Que alguien sienta lástima por una persona celíaca es muy distinto a que tenga empatía. Son dos cosas completamente distintas que marcarán una diferencia en la forma de vincularse de las personas.
«Pobrecito», «pobre de vos», «qué pena». Estas son algunas de las expresiones que seguramente se han acostumbrado a escuchar muchas personas cuando cuentan que tienen celiaquía.
Para mucha gente, la celiaquía es una desgracia. Y no disimulan. Pero la idea de este artículo es brindar otra mirada. Y demostrar que no es necesario sentir lástima por una persona celíaca.
Las personas celíacas, además de cambiar su estilo de vida, tienen que lidiar con mitos, estereotipos y concepciones erróneas, por parte de los demás, sobre lo que implica tener celiaquía.
Lejos de sentir rabia o impotencia, quienes tenemos celiaquía debemos darnos cuenta de que esas personas expresan algo que ven, que sienten y de lo que están convencidos.
Porque, lamentablemente, para la gente es muy difícil acostumbrarse a la diversidad. Que alguien acepte a otras personas con su diferencia es algo valioso y difícil de encontrar.
Lo único que podemos hacer contra esa situación es informar, charlar, explicar. Y argumentar. Es es el objetivo de este artículo. Compartir argumentos para que las personas no sientan lástima por una persona celíaca. Y en lugar de lástima, haya empatía.
Podés contarnos si te pasó alguna vez o conoces a alguien que vivió una situación similar. O dejar un comentario con sugerencias.
Argumentos para cambiar lástima por una persona celíaca por empatía
1- Lástima porque las personas con celiaquía no pueden comer nada
La dieta libre de gluten implica eliminar algunos alimentos, sí. Pero se pueden consumir muchos, muchísimos otros. De hecho, la mayoría de los alimentos de origen natural son libres de gluten. Las frutas y las verduras, por ejemplo.
Cuando una persona sienta lástima porque «no podés comer nada» podrías explicarle que el hecho de eliminar el gluten de la dieta no implica comer feo o no comer.
Hay productos específicos, producidos con ingredientes sin gluten. Pero también hay productos de consumo masivo que las personas con celiaquía pueden consumir. Ni que hablar de frutas, verduras, carnes, lácteos.
2- Lástima porque la celiaquía restringe toda vida social
Otro de los argumentos para sentir lástima por una persona con celiaquía es que hay pocas opciones libres de gluten para ofrecer en bares y lugares de reunión.
A pesar de que existen distintas legislaciones, los kioscos, los bares y muchos otros lugares no ofrecen opciones sin gluten.
Sin embargo, cada existen más propuestas de comida sin gluten que además es vegana, vegetariana. Lugares con mucha onda para compartir un buen momento y disfrutar de platos sin gluten.
Por eso, en lugar de sentir lástima, las personas podrían preguntarse qué opciones existen que puedan incluir a personas que comen sin gluten.
3- Lástima porque no puede comer lo mismo que los demás y la dieta no es rica
A mucha gente le da lástima la comida libre de gluten. La asocian con productos dietéticos, feos, insulsos. Y, si bien en muchos casos es así, esto generalmente sucede con los alimentos libres de gluten elaborados.
Por lo demás, las personas con celiaquía pueden comer lo que cualquier otra persona come, siempre y cuando no contenga gluten.
Pastas, panes, galletas, ensaladas, carnes asadas, guisados… La lista es larguísima.
4-Lástima como opción más simple en lugar de empatía
De nuevo la palabra empatía. Sentir lástima por alguien es mucho más simple que preocuparse por entender y ponerse en el lugar del otro.
La lástima no moviliza, al contrario, impide trascender ciertos límites. La empatía, en cambio, hará posible conocer más la situación que vive una persona con celiaquía y, a partir de ahí, tomar decisiones y modificar conductas y actitudes.
5- Lástima en lugar de salir de la zona de confort
Y sí, muchas veces es más fácil expresar lástima en lugar de conocer algo distinto, nuevo y desafiante.
¿Por qué apenarse por alguien que debe comer sin gluten? Mejor sería preguntar los motivos y, por ejemplo, como mejora la calidad de vida de las personas con celiaquía a partir de una dieta sin gluten.
¿Cómo podría alguien sentir lástima por una persona con celiaquía si no sabe cómo vive la dieta libre de gluten? Suponer de antemano que las personas con celiaquía la pasan mal y han venido al mundo a sufrir es una actitud prejuiciosa.
En lugar de sentir lástima, mejor preguntar y conocer un poco más sobre la vida libre de gluten y no estigmatizar a quienes, por cuestiones de salud, deben alimentarse distinto.
¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥
cuando voy a alguna fiesta, mis amigos se rien y me dicen que quieren ser celiacos, por la diferencia de los platos para celiacos y los no, siempre son mejores los mios
Totalmente Monica! la gente a veces relaciona la alimentación sin gluten con comida desabrida o fea, cuando es todo lo contrario.