Esta receta de donas sin TACC te va a encantar: es fácil de hacer, sin complicaciones, con una miga suave y esponjosa y con la posibilidad de dos tipos de cocciones distintas.
Es que estas donas sin gluten o rosquillas aptas para celíacos se pueden hacer fritas, como te muestro en la video receta, o al horno. De una u otra manera te aseguro que el resultado te va a encantar.
Lo mejor de todo es que si querés podés preparar las donas y congelarlas para cocinar después, cuando quieras. Contame en los comentarios qué te parece esta receta.
Rosquillas sin gluten para principiantes

Ingredientes:
- 100 gr de Almidón de maíz
- 80 gr de fécula de papa
- 35 gr de harina de garbanzos
- 35 gr de harina de arroz integral
- 1 cdita de polvo de hornear
- 1 cdita de psyllium. Hacé clic aquí para conocer más sobre el psyllium.
- 1 cdita de goma xántica. Hacé clic aquí para conocer más sobre la goma xántica.
- 30 gr de azúcar
- 5 gr de levadura
- 1 cdita de azúcar
- 100 cc de agua tibia
- 30 gr de manteca
- Esencia de vainilla a gusto
- 1 huevo
Preparación:
Paso 1: mezclar los secos
En un recipiente mezclá todos los secos: el almidón de maíz, la fécula de papa, la harina de garbanzos, la harian de arroz integral, el psyllium, la goma xántica, el polvo para hornear, y el azúcar.
En esta receta uso una combinación de distintas harinas sin gluten, pero si querés podés reemplazar todas las harinas por premezcla sin TACC comercial o casera. El resultado no va a ser el mismo en cuanto a la miga, pero te van a quedar unas donas ricas. Si querés saber más sobre la premezcla hacé clic aquí.
Si tenés dudas con respecto a posibles reemplazos, al final de esta receta te dejo detallado qué ingrediente podés reemplazar y por cuál.
Paso 2: espumar la levadura
En otro recipiente vas a colocar la levadura con una cucharadita de azúcar y agua tibia.
Vas a integrar bien y a dejar reposar unos minutos hasta que espume.
En esta receta yo utilicé levadura en polvo, pero podrías usar levadura fresca sin ningún inconveniente. En tal caso, el proceso es el mismo: tenés que espumarla con un poquitito de azúcar y agua tibia.
Paso 3: formar la masa
A la mezcla de secos le vas a sumar la levadura ya espumada, el huevo y la esencia.
En cuanto al sabor de esta receta, podés usar esencia de vainilla, otro tipo de esencia o incluso ralladura de cítricos, como limón o naranja.
Vas a integrar todo hasta que la masa comience a formarse.
Paso 4: agregar la materia grasa
Cuando la masa comience a tomar forma, vas a agregar la manteca pomada y con la ayuda de las manos vas a integrar muy bien.
Si no podés consumir manteca, podés usar margarina vegetal, aceite de girasol o incluso aceite de coco.
Cuando tengas la manteca bien integrada el resultado va a ser una masa suave y pegajosa.
Cuando llegues a este punto, vas a tapar tu masa con un repasador limpio y la vas a dejar descansar por 15 minutos.
Paso 5: Dar forma
Después de que la masa haya descansado, la vas a pasar a una supuerficie limpia enharinada con harina de arroz y la vas a amasar.
Sólo si es muy necesario vas a agregar un poco de harina de arroz a la masa, pero tené en cuenta que mientras más secos uses, más seca va a quedar la miga después.
Con la ayuda de un palo de amasar vas a estirar la masa con un espesor mínimo de 1 centímetro, y con un cortante circular del tamaño que más te guste vas a cortar tus donas y, después, vas a hacerle un hueco en el centro con un cortante más pequeño o con las manos.
Paso 6: Cocinar
Cuando tengas las donas listas, es momento de cocinar.
Para ello tenés dos opciones:
- Freir en abundante aceite caliente a temperatura media por unos minutos
- Hornear a 180°C por 30 minutos. Si querés conocer más sobre las distintas temperaturas del horno hacé clic aquí.
La versión de donas fritas queda mucho más suave y húmeda, mientras que la versión horneada tiende a ser más seca.
Paso 7: Decorar
Una vez que tengas las donas listas y cocidas, si querés podés decorar con chocolate cobertura, con azúcar o con lo que más te guste.
Reemplazos
- Podés reemplazar esta combinación de harinas y utilizar directamente premezcla sin gluten.
- Si no tenés harina de arroz integral podés usar harina de arroz común.
- Si no tenés fécula de papa podés usar fécula de mandioca.
- Si no tenés harina de garbanzos podés usar más harina de arroz o incluso harina de sorgo.
- Si no tenés psyllium podés obviarlo.
- Lo que no te puede faltar en esta receta es la goma xántica, que es lo que va a permitir una miga elástica que no se desgrane.
- Si no tenés levadura seca podés usar 20 gr de levadura fresca.
- Si no podés consumir manteca, podés utilizar la misma cantidad de margarina, aceite de girasol o aceite de coco.
¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥