Galletas sin lactosa y sin gluten en 4 pasos

galletas sin lactosa y sin gluten


Hoy vas a aprender cómo hacer galletas sin lactosa y sin gluten en 4 pasos. El mayor mérito de esta receta de galletas dulces para celíacos e intolerantes a los lácteos es la sencillez. Las podés preparar en menos de media hora y con ingredientes que siempre tenés a mano.

Estas galletas son la opción ideal para las personas que no tienen mucha experiencia en la cocina sin gluten y que quieren una opción de galletas para celíacos rica, económica y sencilla.

Otro punto a favor de estas galletitas sin TACC fáciles, con premezcla y sin manteca es que ninguno de sus ingredientes son derivados de lácteos. Así que pueden ser consumidos por intolerantes a los lácteos y sus derivados. Fueron las primeras galletas dulces sin TACC que hicimos y todavía las seguimos preparando, cuando no tenemos demasiado tiempo para elaborar. Espero que puedan probar esta receta y nos cuenten cómo les fue. ¡Éxitos! Alejandra.



Galletas sin lactosa y sin gluten en 4 pasos



Ingredientes de las galletas sin lactosa

Recuerden que, para que sean aptas para celíacos e intolerantes a los lácteos, todos los ingredientes que usen deben ser libres de gluten y lácteos.

  • 100 cc. de aceite de girasol
  • 200 gr. de azúcar
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla apta
  • 280 gr (2 tazas) de premezcla apta para celíacos
  • 1 cucharadita de polvo de hornear apto

Si querés saber qué es la premezcla, dónde conseguirla o cómo podés prepararla en tu casa, hacé clic aquí.
Si querés saber cómo reemplazar el azúcar por stevia o endulzantes, hacé clic aquí.

Preparación de las galletas para celíacos

Paso 1: mezclar húmedos

En primer lugar vas a mezclar los ingredientes húmedos.

Leé más:  Lemon pie sin TACC fácil: 2 recetas, 1 opción sin lactosa

En un recipiente vas a poner el aceite, el azúcar, el huevo y la esencia de vainilla.

Con un utensilio vas a mezclar bien estos ingredientes hasta lograr una preparación homogénea.



Paso 2: mezclar secos

Por otro lado vas a mezclar los ingredientes secos.

Son dos: la premezcla sin gluten y el polvo para hornear. Los vas a integrar y a continuación los vas a agregar a la preparación húmeda.

Paso 3: armar la masa y dar forma

Ahora es momento de armar la masa.

Vas a agregar de apoco los secos y vas a mezclar. Es un trabajo de paciencia. Vas agregando los secos y mezclando hasta lograr una masa suave y manejable.

Una vez que tengas la masa lista la vas a estirar del espesor que más te guste y vas a cortar las galletas.

Para eso podés usar un cortante con forma o directamente hacerlo con un cuchillo.

Paso 4: hornear

Momento de cocinar estas galletas sin lactosa y sin gluten.

Vas a acomodar las galletitas sin lactosa y sin gluten en una fuente. Te sugiero que uses papel para horno en la base o alguna silicona antiadherente. Esto ayudará a que las galletas no se peguen.



Una vez que las galletas están cortadas y acomodadas en la fuente, las vas a cocinar a horno medio, previamente precalentado (clic acá para saber más sobre temperaturas de horno).

¿Cuánto tiempo? En principio las vas a cocinar por aproximadamente 15 minutos. Si notas que pasado ese tiempo todavía están crudas, las vas a dejar 5 minutos más. Sin embargo, en la mayoría de los hornos el tiempo de cocción será de 15 minutos.

Leé más:  Medialunas integrales sin gluten

Esperamos que esta receta te haya servido para disfrutar de unas galletitas dulces sin gluten o sin TACC fáciles, económicas y sin lácteos. Si te gustó esta receta, compartila en tus redes sociales para que cada vez más gente disfrute de esta receta de galletas sin gluten.

¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.5/5 - (104 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


37 comentarios en “Galletas sin lactosa y sin gluten en 4 pasos”

  1. Sergio Gutiérrez Bernal.

    Hola Alejandra eres fabulosa,se ve que a as este arte si así puede decir de la panadería.saludable,ademas de todal a orientación que proporcionas para que todos tus seguidores puedan lograr el objetivo de lograr hacer tus recetas, me has dejado con el ojo cuadrado por toda tu información que proporcionas. Que Dios te bendiga

  2. Hola Alejandra. Gracias por la receta, crees que afecte mucho la receta, si sustituyo el huevo por Chía o linaza hidratada?

    Gracias! Y feliz navidad!!

    1. Alejandra Budán

      Hola Ana María! nunca probé sustituir el huevo, pero sinceramente no creo que te genere algún problema en esta receta hacerlo. Otra opción que podés probar también es una banana pisada.

  3. muchas gracias, estoy eternamente agradecido , empece la dieta sin gluten, hace años que consumia harina de trigo sin saber lo mal que me estaba haciendo, y cuando me la sacaron me agarro desesperacion, porque parecia que solo iba a comer galletas de arroz, y hoy encontre esta receta y muchisimas otras mas en esta pagina, la verdad que esta pagina es genial, muchas gracias por ayudarnos a comer rico y que no nos haga mal

    1. Alejandra Budán

      Hola Mauro! bienvenido a la vida sin gluten. Esperamos poder ayudar un poco a la distancia en este nuevo estilo de alimentación que estás encarando. Muchas gracias por la buena onda.

  4. Hola !!!! Riquísimas las galletitas sin gluten ni manteca….. Muchas gracias !!!! Me estoy iniciando en la cocina de este tipo y me resultó muy fácil …. excelente la página ….felicitaciones !!! un abrazo.

    1. Alejandra Budán

      Hola Clidia! que bueno que te sirvió la receta! me alegra un montón que te haya resultado sencilla y sobre todo rica ?

  5. Las hice ayer Ale, son riquisimas. A unas las ba#e con un glace de jugo de limon y azucar impalpable y luego les agregue ralladura de limon, quedaron de 10!
    Lo que pensaba hoy es si le suplantas la vainilla por almendra, te quedan como amaretis. Esos que te dan sirven al lado de un rico cafecito.

    1. Alejandra Budán

      Hola Astrid! que rico con glacé! ? Tenés toda la razón con lo de la almendra! no me había dado cuenta! muchas gracias por la sugerencia! sos una genia! muchas gracias por la buena onda ?

  6. Ale sos una genia! Yo vivo ahora en USA, y me encanta ver recetas bien criollas! Las de las empanadas son geniales, la use para una tarte de tomates con queso mozzarella y quedo GENIAL.

    1. Alejandra Budán

      Hola Astrid! que lindo saber que te sirven las recetas y que a la distancia te acercamos un poquito las comidas tradicionales y clásicas de Argentina ?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio