Cómo hacer budín de amaranto sin gluten en 5 pasos

Budín de amaranto sin gluten


Hoy te enseñaré cómo hacer un rico budín de amaranto sin gluten. Hace un tiempo compramos en una dietética una caja de harina de amaranto con la esperanza de que transforme de alguna manera nuestra vida (cuando llevas una dieta libre de gluten y ves un tipo de harina que no conocías y que es libre de gluten automáticamente pensás en hacer unos panes mágicos que se te desarmen en la boca ¿O no?).

El problema es que no nos resultó para nada fácil encontrar recetas con harina de amaranto, así que la caja seguía ahí, en el mismo rincón mientras pasaban los días. Si bien en el paquete había una receta de un bizcochuelo, no nos resultaba para nada accesible en cuanto a economía, por lo menos aquí en nuestra provincia hay algunos ingredientes que son todavía muy caros en relación con otros.

Un día decidí sorprender a Gabriel con algo dulce para merendar, pero me dí cuenta que ya no tenía más premezcla en casa, y la única harina que había era la de amaranto, así que me puse manos a la obra y decidí improvisar un budín de amaranto sin gluten que, para mi sorpresa, salió exquisito y ahora forma parte de nuestro catálogo de budines favoritos. Espero que esta receta les sirva tanto como a nosotros y disfruten de su sabor espectacular.



Receta de budín de amaranto sin gluten

Ingredientes

  • 2 huevos
  • 12 cucharadas de harina de amaranto
  • 1 cucharada de polvo para hornear sin gluten
  • 12 cucharadas de azúcar
  • 6 cucharadas de leche
  • 50 cc de aceite de girasol sin gluten
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla sin gluten
  • Ralladura de 1 limón

Si querés saber cómo reemplazar el azúcar por stevia o endulzantes, hacé clic aquí.


Leé más:  Cómo hacer galletas especiadas sin gluten (sin TACC)

Preparación

  1. Lo primero que tenemos que hacer para preparar este budín de amaranto sin gluten es mezclar la harina con el polvo de hornear y reservar. Prendemos nuestro horno así se vaya calentando, y empezamos a preparar nuestro budín.
  2. En un recipiente vamos a batir los huevos hasta romper el ligue. Agregamos el azúcar y continuamos batiendo hasta lograr una consistencia cremosa. Sin dejar de batir en ningún momento, agregamos el aceite de girasol. Es importante que en este paso no escatimen el tiempo de batido, ya que incorporar el aceite a la preparación anterior va a llevar un poquito más de tiempo por la densidad que tiene.
  3. Una vez que logremos una preparación homogénea, vamos a ir agregando, de a poco e intercalados, los secos con la leche, sin dejar de batir.
  4. Cuando esté todo integrado, agregamos la esencia de vainilla sin gluten y la ralladura de limón.
  5. Vertemos nuestra preparación en un molde de budín enmantecado y enharinado, y lo llevamos a horno medio (180°C) por aproximadamente 30 minutos. Para saber más sobre temperaturas de horno, hacé clic acá.

Es recomendable que no abras la puerta del horno antes de los 30 minutos para que la cocción del budín sea perfecta.

Espero que puedan probar la receta y nos comenten cómo les fue. Si tienen alguna duda no duden en escribirnos. ¡Saludos y Éxitos!

¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.5/5 - (31 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


12 comentarios en “Cómo hacer budín de amaranto sin gluten en 5 pasos”

  1. Lo hice y quedó re rico, gracias por enseñarme tus recetas buenísimas y permitirme disfrutar la comida en mi celiaquía.

  2. Ya hicel budín, me quedo delicioso, aunque no entiendo eso de la vainilla sin gluten el aceite sin gluten y lo demás sin gluten , lo hice con harina de amaranto, ¿Dónde consigo lo demás sin gluten? Gracias por compartir

    1. Alejandra Budán

      Hola! cuando se cocina para una persona celíaca o intolerante al gluten es importante que todos los ingredientes que se utilicen sean certificados como libres de gluten para evitar la contaminación cruzada. Por eso, más allá de la harina sin gluten, también es importante contar con esencia de vainilla y aceite certificados en el caso de esta receta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio