Unos meses después de haber sido diagnosticado, un familiar de una persona celíaca me invitó a tomar una cerveza. Por supuesto, le dije que no podía tomar cerveza, a menos que sea apta para celíacos.
Me respondió que iríamos a un bar en donde vendían cerveza Corona, una cerveza que podían consumir celíacos. Al notar mi desconfianza, me dijo que su primo la consumía sin problemas.
Por supuesto, no acepté la invitación y me resistí a tomar esa cerveza. Pero me quedó una duda, que es la duda de miles de personas con celiaquía que desean tomar este tipo de bebida.
Ah, para que vean que no miento cuando digo que hay lugares en donde se ofrece cerveza Corona como si fuera libre de gluten (cuando en realidad no lo es):

¿La cerveza Corona es apta para celíacos?
La respuesta es no. La cerveza Corona no es apta para celíacos (y sé que para muchos será una pésima noticia). Sin embargo, todavía hay gente que afirma lo contrario. Al día de hoy todavía se pueden leer comentarios, en redes sociales, del estilo «Tomo cerveza Corona y no tengo síntomas» o «Tomé Corona y los estudios me dieron bien». Yo pienso: qué bueno, te felicito. Pero paso.
Mito o error, es importante señalar que esta cerveza no se encuentra en el listado oficial de productos aptos para celíacos, al menos en la Argentina. Se lo puede consultar haciendo clic acá.
¿Pero cómo o por qué hubo y hay gente que piensa que esta cerveza es apta para el consumo por parte de personas celíacas? No lo sabremos a ciencia cierta. Sin embargo, me arriesgo a pensar que esta cerveza fue catalogada como apta para personas celíacas a partir de una confusión o malentendido.
En nuestro país, Argentina, el contenido de gluten en productos para personas con celiaquía no puede superar el máximo de 10mg/Kg (o 10 ppm o partes por millón). Ocurre que en 2011 se realizaron, de manera particular, algunos análisis a la cerveza Corona. Los resultados, siempre teniendo en cuenta esos análisis particulares, indicaron que el contenido de gluten de la cerveza Corona no superaba los 5 ppm. Esto, siempre siguiendo los análisis mencionados, indicaría que esta cerveza podría ser consumida por personas con celiaquía.
Sumado a esto, en Internet hay quienes afirman que a muchas cervezas se les podría realizar un proceso enzimático que reduciría por debajo de 20 ppm la concentración de gluten. Afirman además que muchas cervezas estarían por debajo de este nivel, pero que eso no puede comprobarse porque las cervecerías que las elaboran no realizan un control que asegure que todos los lotes cumplan con estos niveles.
Todo suena muy lindo, pero no hay pruebas convincentes de lo que se afirma. Y mucho menos un respaldo por parte de organismos oficiales.
Hasta el momento, entonces, no existe evidencia de que la cerveza Corona sea apta para celíacos. Sin embargo, todavía encontramos personas con celiaquía que afirman lo contrario e, incluso, la consumen y recomiendan su consumo. Para cerrar este artículo, les comparto el tuit de donde saqué la imagen que vieron al principio de esta nota:
Lo que se afirma en este artículo no es producto de estudios científicos, sino del análisis de publicaciones y fuentes digitales.
A continuación se exhiben algunas referencias sobre lo que se habló en este artículo:
En julio de 2011, se publicaron los resultados de unos análisis realizados a la cerveza Corona, por parte de ACELA. Estos análisis indicaban que esta cerveza era apta para celíacos. La novedad fue publicada en el portal Celíacos de México (Clic acá para leer el artículo). Lamentablemente, muchos de los artículos a los que refiero ya no se encuentran disponibles, pero pueden leer una publicación en la cual se mencionan estos análisis (Clic acá para leer la publicación).
Tiempo después, la Asociación Celíaca Argentina salió a desmentir que esa marca de cerveza fuese apta para celíacos.
Lo que se dijo sobre los tests realizados a la cerveza en ese momento
Cerveza Corona – Investigación del Ing. Rolando Gail, miembro del Grupo Promotor de la Ley Celíaca
Una de las publicaciones de la Asociación Celíaca Argentina:
Una publicación de ACELA (que fue eliminada, por eso sólo verán el link):
Precisiones sobre las cervezas – Publicación de Celíacos de México
¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥
que tal bella? probaste la almirante donn?
Consulté directamente en la página de Corona y me respondieron lo siguiente:
Estimado Gonzalo,
En primer lugar agradecer el interés mostrado por Mahou San Miguel.
En relación a su correo electrónico con fecha 30/11/2022, le informamos de que Corona contiene entre sus ingredientes malta de cebada, y en el etiquetado se indica gluten como alérgeno, por lo que este producto no es apto para celíacos.
Reciba un cordial saludo.
Atentamente,
Departamento de Atención al Cliente.
CORONA
Soy celíaca de nacimiento. Una de mis mayores frustraciones, además de la comida, fue la de no poder tomar cerveza. Debo reconocer que tengo grado 3, por lo que no tolero la ingesta directa, pero sí la contaminación cruzada sin mayores consecuencias. Sé que la cerveza Corona no es apta, pero cada tanto, digamos cada 6 meses, tomo un porrón chiquito o una lata, ya que no me perjudica demasiado. Como sufro la enfermedad desde antes de que se conociera, ya que en 1961 me diagnosticaron síndrome de mala absorción, manejo mi dieta perfectamente y puedo asegurarles que un gusto cada tanto ayuda a ser un poco más feliz. La cerveza apta para celíacos es una portquería!
Hola Adriana. No hay grados de enfermedad celíaca. O lo sos o no lo sos. No es cuantitativo. Es cualitativo. Teniendo en cuenta eso, no deberías confiarte con la contaminación cruzada. Que no tengas síntomas no implica que no tengas daño a nivel de la mucosa intestinal. Saludos