

En esta tercera clase te enseño cómo hacer el clásico budín inglés sin gluten.
En el video te explico la receta paso a paso. En el material descargable está el detalle de ingredientes. Y en el foro podrás hacer tus consultas.
Contenido complementario
Hola Alejjandra te quiero dar las gracias eternas a vos y a Gabriel por ensenarnos tantas cosas ricas hoy estoy haciendo el budin ingles y ayer hice el pan dulce .no importa si hablas mucho esta muy bien explicado a proposito para las personas que les cuesta cocinar por primera vez .hoy 24 de diciembre les deseo muy feliz noche buena y hermosa Navidad con carino NORA
Simplemente Gracias!!! Son muy generosos!!! estos videitos son todo lo que esta bien, es muy lindo verlos ser tan espontáneos y cálidos. Se siente como cocinar con amigos!
Felices Fiestas
Muchas gracias por las palabras lindas Ceci! muchas gracias por la buena onda.
Hola Ale cómo estás? en primer lugar, te sigo y te agradezco por todo lo que haces y tú modo tan simple y amoroso. Ayer hice el budín, el primero con huevo, le puse azúcar mascabo y a la mezcla le faltó líquido, después de batir le agregué leche, pero no quedo bien, aunque rico, jajaja, me lo como igual, que puedo agregarle?
muchas gracias y felicidades!!!!😍😍😍😍😍😍😍😍😍
Hola Lili! si es que estaba muuuuuuy espesa la preparación podés agregarle leche como hiciste, o un poco de jugo de naranja por ejemplo. De igual manera eso en caso de que esté muuuy espeso. Sino podés probar con la masa como estaba, a ver si te gusta la textura final cocida.
Hola Ale, la verdad son recetas muy fáciles de hacer hice el pan dulce y el budín, del pan dulce te comenté en la clase del pan dulce, con el budín compré un molde que me entra toda la preparación y se me quema por fuera para que se cocine por dentro. De todas formas queda muy bueno, te agradezco por las explicaciones detalladas, estoy esperando el pionono!! besos y gracias nuevamente.
Hola Griselda! me alegra mucho que te esté siendo útil este curso de cocina navideña sin gluten.
Muy clara la explicación. Quisiera por favor me indiques las cantidades de los ingredientes: los gr de premezcla, de azúcar, yde manteca.
Hola Mirta! el detalle de los ingredientes está en el material descargable.
Hola Ale, me podrias decir que marcas de harinas usas? asi compro las mismas . Gracias
Hola Griselda! en realidad no compro ninguna particular, compro de acuerdo a las que consiga. Y probé estas recetas con varias marcas, así que podés usar la que consigas, no hay problema.
Hola chicos: impecable la explicación de todo lo que preparan. me divierto mucho y aprendo con ustedes. Felicitaciones
mí consulta es la siguiente:
Cómo conservarlos (budines y pan dulce) cuando ya están decorados?
Cuánto duran?
Tengo un emprendimiento de repostería y deseo saber para que mis clientes sepan cuántos días pueden tenerlos, con cuánto tiempo puedo venderlos etc etc. espero no ser muy pesada ni abusar de su buena predisposición.
mil gracias
Hola María Elena! eso en realidad depende de la decoración, de la temperatura del ambiente… de varios factores.
Hola! en algún lugar, que no recuerdo, decían que si el budín es marmolado conviene mezclar el cacao con leche en polvo para igualar densidades (¿?) El tema es que no daban ninguna proporción entre el cacao y la leche; lo único que decían era que de esa forma el budín no se «rajaría» una vez cocido entre la masa con cacao y la masa con vainilla. ¿Me podrían informar al respecto? Muchísimas gracias, sus recetas son de una enorme utilidad para mí. saludos y ¡MUY FELICES FIESTAS!
Hola Hector! realmente nunca lo hice así como comentás y no he tenido problemas hasta el momento. Pero sí es fundamental que el cacao sea en polvo y sin azúcar.
Muchísimas gracias
Hola!!! Cómo estan? Les cuento que para hacer bizcochuelos(o mas bien torta como para el mate marmolada) yo le pongo el cacao directo en la mitad de la mezcla.(La otra mitad la pongo primero en el molde) A mi me ha salido bien😉😋
Hola.
Mil gracias por el curso. Está muy bueno.
Quería consultar acerca del paso de ‘ remar’ la manteca con el azúcar. En caso de sustituirla por aceite de girasol ¿también toma esa consistencia de crema al batirla?
Agradezco desde ya la ayuda.
¡Saludos!
Perdón, quise escribir ‘cremar’.
Hola Lore! en el caso del aceite, no toma la misma consistencia, pero sí se bate un poco para integrar.
Una duda, entre la posibilidad de hacer de distintos sabores de budines una vez quise hacer de chocolate y la consistencia de la preparación cambió muchísimo y me quedó muy seca, ¿cómo podría hacer un budín de chocolate sin perder en el proceso? o ¿Cómo corregir si no queda con la consistencia deseada la preparación (seca/líquida)?
Hola César! en caso de que agregues mucho chocolate y notes mucho el cambio de texturas, podés alivianar la textura con un poquito de leche, no hay ningún problema.
hola por favor las cantidades, al descargar da una explosión de los ingredientes, pero no las cantidades.
gracias x tu generosidad al compartir tus recetas
Hola, Nancy. En la quinta página está el detalle de cantidades. Antes se explica bien qué función cumple cada uno. Saludos!