Navidad libre de gluten: 5 consejos y 11 recetas para compartir

Navidad libre de gluten


Navidad libre de gluten: parece imposible, pero es mucho más fácil de lo que parece. Por supuesto, si hace poco te diagnosticaron celiaquía, seguramente te estarás preguntando qué hacer en estas fiestas, cómo compartir la mesa y qué comer.

No vamos a negar que es complicado adaptarse a las primeras fiestas sin gluten (mucho más si venías acostumbrado/a a comer sándwiches de miga, pan dulce, budines y demás), pero es importante que no pierdas la calma y prestes atención a estos consejos que pueden orientarte un poco.

¿Por qué nos atrevemos a darte sugerencias? Porque en algún momento tuvimos muchísimos problemas al momento de compartir la mesa de Nochebuena y fin de año. Pasamos por muchas situaciones hasta entender y aprender cómo pasar una Navidad libre de gluten. A continuación, compartimos lo que sabemos:



1) Planificá tus menús con tiempo

No es difícil cocinar platos aptos para las fiestas, pero es importante planificar para poder tener el tiempo necesario de conseguir todos los ingredientes aptos. Esto no significa que debas tener un menú distinto a los del resto de tu familia. Al contrario, pueden comer todos lo mismo, pero cuidando que no contenga gluten que pueda dañarte.

Algunas opciones interesantes para menú son los distintos tipos de carnes acompañados con salsas aptas y guarniciones con verduras.

2) Busca productos libres de gluten para cocinar

Es importante que todo lo que compres para estas fiestas esté certificado como libre de gluten. Estoy varía de acuerdo al país en el que te encuentres. Pero es importante que los alimentos tengan el logo correspondiente que lo identifique como sin gluten. Acá encontrarás información sobre el logo sin TACC en Argentina.

Leé más:  7 consejos para familias con niñas y niños con celiaquía

Puede ser que no te hayas dado cuenta antes, pero muchos de los productos «navideños» tienen sus versiones aptas para celíacos. Y en el mercado encontrarás desde garrapiñadas hasta cócteles de frutas. Lo importante es tomarse el tiempo para recorrer las góndolas de los supermercados y rastrear los productos que podés consumir.



3) Probá las recetas con tiempo

Si es la primera vez que vas a hacer pan de miga, pan dulce o budines sin gluten es importante que puedas practicar las recetas unos días antes. Esto te permitirá ver qué modificaciones son necesarias en la receta, a partir de los ingredientes que estás utilizando.

Pese a que se piensa que cocinar pan de miga o pan dulce aptos para celíacos es muy complicado, no es así. En realidad muchas de las recetas son más sencillas de preparar que las tradicionales, que llevan harina de trigo. Lo que debes tener en cuenta es que, muchas veces, de acuerdo a la harina para celíacos que uses, las cantidades de líquido pueden variar; por lo tanto, es aconsejable que puedas probar las recetas antes para ver cómo te salen y qué les cambiarías.

No te estreses ni te deprimas si en el primer intento las comidas que prepares no salen como esperabas. No es sencillo acostumbrarse a trabajar con otro tipo de harinas. Lo importante es que no bajes los brazos y sigas intentando.

4) Explicá a todos los riesgos de la contaminación cruzada

Plantea tu punto de vista, en cuanto al menú, con las personas con las que vas a compartir la velada. Debes explicar que los productos que podés llevar son libres de gluten y que, por lo tanto, deben prestar particular atención a la contaminación cruzada. Si vas a tener tu pan dulce libre de gluten, es necesario que no se encuentre en el mismo plato que el pan dulce que puedan consumir los demás y, de igual manera, con todos los productos navideños que decidas consumir. Acá podés encontrar más información sobre la contaminación cruzada con gluten.

Leé más:  ¿La cerveza Corona es apta para celíacos? No, acá te contamos por qué

5) Buscá recetas sencillas y económicas

Hay mucha variedad de recetas aptas para celíacos. Buscá la más sencilla y la que puedas costear sin problemas. Es importante que, al momento de elegir una receta, tengas en cuenta varios factores. Los que más valoramos son los siguientes:

– ¿Voy a poder conseguir esos ingredientes sin problemas?

– ¿Es sencilla de preparar?

– ¿Preparar la receta en casa sale más económico que comprar el producto en algún comercio?

Recetas sin gluten

Esperamos que estos consejos te hayan sido de ayuda y te dejamos algunas de las recetas indispensables que solemos usar en las fiestas y que, hasta el momento, salieron riquísimas y sin problemas:

¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

5/5 - (15 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio