Te voy a enseñar cómo hacer masa de tarta sin TACC en 4 pasos muy fáciles. El resultado te va a sorprender, porque es una masa de tarta salada sin gluten y sin lácteos que no se rompe.
Como sabrás, hay marcas que venden masas para tarta sin gluten salada. Pero esta masa que te enseñaré a hacer es la vieja confiable: no falla, es muy fácil de hacer y, lo más importante, es riquísima.
Esta masa para tarta sin gluten salada cada día me sale mejor. Es una cuestión de práctica. Así que mejor te muestro cómo hacer la masa salada para una tarta apta para celíacos. No te vayas sin dejarme un comentario, los leo y respondo todos todos. ¡Éxitos! Alejandra.

Masa de tarta sin TACC
Ingredientes
Recordá que todos los ingredientes de esta masa de tarta para celíacos deben ser libres de gluten, sin TACC.
- 230 gr. de premezcla
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- 1 cucharadita de goma xántica
- 1/2 cucharadita de pimentón dulce sin gluten
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharada de aceite
- 100 cc. de agua
- 1 huevo
Si querés conocer más sobre la goma xántica, hacé clic aquí.
Preparación
Para preparar la masa para tarta sin gluten salada, primero debes mezclar los secos: la premezcla el polvo para hornear y la goma xántica.
Debes integrar bien. Luego vas a agregar el huevo, el aceite y el agua. Te sugiero incorporar todo primero con cuchara y luego con las manos, hasta lograr una masa lisa y elástica que no se pegue en los dedos.
Una vez que la masa esté lista, vas a forrar el molde. Una vez cubierta toda la superficie del molde, debes colocar el relleno. Ojo, digo forrar el molde pero si te fijás en la foto, le hice la forma que se me antojó. La idea es que esta masa sin gluten contenga el relleno que más te guste.
Cumplidos los pasos anteriores, sólo debes cocinar en horno medio (180°C) por aproximadamente 30 minutos. Si no sabés a cuántos grados equivale el horno medio, hacé clic acá para encontrar más información. Una vez que la masa de tarta sin gluten esté cocida, sólo resta sacar del horno y disfrutar.

¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥
Hola! genial la receta, muy fácil y rica. Te cuento cómo la hice yo, por si a alguien le sirve algún tip:
* hice doble la receta, para poder ponerle tapa.
* integré los ingredientes del bollo en un bowl, con cuchara; cuando estuvo más o menos mezclado, lo metí en una bolsita de nylon y ahí amasé y armé el bollo, sin que se pegotee en las manos ni mesada.
* corté la mitad y estiré directo en la tartera aceitada, con las manos mojadas apenas con agua, y la tapa la estiré también con las manos, pero en una bandeja cubierta con film, para que no se pegue la masa y poder levantarla y volcarla encima del relleno, sin que se rompa.
Hace pocas semanas que estoy cocinando sin gluten y tu web es súper útil, muchas gracias!
Excelente tu truco de amasar dentro de la bolsa, lo probaré! ¡gracias!
Gracias a vos por la buena onda Rosario!
Holaa, hace unas semanas vengo practicando hacer la masa, pero siempre me pasa lo mismo y es que cuando la estiro se empieza a quebrar, intente ponerle mas pre mezcla, luego mojarme las manos pero no hay caso, si bien es elastica se me empieza a quebrar toda, no se que estoy haciendo mal 🙁
Hola Angelina! la premezcla que usás tiene goma xántica? porque puede ser que la solución sea agregar un poco de goma xántica para darle más elasticidad y que no se quiebre
Hola! para una tarta individual que cantidad seria de ingredientes? gracias 🙂
Amo tus recetas, me re ayudan siempre!!
Hola Julieta! depende del tamaño de la tartera que uses en realidad. Podrías hacer la mitad de las cantidades, o hacer toda la cantidad de masa y armar varias tartas individuales y congelarlas.
pregunta para freezar, hay que cocinarlas antes? cuanto tiempo se puede tener congelada?
Hola Catalina! podés sellarla antes. Es decir,darle unos minutitos de cocción sin terminar la cocción del todo. Es lo que se conoce como cocinar a blanco.
Buenas tardes, una consulta para preparar las tartas ya todas hechas y congelar, que debo hacer? Y también si con que hago el ligue para los rellenos. Porque me pidieron y como huevo no debe congelarse
Hola Marta! sinceramente generalmente hago las tartas en el momento para consumir, pero en caso de tener que hacer tartas para congelar, tenés 2 opciones: congelar la masa previamente cocinada a blanco, para rellenar después. O sino podés cocinar completamente la tarta, ya con el relleno, y congelar así.
Hola! para una tarta individual son las cantidades? o lo divido por 2?
Amo tus recetas, me re ayudan siempre!!
Hola Alejandra! Empecé a seguirte en ig hace poco, a partir de mi reciente diagnóstico. Quiero felicitarlos y agradecerles!!! Son de lejos un lujo, lo fácil y práctico de todo, y la buena onda!!!
Te cuento que acabo de hacer mi primera experiencia con masa de tarta con lo que tenía en casa, es decir, me armé una premezcla con 40% maicena, 60% harina de arvejas, y goma xántica (también mi primera prueba). Quedó excelente, así que muchas gracias y felicitaciones por lo que hacés!!!
Hola Leti! antes que nada muchas gracias a vos por la buena onda! que bueno saber que te sirvió la receta como base para armar tu propia masa. Muchas gracias por la buena onda y por el apoyo
Hola! Estoy empezando en este mundo. Tus recetas no me han fallado!!!
Te hago una consulta, si la premezcla ya tiene goma xántica, es necesario igual agregar más?
Hola Noe! si la premezcla ya tiene goma xántica no es necesario agregarle más, aunque si querés podés agregarle una pizca.
Hola, como estas? Se puede freezar sin cocinar y luego ponerle relleno de zapallitos y ponerla al horno?
Hola Lau! sí podés congelarla directamente ya en el molde incluso si querés…
Hola !!!
Soy mamá de una hija celiaca desde hace muy poquito y estoy tratando de aprender , tus recetas me encantan y sos muy didáctica.
Pregunta, se puede reemplazar parte de la premezcla por harina de trigo sarraceno ?
Muchas gracias !!
Hola Silvia! cómo estás? por supuesto que podés reemplazar parte de la premezcla por harina de trigo sarraceno! de hecho queda genial así. Podrías hacer mitad y mitad o combinarlas de la manera que más te guste.
Puedo sustituir la goma xantana por psylium.
?
Hola Tere! en este caso no porque la goma xántica es lo que le da elasticidad a la masa. En todo caso si no tenés goma xántica podés utilizar chicle de mandioca para darle elasticidad.
Hola me llamo Magdalena y es la primera vez que hago una receta de las suyas
La he rellenado con trampó (tipico de Mallorca)
Rica es poco
Esta masa está riquiiiiisima
Gracias
Hola Magda! que bueno que te sirvió la receta!
Hola me llamo Magdalena y primera receta que hago de las suyas
La he rellenado con trampo (tipico de Mallorca)
Rica no ha sido riquiiiiiisima
Hola Magda! que bueno que te sirvió la receta!
Excelente!!!
Hola Patricia! que bueno que te gustó la receta 😉
Hola Ale! Una pregunta se puede reemplazar en cucharadas tambien, no solo en peso, no tengo para pesar y habitualmente preparo la premezcla con 4 cucharadas de maicena 3 de mandioca y 3 de harina de arroz 1 cucharadita de goma xantica.. tenes idea cuanto pesara? Son cucharadas colmadas..Muchas gracias, sos una Genia cocinando y con las recetas faciles practicas y ricas.besote.
Hola Graciela! siempre uso balanza para tratar de ser lo más precisa posbile, pero si te sirve la referencia generalmente 1 cucharada sopera tiene aproximadamente 12/14 gr 😉
mi experiencia usando goma xántica fue horrible, la tuve que tirar a la masa de dura, es necesario usarla o se podrá hacerla igual con los otros ingredientes? gracias
Hola Fabián! en general la goma xántica ayuda a que las masas sean elásticas y manejables, así que en muchos casos no puede reemplazarse.
Hola! Se puede obviar la goma xa…? No la consigo en mi ciudad!
Hola Viviana! podés obviarla y ponerle psyllium en caso de que tengas. Si tampoco conseguís, podés probar haciendo chicle de mandioca con 1 cda de fécula de mandioca y 100 cc de agua. Eso le va a dar elasticidad ?
Hola, hice la masa. No me quedó elástica y maleable. Mas bien «durazna», pero la estiré con el palo y la acomodé en el molde. No sé con qué podria hacerse más elástica. Si con leche o mas agua… Igual esta muy buena, el pimenton le da buen sabor. Queda fina, eso sí. Gracias.
Hola Pau! si ves que está muy dura en cruda podés ir humedeciéndote las manos y amasando hasta suavizar la masa un poco ?
Alejandra te súper admiro ahora que puedo compartir comentarios estoy feliz !
Con esta receta hice tarta de pollo y otro día de jamón queso cebolla y arvejas y choclo !quedaron terriblemente buenas!
Me encantó la opción de relleno de jamón, queso y cebolla Romi!
Espectacular !!!! Gracias Ale
Gracias a vos por tomarte un tiempo para escribirnos Lili!
Hola chicos,una pregunta,esta masa se puede poner en el freezer cruda y después elaborar la tarta?gracias
Hola! No, lo mejor en todo caso sería congelar la tarta ya armada
Hola ? se puede frezar la tarta cruda?
Podrías probar congelándola ya armada?
Me quedo genial!!! Mil gracias x compartirla no lograba encontrar una receta fácil y q saliera tan bien!!!! Saludos ?
Hola Ceci! que bueno que te sirvió la receta!
Hola Genia! La cantidad corresponde a una tapa sola no? Gracias!
Hola Euge! Depende mucho del tamaño que quieras hacer de tarta y de qué tan gruesa estires la masa. Yo generalmente armo con estas cantidades una tarta de 22 cm pero sin tapa
La probe en tarta de verdura para mi esposa que es celiaca. Salio re bien! lo que si, es par aun molde mediano/pequeño. Imagino un 50% mas en cantidades para una tarta tamaño pizza grande, no? Gracias muy buenas las recetas!
Hola Bruno! Que bueno que te sirvió la receta! Estas cantidades generalmente van bien con un molde de entre 20 y 22 cm. Si querés hacer una más grande podés duplicar los ingredientes si problema ?
Ale! Holaaa Consulta: No se supone que debe ir al horno un rato antes de hecharle el relleno? O no? Creo que lo ví en un vídeo tuyo…..para que quede firme y soporte el relleno ?
Saludos desde Chile ?? !!!!!✨✨✨✨✨✨
Hola Jacky! va a depender mucho del relleno. En caso de rellenos que necesiten cocción y que lleven huevo o algo para ligar, podés ponerlo directamente y que se cocine con la masa (por ejemplo una tarta de verduras). Si en cambio tenés pensado un relleno frío, que no necesite cocción, podés cocinar la masa y agregarlo después (por ejemplo una tarta que tenga jamón, queso, choclo, atún y mayonesa)
Te amo Alejandra.Nunca comento,pero quería agradecerte.Soy un queso en la cocina,pero tus recetas salen bien.Hice el budín marmolado,la masa para tarta salada y dulce,de empanadas,la pastafrola con aceite,el bizcochuelo de cumple,la 1234,las galles de mermelada.Lo único que no me gustó fue una torta dulce con choclo.Es enorme lo que hacés por mí familia.Gracias.
Hola Gala! muchísimas gracias por la buena onda. Me alegra un montón saber que te sirven las recetas y que, sobre todo, la disfrutás en familia. Saludos desde Tucumán!
Hola! Hice la masa tal cual, pero me quedó re pálida (premezcla dimax) la pintaste con huevo?
Rogando que me salga.
La de.pizza fue un fracaso, el chicle se usaba caliente?
Gracias!
Hola Yami! cómo estás? yo no la pinté con huevo, por ahí algunas premezclas doran más que otras. Con respecto a las pizzas, sí, el chicle se usa en caliente, y se tiene que amasar muy bien para integrarlo, sino puede que en el centro quede medio «transparente» (que hasta incluso pareciera cruda, pero no, es el chicle)
Hola!
Muy bueno! Sería genial que le agreguen la tabla nutricional para poder ver las calorias y macros.
Muchas gracias!
Hola Manu! es una muy buena idea, pero como no somos nutricionistas ni médicos no es nuestro campo de acción profesional.
Buenos días! Soy una mamá nueva en este mundo. A mis dos pequeños le diagnosticaron celiaquía recientemente!
Hasta ahora tus recetas me han salido perfectas! Son muy ricas y fáciles de hacer.
Quería hacerte una pregunta.
¿Si la receta lleva ingredientes que ya tiene la premezcla (por ejemplo goma xántica) se le agrega la cantidad que dice la receta igual? O por ejemplo en la de los alfajores de maicena, la receta dice premezcla (que tiene almidón de maiz) y almidón de maíz. ¿Se agrega?
Hola Mariel! cómo estás? antes que nada, gracias por la buena onda ?. Por más de que la premezcla esté hecha con almidón de maíz, por ejemplo, cuando una receta indica que, además de la premezcla lleva almidón, tenés que ponerle. En muchos casos se usa como complemento para lograr texturas o sabores distintos. En cuanto a la goma xántica, es exactamente igual. Por más de que tu premezcla tenga entre los ingredientes goma xántica, cuando una receta indica que tenés que agregarle un adicional, es para lograr mejores texturas.
Grazie
Hola Fio! muchas gracias a vos por la buena onda ?
Hola. En la explicación aparece almidon de maíz y la fecula, pero no en la lista de ingredientes. Cuánto lleva de cada uno?
Respuesta por favor. Gracias.
Me encantan tus recetas ❤️
Hola Vane! Podés usar premezcla solamente o usar la fecula y el almidón
Hola Alejandra. Una duda. En los ingredientes no figuran ni almidón ni fécula. Cualquier PREMEZCLA ya contiene almidón y fécula. Mi duda entonces: ¿es necesario agregarle más almidón y fécula a la premezcla? Si la respuesta es SI ¿con una cucharadita está bien?
Muchas gracias.
Hola Hugo! Podés usar premezcla directamente ?
Hola Pato. La goma xántica podés reemplazarla en esta receta por chicle de mandioca (1 cucharada de fécula de mandioca cocida en 100 cc de agua). Tenés que tener la precaución de agregarla en caliente y de integrarla bien, amasando más tiempo.
Muy buenas las recetas, y económicas. Sos una genio. Te sigo hace poco