¿Te parece que el cheesecake es un postre muy difícil de hacer? Yo lo creía. Sin embargo, lo hice mec di cuenta de que es una receta muy sencilla que necesita sólo organización y tiempo. Acá te voy a contar todos mis secretos para que puedas hacer tu propio cheesecake sin TACC perfecto en casa.
El cheesecake es una de nuestras tartas favoritas y mucho más si es del tipo New York. Es absolutamente irresistible y por supuesto que la versión sin gluten no tiene nada que envidiarle a la tradicional.
Si no lo probaste nunca, te cuento que es la combinación perfecta de sabores y texturas en un solo bocado: la consistencia suave y cremosa del queso y la crema, la crocancia de las galletitas y el contraste de la acidez con la reducción de frutos rojos.
Te paso la receta y te prometo que si seguís el paso a paso vas a lograr un cheesecake sin TACC rico e irresistible.
Cheesecake sin TACC: todo lo que tenés que saber para que te salga perfecto

¿Cuáles son los ingredientes para hacer un cheesecake sin TACC?
Hay distintos tipos de cheesecake sin TACC y cada uno utiliza distintos ingredientes.
En general se podría decir que, pese a la diversidad de recetas de tartas de queso, en general los ingredientes más comunes son queso, ricota, crema de leche o nata, galletas, huevos, ralladuras de cítricos y frutas.
Incluso de acuerdo al lugar en dónde se preparen, los cheesecakes tienen distintas características, ingredientes y sobre todo diferentes maneras de cocinarse. La tarta la viña, por ejemplo, es uno de los tipos de pasteles o tartas de queso más populares de España.
De acuerdo al tipo de receta, es posible que se usen distintos tipos de quesos, aunque en Argentina al menos el más común para hacer este tipo de recetas es el queso philadelphia, el queso mascarpone y hasta incluso el queso untable.
¿Cómo se prepara un cheesecake New York sin TACC?

Aunque parezca algo complejo, en realidad preparar un cheesecake sin gluten es muy sencillo. Lo único que tenés que hacer es tener en claro el paso a paso para que tu cheesecake sin gluten salga perfecto.
En la receta del cheesecake New York o tarta de queso americana hay tres partes: la base, el relleno y la salsa. Cada una de las partes es importante y se complementa con la otra, así que si tenés en claro qué hacer en qué momento, vas a ver que en realidad es una receta sencilla, pero en varios pasos.
¿Cómo hacer la base del cheesecake sin TACC?
Hay distintas maneras de preparar la base de un cheesecake. Generalmente se prepara usando galletas dulces y manteca.
La versión más clásica del cheesecake lleva galletas de vainilla, aunque podés usar el sabor de galletas que quieras y de esa manera podés darle a tu cheesecake tu toque personal.
Tenes dos maneras de trabajar con las galletas dulces: hacerlas caseras o comprar un paquete de galletas.
En el caso del cheesecake sin TACC es importante que tengas en cuenta que, si comprás un paquete de galletas comerciales, deben ser certificadas como libres de gluten y, en el caso de Argentina, deben tener el logo de «sin TACC».
En caso de que quieras preparar tus galletas caseras, te recomiendo que las hagas, las dejes enfriar muy bien y recién las utilices en esta receta.
Algunas recetas combinan las galletas con frutos secos como nueces o almendras, pero es totalmente a gusto personal.
¿Qué se necesita para hacer la base de cheesecake sin TACC?
Para hacer la base de un cheesecake de 24 cm de diámetro vas a necesitar:
- 300 gr de galletas de vainilla sin gluten (caseras o comerciales)
- 100 gr de manteca

¿Cómo hacer la base del cheesecake?
Lo primero que tenés que hacer es procesar las galletas hasta dejarlas hechas polvo.
Podés usar una procesadora eléctrica o hacerlo con un palo de amasar. En ese caso la mejor manera de hacerlo es colocando las galletas en una bolsa y aplastándolas con el palo de amasar.
Cuando tengas las galletas bien molidas, las vas a pasar a un recipiente y las vas a reservar hasta derretir la manteca a fuego bajo.
Una vez que tengas la manteca derretida, la vas a agregar a las galletas molidas y vas a integrar muy bien hasta humedecer completamente todo el polvo de galletas.
Vas a notar que, a medida que integrás la manteca con las galletas, toma una consistencia similar a la arena mojada. Esa es la textura ideal.
Una vez que tengas las migas bien humedecidas, las vas a pasar a un molde de 24 cm de diámetro desmontable y vas a hacer presión con una cuchara o con las manos hasta compactar bien el polvo de galletas formando una capa homogénea y pareja.
Cuando tengas la base de tu molde forrada con la masa, la vas a reservar y vas a seguir con el relleno del cheesecake.
¿Cómo se prepara el relleno del cheesecake New York?
La crema o relleno de la tarta de queso es tan sencilla de preparar que te aseguro que te vas a sorprender.
Ingredientes del relleno del cheesecake
Como te dije antes, hay distintas recetas de cheesecake y distintas versiones de rellenos o cremas, pero en este caso, para preparar esta versión sin gluten de cheesecake New York vas a necesitar:
- 480 gr de queso crema o queso untable
- 200 gr de crema de leche
- 5 huevos
- 150 gr de azúcar
- ralladura de 1 limón
¿Cómo hacer la crema del cheesecake?
Lo primero que vas a hacer para preparara la crema del cheesecake apto para celíacos es colocar el queso en un recipiente y batirlo un poco con un batidor manual o un tenedor hasta que la consistencia sea cremosa y homogénea. No es necesario batir por mucho tiempo, simplemente unos segundos.
Cuando tengas el queso bien cremoso, vas a agregar la crema de leche o nata y vas a integrar muy bien.
Cuando tengas la crema integrada, vas a sumar la ralladura de limón y el azúcar y vas a volver a mezclar muy bien.
De a uno, vas a sumar los huevos, siempre mezclando bien entre uno y otro. El resultado va a ser una crema homogénea. Cuando logres ese punto, ya tenés tu relleno listo.
¿Qué poner arriba de un cheesecake sin TACC?
Hasta aquí ya tenés lista la base del cheesecake y la crema. Ahora es momento de pensar en la salsa o reducción.
Hay distintos tipos de reducciones o salsas, pero la más clásica es la de frutos rojos o la de arándanos.
Para preprarla podés usar fruta fresca o fruta congelada. Incluso si no tenés tiempo, podés utilizar alguna mermelada o jalea de frutos rojos que te guste.
Ingredientes para la salsa de frutos rojos del cheesecake
- 200 gr de frutos rojos
- 50 gr de azúcar
- 1 cucharada de almidón de maíz
¿Cómo hacer una reducción de frurtos rojos para el cheesecake?
Preparar una salsa o reducción para cheesecake es muy fácil.
Lo primero que tenes que hacer es colocar los frutos rojos en una cacerola apta para fuego.
Podés usar un mix de frutos rojos, u optar por usar alguno en particular, como arándanos por ejemplo. En nuestro caso, compramos un mix de frutos rojos congelado para esta receta. En caso de que vos también uses frutos congelados, no hay necesidad de descongelarlos previamente para la receta, no te preocupes.
A los frutos rojos les vas a agregar el azúcar y vas a llevar a cocinar a fuego mínimo por unos 10 minutos.
Con el tiempo vas a notar que la fruta comienza a lagar su líquido natural. En este punto, cuando a hayan pasado 10 minutos del hervor, vas a disolver la cucharada de almidón de maíz en un poco de agua y la vas a agregar a los frutos secos sin dejar de mezclar.
El almidón de maíz va a espesar la preparación a medida que se cocina, por eso es fundamental que al agregarlo no dejes de mezclar e integrar bien para evitar que tu reducción se queme.
Cuando la reducción haya espesado, la vas a sacar del fuego y vas a dejar que se enfríe.
¿Cómo se arma el cheesecake sin TACC?
Ya tenés listas las 3 partes fundamentales de tu cheesecake: la base crocante, la crema suave y la reducción de frutos rojos.
Ahora es momento de armar tu tarta de queso. Para eso, sobre la base de galletas que compactaste en el molde, vas a agregar la crema de queso que hiciste.
No es necesario que enmanteques los bordes de tu molde porque la crema, al cocinarse, se va a despegar sin ningún problema del molde.
Cuando tengas la crema sobre la base de galletas, vas a emprolijar mu bien con la ayuda de una espátula o una cuchara. No te asustes si notás que la consistencia es muy líquida, porque durante la cocción va a cambiar, dejando un resultado increíble.
Cocción del cheesecake sin gluten
Cuando hayas colocado la crema en el molde, es momento de cocinar tu cheesecake.
Es importante que tengas en cuenta que para lograr un cheesecake sin TACC suave y esponjoso, necesitás una cocción prolongada a fuego bajo, así que lo ideal es que tengas en cuenta el tiempo necesario para la preparación, cocción y armado de este postre para poder tener en cuenta cuándo disfrutarlo.
Una de las diferencias del cheesecake New York con respecto a otros cheesecakes es que no necesita cocinarse a baño maría, sino en seco.
Como ya te dije antes, tiene una cocción larga de una hora y media, a horno bajo (150°C). Es este tipo de cocción lo que logra resultados increíbles en el plato terminado.
Si querés conocer más sobre las distintas temperaturars de horno, hacé clic aquí.
Una vez que haya pasado el tiempo de cocción, vas a dejar tu cheesecake dentro del horno hasta que esté templado. Después de eso, vas a colocar la reducción de frutos rojos y vas a llevar a la heladera por al menos tres horas.
Es fundamenetal para este postre que le des un tiempo en el frío. Esto va a hacer que la base quede más crocante, que la crema tome cuerpo y que la salsa aporte sabor aroma a tu cheesecake.
Pasado el tiempo de frío, ya podés desmoldar tu cheesecake sin TACC y disfrutar solo o acompañado de helado, café o alguna infusión.
¿Cómo se conserva el cheesecake?
El cheesecake se conserva siempre en heladera, preferentemente en un recipiente cerrado o con tapa para evitar que los olores de la heladera se impregnen.
Además tené en cuenta que si preparaste este cheesecake para una persona celíaca, tenés que protegerlo de una posible contaminación cruzada, por lo que taparlo o envolverlo con papel film es fundamental.
¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥