Las fiestas de fin de año son un momento especial para la mayoría de las personas y a nadie le gusta quedarse afuera. Por eso, a partir de nuestra experiencia, nos animamos a compartir algunas sugerencias para vivir un Año Nuevo y una Navidad sin gluten.
Les vamos a contar cómo planificamos el armado de nuestra mesa, de manera segura. Sin dudas ustedes tendrán sus sugerencias para aportar, así que esperamos que no las cuenten en los comentarios.
1- Decidir dónde y con quién
Esta es la decisión más importante. ¿Iremos a casa de familiares o amigos? ¿Seré la única persona celíaca? Además de estas preguntas, tendremos que plantearnos hasta qué punto las personas con las que compartiremos la mesa saben de qué se trata la dieta sin gluten de alguien con celiaquía. La empatía, la comprensión, la predisposición a compartir una mesa segura para una persona con celiaquía, también son factores a analizar.
Otra cuestión importante es la disponibilidad de utensilios y recipientes para manipular sólo alimentos libres de gluten. Esto nos permitirá prever la situación y, de ser necesario, llevar nuestros propios utensilios y recipientes.
2 – Definir el menú
Prever con anticipación el menú hará todo más fácil. Si comemos en casa, sólo debemos elegir entre aquello que más nos guste (y que sea libre de gluten.
Si compartimos la mesa con familiares y/o amigos/as, y lo hacemos fuera de casa, debemos conocer el menú. En el caso de carnes y verduras, será importante recomendarles que tengan algunos cuidados para evitar la contaminación cruzada. Por lo demás, podemos llevar las versiones sin gluten de los alimentos que vayan a preparar.
Es fundamental la comunicación. Hablar con la persona que preparará la comida para ponerla al tanto de los cuidados que debe tener.
3 – Buscar recetas para preparar alimentos y bebidas sin gluten
En casa podemos preparar panes, budines, sándwiches y otras exquisiteces. En la mayoría de los casos, nos costará menos que comprarlos en comercios y supermercados.
Con respecto a las bebidas, también podemos prepararlas con productos sin gluten.
Si querés aprender a preparar las comidas clásicas de navidad pero en su versión sin gluten, te invitamos a que hagas nuestro CURSO GRATUITO DE COCINA NAVIDEÑA SIN GLUTEN en donde vas a aprender a preparar:
- Pan dulce sin gluten y sin lactosa
- Pan dulce vegano
- Budín inglés sin gluten
- Pionono para rellenos dulces o salados
- Pan de miga vegano sin gluten
- Pan de miga clásico sin gluten
4 – Comprar los alimentos y productos que no se pueden preparar en casa
Claro, hay muchos productos que no podemos preparar en casa. Es el caso de algunas golosinas o, si es que no te animaste a cocinar, panes y/o budines.
En este caso, la recomendación es que trates de comprar bebidas y alimentos que estén indicados como libres de gluten por los organismos reguladores pertinentes. Recordá que las personas celíacas no tenemos permitido. La nuestra es una dieta que debe respetarse a rajatabla si queremos sentirnos bien.
En cuanto a los productos que son libres de gluten, en la Argentina contamos con un listado oficial que podrás consultar haciendo clic acá.
5 – Evitar la contaminación cruzada al momento de comer
Desde que se preparan los alimentos hasta que se sirven y consumen, debemos evitar la contaminación cruzada. Es un tema del que hemos hablado mucho en esta página. Acá encontrarás 16 sugerencias para evitar la contaminación cruzada.
Ojalá estas sugerencias les sean útiles. Las hemos escrito a partir de nuestra experiencia personal. Si desean aportar algo, dejen sus comentarios. Y no se olviden de compartir este artículo en las redes sociales. ¡Hasta pronto!


¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥