.

Voy a compartir con vos todo lo que sé y me permite disfrutar de esta receta. Te diré, exactamente, el punto ideal del batido de las claras de huevo, te daré algunas sugerencias al momento de colocar la preparación en el molde y te aclararé algunas dudas respecto a la cocción (temperatura del horno, cómo hacer para que el bizcochuelo no se hunda al sacarlo del horno, etcétera). Además te doy las cantidades de ingredientes para que hagas un bizcochuelo de 20 cm y otro de 30 cm o más.

Bizcochuelo sin TACC fácil

Bizcochuelo sin TACC esponjoso

¿Qué ingredientes necesito para preparar un bizcochuelo sin TACC?

A continuación te dejaré las cantidades de ingredientes para distintos tamaños de molde. Los pasos para hacer este bizcochuelo para celíacos esponjoso son los mismos en cualquier caso.

Cantidad de ingredientes para molde de 30 cm o más grande

  • 6 huevos
  • 200 gr. de almidón de maíz o maicena
  • 200 gr de azúcar

Opcional: 1 cucharadita de esencia de vainilla apta o ralladura de algún cítrico para dar sabor

¿Cómo reemplazar el azúcar por stevia o endulzantes? hacé clic aquí

Cantidad de ingredientes para molde de 20 a 22 cm

  • 3 huevos
  • 100 gr de azúcar
  • 100 gr de almidón de maíz

Opcional: 1 cucharadita de esencia de vainilla apta o ralladura de algún cítrico para dar sabor

Leé más:  Budín sin TACC: el arte de hacer budín sin gluten en 4 pasos

Bizcochuelo para celíacos: receta paso a paso

Antes de empezar a preparar tu bizcochuelo sin gluten tenés que hacer 3 cosas:

  • precalentar el horno a fuego medio
  • enmantecar y enharinar tu molde
  • separar las claras de las yemas de tus 6 huevos.

Una vez que cumpliste las tareas mencionadas, vas a batir las claras de huevo. Te recomiendo que lo hagas en un recipiente profundo y que uses una batidora eléctrica. Vas a batir las claras a punto nieve y es importante que cumplas este paso a la perfección: la esponjosidad de este bizcochuelo sin TACC depende del batido, ese es el secreto (abajo te explico más en detalle qué es punto nieve).

Cuando tengas tus claras bien firmes en punto nieve, vas a agregarles el azúcar y vas a seguir batiendo hasta disolverla totalmente.

Vas a notar que cuando el azúcar se disuelve completamente, te queda como un merengue. Sin dejar de batir vas a agregar las yemas, de a una. Cuando tengas las yemas bien integradas, podrás agregar (en caso de que lo desees) la esencia de vainilla o la ralladura de cítricos. Vas a batir todo por unos 7 – 10 minutos más.

Es el momento de agregar los secos de esta receta. Así que vas a apagar la batidora y vas a agregar la fécula de maíz, de a poco. Es importante que sea de a poco, no agregués la maicena de golpe. Vas a integrar bien, con la ayuda de una espátula y con movimientos envolventes. Otro de los secretos de la esponjosidad de la miga está en este paso. Los movimientos deben ser suaves, envolventes, acá es fundamental hacerlo con paciencia.

Por último, vas a llevar la preparación al molde que previamente enmantecaste y enharinaste. Vas a colocar la preparación en el molde con cuidado y vas a emparejar la superficie. Otro tip: no golpees el molde, por nada del mundo, por favor te lo pido. Con cuidado vas a llevar el molde al horno y vas a cocinar tu bizcochuelo sin gluten a fuego medio (180°C) entre 35 y 45 minutos.

Cuando esté listo, lo vas a dejar enfriar en el molde. Lo vas a desmoldar con cuidado una vez que esté a temperatura ambiente. ¡Y listo! Ya podés disfrutar de tu bizcochuelo para celíacos.

Leé más:  Torta casera de chocolate sin batir


8 consejos y trucos para un bizcochuelo sin TACC perfecto

  1. Antes de comenzar a preparar el bizcochuelo sin gluten, procurá enmantecar y enharinar el molde, y prender el horno a fuego bajo para precalentarlo. Tené en cuenta que la preparación es a base de huevo y batido, así que lo ideal es tener todo listo para cocinar así la preparación no baje.
  2. ¿Cómo saber si las claras están bien batidas? Las claras deben batirse a punto nieve. ¿Qué significa esto? Que quedarán espumosas y firmes, de color blanco. Tan firmes que podrías hacer una prueba: una vez batidas, das vuelta el recipiente con mucho cuidado. Y si las claras se sotienen, no se caen ni se mueven, el punto nieve es perfecto y lo hiciste muy bien.
  3. Elegí un molde amplio y alto. La preparación aumenta el doble de su tamaño en el horno. Lo ideal es que la preparación ocupe 2/3 partes del molde para que no desborde en el horno. Esto va a evitar que, a falta de espacio, el bizcochuelo tienda a hundirse en el centro.
  4. Podés saborizar el bizcochuelo con ralladuras de cítricos o esencias sin gluten. A cualquiera de esas opciones, las vas a agregar junto a las yemas.
  5. Una vez que coloques la preparación en el molde, vas a emparejar la superficie con una espátula. Pero no golpees el molde, por favor. Eso hará que la preparación pierda el aire que ingresó con el batido y el bizcochuelo sin gluten perderá esonjosidad.
  6. Si no podés consumir lácteos, podés aceitar el molde y enharinarlo con almidón de maíz, o sino también podés usar papel para horno.
  7. Nunca abras el horno antes de los 35 minutos de cocción. Si lo hacés el bizcochuelo puede bajar y apelmazarse. Un secreto para saber cuándo está listo: además de dorarse, vas a notar que los bordes comienzan a despegarse solos del molde.
  8. Siempre es útil la prueba del palillo: si pasados los 35 minutos pinchás tu bizcochuelo sin gluten con un palillo y este sale seco, ya está completamente cocido y podés sacarlo del horno.
Leé más:  Budín de naranja sin TACC

¿Cómo hacer una torta sin TACC?

A este bizcochuelo sin gluten también se lo conoce como queque o bizcocho. Hay gente que lo llama torta, pero en mi caso le digo torta al bizcochuelo relleno y decorado. Así que ahora te voy a contar cómo armo la torta para celíacos usando este bizcochuelo esponjoso sin TACC como base.

En primer lugar, preparo el bizcochuelo sin TACC, dejo que se enfríe y lo desmoldo. A continuación, lo corto al medio, en dos o tres partes, como armando capas o tapas. La altura del bizcocuelo influirá en la cantidad de capas que podrás cortar.

Para realizar el corte te recomiendo utilizar un cuchillo para cortar para o usar la técnica del hilo. La idea es que no se estropee la miga. Una vez que hayas cortado el bizcocho sin TACC es momento de armar la torta para celíacos.

Podés rellenar el bizcochuelo con:

  • crema pastelera
  • dulce de leche y pedacitos de mantecol en una capa , duraznos en almíbar trozeados y crema batida en otra capa.

Para decorar podés usar merengue cocido, más crema, cobertura de chocolate o lo que más te guste.

Cómo hacer un bizcochuelo de chocolate sin TACC

Si querés hacer un bizcochuelo de chocolate, podés reemplazar una parte del almidón de maíz por chocolate en polvo amargo sin gluten. La proporción ideal sería 60% de almidón y 40% de chocolate. Es importante aclarar que la preparación no va a funcionar con chocolate en polvo azucarado.

Hacé clic acá para ver mi receta de bizcochuelo de chocolate sin TACC húmedo y esponjoso

¿Qué te pareció? Deja un comentario

Bueno, es momento de disfrutar de esta receta. Pero ahora es tu turno y antes de que vayas a la cocina quiero que me ayudes. ¿Qué usarías para aportar sabor a este bizcochuelo sin gluten? ¿Para qué lo usarías? O tal vez conocés otra técnica para que el bizcochuelo salga esponjoso. O tenés un consejo que no mencioné aquí.

De cualquier manera, dejame un comentario. Lo leeré y responderé cuanto antes. ¡Hasta la próxima!

¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.5/5 - (386 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


136 comentarios en “Bizcochuelo sin TACC con 3 ingredientes [alto y esponjoso]”

  1. Quiero agradecerles, porque había intentado 3 bizcochos, sin éxito y con sus explicaciones y datos clave me quedó de maravilla. 🧡

    1. hola Mayrin hoy voy a hacer el biscochuelo pero quiero hacerte una consulta se puede mojar la miga con almíbar para que no quede tan seco? gracias

    2. Hola! Quizás con aquafaba ( la reducción caldo de cocción de los garbanzos) Se puede hacer merengue con eso y quedaría probar.

  2. tenía mucho miedo de hacerla xq no me explico como leuda sin tener polvo de hornear… pero salio expectacular!!! en mi caso use las cantidades para 6 huevos xq tengo un molde rectangular y voy a usar para hacer una letra!!! felicidades tocaya Ale!!!

    1. Hola Ale! que bueno que te sirvió la receta! en este caso el polvo de hornear no es necesario porque, al ser un batido liviano a base de huevos, la esponjosidad y el crecimiento se dan por el batido y principalmente por la separación de las claras y las yemas.

    1. Hola Mica! a medida que pasen los días más se seca (tené en cuenta que no tiene conservantes). Generalmente yo para hacer un torta por ejemplo, hago el bizcochuelo un día antes y lo relleno al otro día. Una vez relleno dura 3 días o más dependiendo del tipo de relleno que le pongas.

  3. Hola Alejandra, te comento que seguí todos los pasos pero se hundió en el centro. A qué se puede deber?. Repetí la receta y paso lo mismo. Gracias

  4. hola aleeee!!! mil gracias por todo lo que nos enseñás!!! hoy preparo este bizcochuelo seguro!! amo las recetas tan básicas y con tan pocos ingredientes!! el que hago siempre es tu carrot cake!! que ya te comenté por instagram!!!! y lo que me río con vos y tu marido!!!! genia!!! besos!

  5. A este biscochuelo puedo embloorracharlo con cuando hago el de harina que sacando el biscochuelo caliente le agrego el almibar caliente o elflan caliente

  6. Muchísimas gracias, Ale! Desde Galicia (España) te sigo desde que descubrí tu blog! Eres una genia de las de verdad! Tenía otro bizcocho de base que también salía bien pero hoy hice éste yyyy…me lo quedo! Espectacular bizcochuelo!
    Te diré también que las empanadillas «tucumanas» ya son un clásico en mi casa!😉
    Biquiños galegos a discreción!!

  7. Hola! una consulta, la receta se tiene que hacer si o si con batidora eléctrica o en algún momento se puede hacer a mano?

    1. Alejandra Budán

      Hola Mailen! si querés podés hacerlo a mano, pero vas a necesitar más tiempo de batido. En esta receta el secreto es el batido, pero lo podés hacer a mano si quisieras

  8. Hola! He probado tu receta y me ha quedado muy bien!!! Sin dudas es la receta que elijo para hacer las tortas de cumpleaños.
    Les hago una consulta; mi molde es de 22 cm por lo que hice la receta con 3 huevos. Si quisiera que me saliera aún más alta, puedo duplicar las cantidades o es preferible hacer 2 tortas?
    Muchas gracias!

    1. Alejandra Budán

      Hola Gabriela! que bueno que te sirvió la receta! Si duplicás las cantidades te va a quedar más alta, pero seguramente no uses toda la preparación para el molde de 22 cm y te sobre un poco que puedas cocinar en otro molde. Sino podés hacer 2 veces la receta y después usar los dos bizcochuelos para hacer la torta de la altura que más te guste.

  9. Hola. Lo intenté una vez pero batiendo los huevos a punto letra y y luego agregue la maizena a mano pero no me quedo esponjoso, se desarmaba todo al cortarlo. Esta receta sirve para poder cortarlo y rellenarlo? Gracias

    1. Alejandra Budán

      Hola Flor! esta es la receta que siempre usamos en los cumpleaños familiares y se corta y se rellena sin drama. Lo que pasa es que, por lo que me decís, no lo hiciste con el paso a paso tal cual es, sino que batiste los huevos completos, y así no queda igual .

  10. Buenas tardes Alejandra, la verdad siempre que hice tus recetas no me fallaron, una genia total !!! Por otro lado quería consultarte si tienes alguna receta de galletitas tipo oreo,porque mi nene es fan de esa galleta no encuentro nada que me convenza
    Si llegas a tener algo parecido te voy agradecer y mi nene te va amar de por.vida ¡¡¡¡??
    Saludos y muchas gracias x compartir y no hacernos sentir que estamos condenados a comer galletas de arroz ¡¡¡¡

    1. Alejandra Budán

      Hola Juan! Muchas gracias por la buena onda. Galletitas de ese estilo no tengo, pero prometo que cuanto antes me pongo manos a la obra y las preparo así me gano el cariño eterno de tu nene ?

    1. Alejandra Budán

      Hola Mariela! en casa y en la familia también es el bizcochuelo que hacemos siempre para los cumpleaños familiares.

  11. Hola a todos. Tengo una consulta. Se puede mezclar almidón de maíz con polvo de hornear?? Intente hacer el bizcochuelo y dentro del horno redujo su espesor y quedo chato.

    1. Alejandra Budán

      Hola Marta! Si se bajó seguramente le faltó cocción. El secreto de este Bizcochuelo es el batido y no abrir el horno antes de al menos 30 minutos de cocido ?. Nunca probé agregándole polvo para hornear así que no sabría decirte cómo queda.

  12. Hola, lo hice dos veces y es riquisimo. Pero las dos veces subio bien pero se bajo mucho en el horno mismo, se despego de los costados y se hundio al centro, quedo como con un crater.

    1. Alejandra Budán

      Hola María! a mi cuando me pasa eso suele ser por cualquiera de estos motivos:
      – que le falta un poquito de cocción en el centro o que abrí el horno antes de los 30 minutos.
      – que el molde es muy pequeño para la cantidad de masa y la proporción en la que crece el bizcochuelo. Cuando el bizcochuelo no tiene espacio para crecer, tiende a crecer de golpe y después a bajarse en el centro. Para que esto no te pase te recomiendo que te fijes que la masa en crudo no ocupe más de la mitad del molde.
      – que lo manipulé en caliente para despegarlo o lo pinché demasiado para verificar si está cocido. A veces lo mejor es dejarlo enfriar completamente en el molde antes de sacarlo para que no se deforme en caliente.

  13. Hola Alejandra, he hecho el bizcochuelo y me ha salido muy esponjoso la verdad lo unico queria preguntarte, se modifica la esponjosidad si se pone menos azucar?? es que para mi niño me parece un poco dulce la verdad
    si hecho 150 en vez de 200 no saldria igual de esponjoso?? gracias

    1. Alejandra Budán

      Hola Vane! no hay problema. Podés bajarle un poco el azúcar. En este caso, la esponjosidad se la da el batido, así que mientras más tiempo batas, mejor y más esponjoso queda ?

    1. Alejandra Budán

      Hola Naty! la verdad que nunca probé esta receta usando fécula de mandioca, así que no sabría decirte si queda igual o no. Podrías intentarlo ?

  14. Hola que tal queria hacer una consulta? Quiero hacer el bizcochuelo de limón. Uso la rayadura y el jugo del limón se baja la preparación? No es para rellenar el que quiero hacer.

    1. Alejandra Budán

      Hola Ceci! Si querés hacer de limón esta receta, podés usar ralladura de limones (mientras más le pongas, más intenso el sabor). Eso no va a afectar la textura del bizcochuelo ?

  15. Hola!! Como están? Excelente receta, la hicimos junto a mi mujer para el cumple de nuestro hijo ya que a nuestro otro hijo le diagnosticaron que es celíaco y así podría disfrutar de la torta y la verdad que quedó genial!! Muy fácil, económica y muy rica, lo único que vamos a agregarle a la próxima es un poco de jugo para humedecerla ya que como quedó muy esponjosa pensamos que no era necesario pero si bien es así, un poquito húmeda quedará mucho mejor..
    Gracias por todas las recetas, para nosotros que recién empezamos con esto nos viene genial. Saludos!!

    1. Alejandra Budán

      Hola Oscar! que bueno que te sirvió la receta y que la disfrutaron. Esta receta es la que siempre usamos para tortas de cumpleaños en la familia porque es super suave y pega con todo tipo de relleno.

  16. Hola! Gracias por compartir tus recetas! Hago todas! Consulta… Para hacerlo de chocolate, cuánto de cacao pongo? Gracias!

  17. Hola Noe, muy fácil de hacerlo, pero me gustaría indicará que temperatura del horno eléctrico debe cocinarse el biscocho en su proceso, además cuando este listo debe sacarse einmediatamente o esperar que se enfie en el horno, además como se si esta cocido por dentro, disculpa tantas preguntas, pero primera vez que lo hago y me quede con esas dudas.
    Muchas gracias, un abrazo

    1. Hola ! Podrían decirme si ellmolde es rectangular o redondo? Me interesaría hacerlo en molde rectangular, pero qué medidas tendría que ser el rectangular para ir no desborde ya que si lleva 6 huevos debe salir grande. Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio