Harina de trigo sarraceno: el ingrediente ideal para recetas sin gluten

Harina de trigo sarraceno


Al igual que a mí, conocer este ingrediente te va a cambiar la vida. Tengo mil anécdotas sobre lo que pensaba y decía cuando escuchaba nombrarlo. Pero voy a ir directo al grano, esto es mejor decirlo de una buena vez: la harina de trigo sarraceno es uno de los ingredientes que más me sorprendió y cambió mi manera de ver la cocina sin gluten.

Te soy sincero, Alejandra todavía no se siente una experta usándolo en sus recetas. Pero lo poco que ha cocinado, sin gluten, con trigo sarraceno me ha quedado de maravillas. Perdón si me notas exaltado, pero es que tengo mucho entusiasmo y me encantaría que todo el mundo incluyera ya mismo este ingrediente en la cocina sin TACC.

Por eso decidí compartir todo lo que sé hasta ahora. He leído bastante sobre el trigo sarraceno y lo he probado en pan, pizza y pastafrola. Así que en este artículo te voy a contar cómo usa Alejandra la harina de trigo sarraceno en recetas sin gluten, qué es el trigo sarraceno, qué propiedades tiene, dónde se consigue y por qué me parece imprescindible para la dieta sin gluten de personas con celiaquía. Al final te dejo recetas sin gluten con harina de trigo sarraceno que no fallan (la pizza es lo mejor que he probado hasta ahora).



Harina de trigo sarraceno

Qué es el trigo sarraceno

El trigo sarraceno (Fagopyrum esculentum), también conocido como alforfón, es un pseudocereal: una semilla que no es cereal pero que es similar por su aspecto y por el uso que se le da. Engaña en el nombre, sí, y causa temor entre las personas con celiaquía. Pero no tiene nada que ver con el trigo común. Como les dije, es una semilla y no un grano. Pero sus usos en la cocina (y mucho más en la cocina sin TACC) son los mismos que los del trigo.

Leé más:  Crema pastelera sin TACC casera | Receta fácil con trucos
Trigo sarraceno en granos
Trigo sarraceno en granos.


Propiedades del trigo sarraceno

El trigo sarraceno se destaca por su aporte en proteínas (contiene todos los aminoácido esenciales). También es rico en minerales como el manganeso, magnesio y fósforo. Y tiene un alto poder antioxidante. Como siempre, aconsejamos que consultes con una persona especialista en nutrición para conseguir información confiable sobre los alimentos.

¿Dónde se cultiva el trigo sarraceno?

Originariamente, el trigo sarraceno se cultivó en Asia, aunque actualmente su cultivo se ha extendido a continentes como Europa y América. Los principales productores de trigo sarraceno son Rusia (con más de 712 mil hectáreas dedicadas a su cultivo y una producción de 700 mil toneladas), China (708.000 hectáreas de cultivo y 661.764 toneladas), Ucrania (136.700 hectáreas de cultivo y 167.440 toneladas) y Estados Unidos (78.000 hectáreas de cultivo y 83.000 toneladas).

¿Cómo se consume el trigo sarraceno en grano?

El trigo sarraceno en grano se consume de la misma manera que se consumen los cereales. Tiene múltiples usos en la cocina: desde ensaladas, rellenos hasta albóndigas. Se puede consumir en forma de grano hervido, en copos, germinado en brotes o en harina para hacer pastas y panificados. En algunos casos, es recomendable tostar los granos antes de cocinarlos.



Trigo sarraceno hervido
Así se ve el trigo sarraceno hervido

¿Cuál es la harina de trigo sarraceno?

La harina de trigo sarraceno es el resultado de la molienda de las semillas de alforfón o trigo sarraceno. Es una harina con un color más oscuro que la de trigo común y se usa en muchas preparaciones: panes, galletas, fideos, etcétera.

La harina de trigo sarraceno no tiene gluten, por lo que es un ingrediente fundamental en las recetas aptas para personas con celiaquía. Por su color, los alimentos preparados con este ingrediente se verán algo más oscuros. Además de tener muchas propiedades beneficiosas para el organismo y de no tener gluten, la harina de trigo sarraceno tiene un sabor intenso, por lo que aportará un sabor particular y único a tus preparaciones. Recomiendo que se la utiliza mezclada con otras harinas sin gluten.

Leé más:  Leche condensada casera en 3 pasos (con 3 ingredientes)


Recetas sin gluten con harina de trigo sarraceno

Cómo iba a hablarte de harina de trigo sarraceno sin dejarte un par de recetas. Si bien la pastafrola y el pan son ricos, la pizza se lleva todos los aplausos. Hacé clic en el texto de color para ver la receta.

Masa de pizza sin gluten, sin lácteos y sin huevo: esta receta de masa para pizza sin TACC con trigo sarraceno te va a encantar.

Pastafrola sin gluten con trigo sarraceno: la harina de trigo sarraceno también va bien con recetas dulces y esta pastafrola con harina de trigo sarraceno es la prueba.

Pan casero sin gluten con trigo sarraceno: esta receta de pan sin gluten, sin lactosa y sin huevos con harina de trigo sarraceno es muy fácil de hacer y no falla. El resultado es un pan de campo sabroso y apto para celíacos.

Recomendaciones para usar harina de trigo sarraceno

En primer lugar, comprobar que tenga el logo que certifica que es libre de gluten. Aunque naturalmente no tiene gluten, es importante asegurarse de que no estuvo expuesto a contaminación cruzada.

Tiene un sabor intenso que puede molestar a quienes la prueban por primera vez, por lo que recomiendo que en principio se la use mezclada con otras harinas sin gluten.

¿Qué son los pseudocereales?

Los pseudocereales son granos y semillas que se usan y procesan de manera similar a los cereales, pero no son cereales aunque tengan un aspecto similar. Se los llama pseudocereales porque se procesan de manera muy similar a los cereales: molidos como harina o cocinados solos y, por supuesto, utilizados en productos como galletas, fideos o pan.

Leé más:  Crema pastelera sin leche y sin gluten

Si bien tienen un aspecto similar, la realidad es que cereales y pseudocereales tienen poco y nada que ver entre sí. Los cereales son gramíneas. Los granos que producen y consumimos son el fruto de estas plantas. Lo pseudocereales, en cambio, no pertenecen a esta familia botánica y lo que consumimos no es el fruto de estas plantas sino las semillas de sus flores.



¿Por qué es interesante el trigo sarraceno?

Para las personas con celiaquía o que siguen una dieta sin gluten, incluir el trigo sarraceno o alforfón en su dieta es interesante por dos motivos: primero, porque no contiene gluten y se lo puede usar para reemplazar al trigo común, la avena, la cebada y el centeno. Y en segundo lugar, porque aporta proteínas, es muy rico en minerales como el manganeso, magnesio y fósforo, y tiene un alto poder antioxidante.

Preguntas relacionadas al alforfón


Trigo sarraceno: dónde comprar

Al menos en Argentina, el trigo sarraceno puede comprarse en supermercados y comercios dedicados a la venta de productos dietéticos.


Trigo sarraceno: precio

Dado que la economía Argentina es muy inestable, no se puede brindar esta información sin caer en el error. Pero para tener una idea del precio, un paquete de 500 gramos de trigo sarraceno es hasta 5 veces más caro que un paquete de 500 gramos de harina de trigo común.

Trigo sarraceno: Argentina

En Argentina el uso de trigo sarraceno no es tan popular como en otros lugares del mundo. En cuanto a su cultivo, se encuentra en fase de investigación. Su uso entre las personas con celiaquía es cada vez mayor, pues es un ingrediente que no contiene gluten.



¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.6/5 - (49 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


22 comentarios en “Harina de trigo sarraceno: el ingrediente ideal para recetas sin gluten”

  1. la verdad que son miy utiles las informaciones que compartes y me.gustaria saber mas acerca de la celiaquía ya que tengo familiares con este inconveniente

  2. Hola tengo trigo sarraceno en grano, puedo pasarlo por la procesadora y ahí quedaría molido como la harina, la duda que tengo es sí debo tostarlo o hacer algún tipo de cocción antes o lo muelo así cómo lo conseguí? Gracias

  3. Hola! Me encantan tus recetas!.
    La harina de trigo sarraceno me inflama. Me dijo la nutricionista que puede ser por la cantidad de fibra que tiene y me dijo que busque alguna baja en fibra. Conoces alguna?? Gracias!!

    1. Alejandra Budán

      Hola Mel! ahí me mataste… generalmente nosotros usamos harina de garbanzos, de sorgo, de lentejas, de sarraceno, pero no sé hasta qué punto podrían servirte.

  4. Hola! Tengo una duda. Resulta que voy a una dietética y pregunto por el harina de trigo sarraceno. Quién atendió, me pregunta «¿común o integral?». La verdad, no supe que decir, así que esa es mi consulta. ¿Hay alguna diferencia entre ambas?

    1. Alejandra Budán

      Hola Evelyn! puede ser que la diferencia esté dada en si el grano de trigo sarraceno haya sido molido con o sin su cáscara (ahí se transformaría en integral la molida con cáscara).

  5. Hola ALEJANDRA!! PODRIAS POBER ALGUNA RECETA DE PIZZA DE SARRACENO ?YO CONSEGUI HARINA DE SARRACENO Y DE SORGO GRACIASSS

    1. Alejandra Budán

      Hola Carmen! depende mucho de en qué tipo de preparación la uses. Generalmente si no tenés, en la mayoría de las recetas podés usar solamente premezcla. Ahora bien, si querés hacer que la receta sea mas proteica y nutritiva, podés usar otro tipo de harina sin gluten, como sorgo, harina de garbanzos, de lino, etc.

  6. Hola, quería hacer pan de trigo sarraceno pero me equivoqué, en vez de comprar harina compré en grano. Podré usarlo en algún panificado sin gluten? y si no, de que otra forma puedo utilizarlo? Gracias por todo lo que nos enseñan, besos

    1. Alejandra Budán

      Hola Soni! Podés triturar los granos y usarlos como harina ?. Si querés consumirlos en granos, son muy ricos para ensaladas. Se cocinan similar al arroz, en abundante agua y cuando están blanditos los colas y los comés ?

    1. Alejandra Budán

      Hola Lucía. Depende mucho de la receta. Si reemplazas Premezcla sólo por harina de arroz seguramente no tengas el mismo resultado en cuanto a textura

      1. la verdad que son miy utiles las informaciones que compartes y me.gustaria saber mas acerca de la celiaquía ya que tengo familiares con este inconveniente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio