¿Qué hacen los celíacos y celíacas en redes sociales? ¡Lo mismo que cualquier persona! Sin embargo, para nosotros las redes sociales han abierto un mundo de posibilidades que hace unos años no existían.
Las personas con celiaquía, generalmente, utilizamos las redes sociales para intercambiar recetas, opiniones, experiencias, información y todo lo referido a la vida libre de gluten.
En este post intentamos describir algunos tipos de intervenciones de personas celíacas en redes sociales.
¿Sumarías algo más? ¡Dejá tu comentario!
Celíacos y celíacas en redes sociales

Intercambia recetas
Amor eterno a la gente que comparte recetas y trucos de cocina en redes sociales. Gracias a sus publicaciones, muchas personas puedan preparar versiones sin gluten de casi todos los alimentos. Comparten recetas mediante grupos de Facebook o WhatsApp, Instagram, Twitter. En realidad, se valen de cualquier plataforma les permita llegar a otras personas con celiaquía. Eso sí, se enojan mucho cuando alguien sube la foto de una comida y no comparte la receta.
Prueba y sugiere productos sin gluten
Mucha gente compra un producto de una determinada marca porque alguien se la recomendó. Consultar la experiencia de los demás con respecto a ciertos alimentos es una práctica habitual, mucho más en el caso de las personas con celiaquía. Por suerte, hay quienes prueban productos y comparten su experiencia en las redes sociales.
Habla de comida sin gluten
Hay usuarios de redes sociales que no paran de hablar de comida libre de gluten: esta receta funciona agregando tal ingrediente, a tal preparación se le debe agregar tanto de agua, este pan de molde queda a la perfección con tal comida, etcétera. Son enciclopedias en línea de la gastronomía libre de gluten.
Muestra disgusto
Quien no se haya disgustado por alguna publicación en redes sociales, que tire la primera piedra. Pero hay personas con celiaquía que usan las redes sociales como verdaderos medios de «protesta»: contra los precios, contra ciertos legisladores que no aprueban proyectos para mejorar la calidad de vida de los celíacos, contra la sociedad, en general, por lo poco inclusiva con los celíacos, etcétera. La mayoría de las veces, el motivo de disgusto son las empresas o marcas que no tienen en cuenta a las personas con celiaquía. En más del 90 por ciento de los casos, la bronca se debe a las pocas opciones sin gluten y a expresiones desafortunadas (que la celiaquía es una moda, un problema psicológico, que se cura, etcétera). No está mal, siempre que las expresiones se den en un marco de respeto.
Comparte preocupaciones
Suelen iniciar sus intervenciones con un respetuoso «disculpen mi ignorancia», «soy nuevo/a en esto», «hace días que vengo pensando en tal cosa», etcétera. Sus dudas o preocupaciones suelen ser las de muchas personas con celiaquía que no se animan a consultar. Las intervenciones de estos usuarios generalmente dan pie a intercambios muy provechosos acerca de la vida libre de gluten.
Usa redes sociales como diario íntimo
Con o sin celiaquía, mucha gente decide poner su vida en las redes sociales. Pero en el caso de las personas con celiaquía, esto tiene su lado positivo. Es que hay quienes hacen de las redes sociales un espacio para comentar su día a día, siempre libre de gluten. Vemos desayunos, almuerzos, reuniones con amigos y nos enteramos de las situaciones que debe vivir una persona con celiaquía.
En más de una ocasión, la experiencia de estas personas nos servirán como referencia ante situaciones que podamos vivir en nuestras propias vidas.
Informa todo el tiempo
Hay personas a las que vale la pena seguir en redes sociales porque nos mantienen al tanto de todo. Publican sobre alimentos nuevos registrados como libres de gluten, avances médicos respecto a diagnóstico o tratamiento de la celiaquía, nuevas leyes, etcétera. No faltan recetas y tips sin gluten que sacarán de apuro a cualquiera.
Pone calma
Aportan tranquilidad y median en intercambios sobre temas polémicos o debates que se tornan violentos.
Ante una situación en la que cualquiera enfurecería, estas personas actúan con calma y prefieren mediar, tranquilizar y aclarar el asunto. Son imprescindibles en debates en los que hay dos posiciones antagónicas y en pugna.
Pone humor
Estas personas nos sacarán una sonrisa con sus comentarios ocurrentes y divertidos. Hay quienes se animan a crear y compartir memes al respecto. Junto a quienes actúan con calma, hacen que los debates e intercambios de opiniones sean más llevaderos y no terminen en una batalla campal.
¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥