No te pierdas esta receta increíble para hacer canastitas sin gluten de espinaca y pollo. Fáciles, rápidas y livianas.

Si estás buscando una receta sencilla de hacer, ingeniosa y que sea un “comodín” para poder prepararla con distintas variantes, estas canastitas sin gluten son lo que estabas buscando.
Muchas veces nos cansamos de hacer las mismas comidas, una y otra vez. Pero con esta receta tenemos la posibilidad de llevar nuestro menú a algo más variado. Si bien la masa es la misma, podemos hacer canastitas con todo tipo de relleno: choclo, queso y jamón, verduras, atún.
La masa se adapta a todo tipo de rellenos y lo más importante es que es tan rica y fácil de manejar que no hay excusas para no probarla.
Espero que esta receta les sirva tanto como a nosotros y la disfruten.
No se olviden de contarnos cómo les salió.
¡Éxitos!
Alejandra

Receta: canastitas sin gluten de espinaca y pollo
Ingredientes:
Para la masa:
-1 cucharadita de polvo para hornear libre de gluten
-1/2 cucharadita de sal
-1 cucharadita de goma xántica
-100 cc de agua
-1 cucharada de aceite
-230 gr de premezcla libre de gluten (clic acá para saber qué es y cómo se prepara)
-Opcional: 1 cucharada de semillas de lino
-1 huevo
Para el relleno:
-2 tazas de espinaca cruda, cortada en juliana
-1 taza de pollo cocido, cortado
-1 cebolla chica
-1/2 pimiento rojo
-1 zanahoria rallada
-c/n de queso cremoso libre de gluten
-2 huevos
También te interesará:
Qué es y para qué sirve la goma xántica
Preparación:
Para el relleno:
1) Cortar la cebolla y el pimiento en pedacitos chicos. Rehogar en una cacerola con un chorrito de aceite de girasol, junto a la zanahoria rallada.
2) Agregar el pollo y condimentar a gusto. En nuestro caso, nos gusta agregarle además de sal y pimienta, un poquito de nuez moscada.
3) Incorporar la espinaca y revolver. Cocinar por 2 minutos y retirar del fuego.
Cuando se enfríe, agregar los dos huevos batidos para que funcione como ligue.
Para la masa:
Mezclar los secos en un recipiente. Si se quiere, se puede agregar una cucharada de semillas de lino.
Agregar el huevo, el aceite y de a poco el agua, hasta obtener una masa lisa y manejable.
Estirar y cortar con cortante redondo. En nuestro caso usamos uno de 11 cm de diámetro.
¿Cómo armar las canastitas?
Para poder darle forma a la masa, nosotros usamos una bandeja para cupcakes (en nuestro caso es una bandeja para preparar 12 cupcakes, por lo que nos salieron justo 12 canastitas con esta cantidad de masa).
Forramos los moldecitos dentro de la bandeja, rellenamos y colocamos un pedacito de queso cremoso al final, para que nuestras canastitas queden gratinadas.
Llevamos a horno medio (180°) por aproximadamente 20 minutos o hasta que vean que la masa está cocida totalmente y ¡Listo!
Hola me encantan las recetas yaque mi hija y nieta son celiacas!!y tambien nos ahudan pxq vendemos viandas para celiacosss!!! Gracias
Nos encanta saber que te ayudamos en algo Amalia! Saludos a las dos!