CLASE 1

Pan dulce



En esta primera clase te enseño cómo hacer el clásico pan dulce sin gluten. Lo mejor es que esta receta no lleva lácteos.

En el video te explico la receta paso a paso. En el material descargable está el detalle de ingredientes. Y en el foro podrás hacer tus consultas.

Mirá la clase a continuación



Información útil



101 comentarios en “Clase 1: pan dulce sin gluten y sin lácteos”

  1. Hola, son unos genios. mi pregunta es si puedo cambiar el aceite por manteca. siempre sigo tus recetas y me estoy animando a hacer propias también. saludos

  2. hola quería consultar por la fruta abrillantada hay que conseguir que sea con logo o cómo hacemos ? compramos la que venden en todos los negocios?? 😬 ya hice el de chip de chocolate espectacular y te fácil gracias!

  3. hola chicos, hola Ale!! Mil gracias por estas recetas, el tiempo y la precisión de cada uno de tus tips. Nunca antes en mi vida había cocinado un pan dulce ni un pionono, y ahora luego de recibir el diagnostico de intolerancia al gluten me encuentro haciendo estas delicias que ni me lo puedo creer. Hasta ahora solo probé estas dos recetas y salieron geniales. Mil millones gracias, me salvaron de unas fiestas desabridas!

  4. Hola, quería saber como estarían los ingredientes si uso harina convencional, solo no puedo comer nada que contenga leche… si me puedes ayudar en eso porfavor, gracias

  5. Ana María Pereyra

    Hola ale. Voy a hacer una pregunta que quizás sea tonta, pero a falta de horno y de plata para hacerlo arreglar surge esta inquietud: puedo cocinar el pan dulce en una olla
    y otra pregunta: para hacer un pan dulce que no tenga nada de almidón se puede reemplazar todas las harinas que forman parte de la premezcla por harinas integrales? El último análisis me salió la glusemia media alta (106) y debo cuidarme para no que no llegue a 110 así a mi celiaquía no le sumo una diabetes.

    Soy Ana.

    1. hola Ana María! sinceramente no probé hacerlo en una olla, así que no sabría decirte cómo queda. De igual manera creo que podría funcionar si se cocina a fuego corona, super bajito, para evitar que se queme. En cuanto a tu consulta de las harinas, no probé reemplazando todas por harinas integrales, así que tampoco sabría decirte por qué harinas se podrían reemplazar y cómo quedan. Perdón por no poder ayudarte más.

  6. Hola chicos !! los sigo hace unos años ya y son lo mas ! muchas gracias por compartir todas estas recetas buenisimas, faciles y riquisiiiimas!!
    abrazo desde Uruguay!!

  7. Marcela Alejandra

    Hola buen día Ale cómo están? pregunta puedo hacer un pan dulce marmolado con cacao por ejemplo ? no consigo frutas abrillantadas ni frutos secos sin tacc o qué otra opción puedo usar?
    en el caso de hacerlo marmolado como tendría que hacerlo?
    es la primera vez que voy a hacer un pan dulce me voy a animar? gracias a tu aliento de qué nos animemos a cocinar sin gluten , mis fiestas de fin de años son verduras, o algún tipo de carne a la parrilla, cosas dulces no porque no la sé hacer y la verdad que están muy caras si las quiero comprar.

    1. Hola Mel! lo más probable es que haya quedado un poco de aire en el centro del pan cuando se coloca la masa en el molde. Podés probar la próxima vez con unos golpecitos o metiendo un palito o un cuchillo en la masa cuanndo esté ya en el molde, así te ayudás a compactar la masa para que no quede aire.

  8. hola Ale lo hice siguiendo todo paso a paso tal cual lo hiciste y se me hizo un tremendo hueco en el medio en que puedo haber fallado? 🥺🤔 y cuando lo pinche con un palito claro salia seco xq tenia el hueco jajja pero esta ahi crudo 😬

  9. Melisa Garelli

    Hola Ale, puede ser que haya quedado crudo el pan dulce?
    Lo pinché con un palito y sale crudo….
    lo voy a dejar unos 15 minutos más a ver qué pasa.
    Abrazos 😘😘

      1. Hola Alejandra, que marcas de harina usas ? me podrías recomendar alguna, yo siempre uso premezcla comercial, pero ahora quiero probar a hacerla con las tres diferentes harinas y me gustaría saber cuáles usas vos .
        gracias

        saludos

          1. Hola Ale, lo hice con premezcla comercial y no levo hasta arriba del molde como el tuyo, no lo deje leudar antes de cocinar, habrá sido por eso?

  10. Maria Florencia

    todavia no lo hice, pero es la RECETA SIN GLUTEN MAS FACIL DEL MUNDO! Gracias por compartir esta receta tan facil y economica! ser Celiaco hoy parece ser sinonimo de millonario y esto es la gloria. son los mejores!

    1. Micaela angelelli

      hola Ale!
      estaba alto hermoso mi pan dulce.. lo saqué del horno y se desinfló
      seguí la receta paso a paso .. le puse levadura y tmb el polvo para hornear como dijiste .. que pudo haber pasado?

    2. hola Ale, ya lo hice y estoy esperando que se enfríe, la miga se ve muy esponjosa, si es por la pinta seguro salió bárbaro! Tengo una consulta, se le puede agregar propionato de calcio para que se conserve un poco más? Me interesa hacer este pan dulce para vender. Gracias!

  11. Gracias por esta hermosa receta Ale! Amo el pan dulce, pero para tratar mi hipotiroidismo mi doctora me eliminó completamente gluten, azúcar y lácteos 🙁 Así que en estas fiestas voy a sufrir mucho. Pero sería hermoso poder hacerme mi propio pan dulce ♥ Mi consulta es si quedará bien reemplazando el azúcar por stevia o si el azúcar es necesaria para lograr cierto tipo de textura. Para la levadura podría usar miel, aunque tampoco puedo consumir, pero sería poquita por lo menos :p PD: Amo tu tonada ♥

  12. Buenas tardes, me gustaría acceder a descargar el PDF de las clases, pero me dice que se me negó el acceso. Donde tendría que inscribirme para poder acceder? Gracias

          1. Hola! Antes que nada muchas gracias por compartir estas maravillosas recetas =)
            Te quería consultar por el reemplazo del azúcar, ya que sólo puedo consumir estevia, en polvo tb). Es posible reemplazarla? cuántos gramos?

            Aguardo,
            Gracias!!!!!

    1. muchas gracias por ayudarnos a cocinar para celiacos.Mis 2 hijas tienen intolerancia al trigo y me cuesta mucho hacer cosas ricas sin gluten.Genios

      1. Melisa Garelli

        Hola Ale!! lo estoy haciendo en éste momento.
        No alcancé a ver si la bandeja vá abajo de todo, si es calor de arriba y abajo…
        Tengo horno eléctrico.
        Seguro vá a salir excelente como todo lo que hago con tú ayuda.
        Besos a ambos!!

  13. Ale y Gaby,
    Gracias a uds, aprendi a hacerle cosas ricas a mi esposo Claudio, (los sigo desde el 2020) que es intolerante al trigo no celíaco. Esta receta la hice en diciembre del 2021, porque no me animaba… EXITO TOTAL!!.. riquísimooo! Este año voy a probar hacer el vegano.. (ya hice el pan.. es .. MORTAL DE RIIIICOOO).
    besos para ambos!!

  14. Son unos Genios!!! admirable lo que hacen! el amor que le ponen, me encantan y me divierto mucho con sus videos! Saludos de Mendoza 🙂

  15. Hola Ale y Gabriel!, buenísima la receta, se puede agregar una medida «pequeña» de cogñac o algún tipo de alcohol? y se puede agregar mayor cantidad de chispitas o frutos secos o frutas abrillantadas o lo que nos guste? Gracias!!
    Saludos,
    Marisa

    1. Hola Marisa! Por supuesto que podrías agregarle una medida pequeña de coñac o algún licor, no hay problema. En cuanto a los agregados, te recomendaría que no excedan como mucho los 200 gramos, para que no afecten demasiado la densidad de la masa al momento de la cocción.

  16. Hola te sigo hace mucho tiempo. amo todas tus recetas y me quedan imponente si en algún momento vienes a Uruguay me avisas y hacemos algo 😃😃

  17. Gracias Ale!!! Gracias Gabriel!!! simplemente paso x acá para agradecer cada video q hacen y este curso es genial!!!

  18. Juana A Benitez

    Hace poco fuí diagnosticada y pienso que a todos nos pasó lo mismo pensamos que yo íbamos a comer muchas cosas que nos gustaban, sobre todo en estas fechas que se acercan, oero gracias a ustedes podemos disfrutar como todos los demás muchas gracias que Dios los bendiga!

  19. Hola Alejandra me encantan tus recetas siempre entro a mirar te sigo desde Paraguay. Una consulta si uso premezcla comercial es necesario que le agregue nuevamente goma xantica?

  20. que geniaaa que sos Ale!!!!!. voy a hacer ese pan dulce, lo haces que parezca tan fácil,te adoroooo. Besos 💋 Eve de Virrey Del Pino,Provincia de Buenos Aires

  21. hola! me gustaría saber si el huevo se puede reemplazar por otra cosa para que sea vegan y sin tacc? muchas gracias 🙌

  22. Alejandra, para el pan dulce que tipo de premezcla utilizaste. porque la verdad no es lo mismo en cuestión de resultado con las compradas ( que tienen cosas por ahí) a las que preparamos en casa. gracias por su valiosa ayuda. y pan dulce quedó espectacular 😋😻

  23. hola Alejandra, acabo de mirar el video, y mi gran duda es, cuando coloco la preparación en el molde y le doy los 5 golpes, cuanto tiempo tengo que dejarlo leudar? como para después colocarlo en el horno. Yo en algún momento lo dejaba leudar hasta duplicar su volumen y recién ahí lo ponía en el horno, desde ya gracias.

  24. Holaaaa! Ay sos muy genia de verdad GRACIAS por esta curso ❤️. Quería preguntarte por la goma xantica. se que pusiste en el material descargable que no se puede reemplazar, pero puedo usar goma guar en su lugar? Gracias!!!

  25. hola Ale me encanta la receta de pan dulce que hiciste gracias pordarnos la oportunidad de acceder a este curso gratuito beso enorme desde rosario santa fe.soy Gabriela

  26. Ale te sigo desde hace tiempo, me encanta tus recetas, pero no diste la temperatura del horno y el tiempo de coccion, ya que eso es importante te cuento que primero yo practico veo las distintas opciones, y luego lo llevo a cabo.

  27. Hola Alejandra hermosa, queria saber de la premezcla. La hago yo casera, que llevaria entonces? Gracias bendiciones a uds q son una luz en el cielo

    1. Hola Karina! en el caso de que uses premezcla casera la receta es la misma, no varía. Lo que sí es importante es que le pongas la goma xántica que indica la receta del pan dulce (independientemente de que tu premezcla casera ya la tenga). Muchas gracias por la buena onda y por el apoyo, esperamos que esta receta te sirva 😊

  28. Mil gracias Alejandra y Cía., me acaban de diagnosticar celiaquia y no tenía idea como cocinar y ahora estoy probando tus recetas y me salen bastante bien. Me gustaría saber cual es el tiempo de cocción de los panes de 1/2 kg.

    1. Hola María! depende mucho del horno en realidad, pero lo ideal es que nunca abras el horno antes de los 20 minutos de cocción para asegurarte que el pan está cocido y que no se va a desinflar si es que abrís la puerta del horno antes de tiempo.
      Pasados los 20 o 25 minutos podés chequearlo pinchándolo con un palillo: si sale seco, el pan ya está cocido. Si en cambio el palillo sale con masa cruda, le falta más tiempo de cocción, y en tal caso lo devolves al horno por unos minutos más. Después repetís la acción para verificar que esté cocido y listo.

      1. Una duda, la cantidad de levadura seca de 10gr. para 270gr. de mezcla, no quedará con sabor fuerte de levadura?
        Sé que 10gr de levadura seca es para 1kg de harina de trigo comun. Otro dia hice un pan sin gluten y no pude comer, pues tenia un sabor muy fuerte de levadura. yo la deje elevar mucho, tal vez fue esto.

  29. María de los angeles Condori

    hace poco que me diagnosticaron celiaquía…. y me daba como impotencia pensar que no podría comer pan dulce… gracias por compartir tus conocimientos …
    igual que vos …noe gusta comprar estoy aprendiendo con errores pero es grato comer algo hecho en casa.
    si podrías hacer un especial de hornos… porque me cuesta agarrar la mano en eso …sobre todo en un eléctrico ….no sé si se usa los calores de arriba o abajo o solo abajo
    nuevamente gracias !…

    1. Hola María de los Ángeles! esta receta la hago hace años, y en el transcurso de esos años nos mudamos varias veces, por lo que la hice en varios hornos distintos de acuerdo a lo que había en cada departamento. Cociné esta receta en horno a gas común, en horno eléctrico, etc. Ahora, ya en nuestra casa, lo cocino en horno eléctrico también, que es el que tenemos en nuestra cocina. Lo hice con calor arriba y abajo y salió bien. También probé con calor sólo de abajo y también quedó bien. Hasta el momento, por lo menos con esta receta, no noté variación en el resultado. Lo único que puede variar entre un tipo de cocción y el otro puede ser el tiempo, pero nada más. De hecho cuando cocinaba en horno a gas, sólo tenía la opción de calor abajo, y quedaba bien igual.
      Espero haber despejado la duda. De igual manera te dejo un link con info sobre temperatura de horno que puede servirte: https://www.soyceliaconoextraterrestre.com/temperatura-del-horno/
      Muchas gracias por la buena onda 😊

      1. Hola Ale buen día, te hago una consulta, puede ser que se apelmase porque tenga poco polvo de hornear o porque no tenga miel?? o es por otra cosa??

        1. Hola Nahuel! hasta el momento, las veces que se me apelmazó fue por estos motivos:
          – Me faltó un poco de cocción
          – Puse demasiada masa en el molde
          – Me leudó demasiado el pan antes de la cocción

          La miel ayuda a la elasticidad de la miga, pero no es un factor determinante para que se apelmase.
          En cuanto al polvo para hornear en realidad tampoco podría ser un factor para que no salga, porque lo mismo el pan tiene levadura. El polvo para hornear ayuda a la levadura al crecimiento.

      1. Hola! Quería agradecerte por esta iniciativa. De verdad que eres super didáctica, me encantan tus videos. De verdad que haces muy fácil lo que algunos quieren complicar. Ayer hice la receta del pan dulce y me quedó buenísimo, súper esponjoso y rico. Lo que si me extrañó es que mi pan no pesó el kg, llegó como a 800 gramos y eso que leudó bastante. Lo hice con las cantidades de ingredientes indicados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio