Navidad sin TACC: 8 consejos para la cena

Navidad sin TACC


La primera Navidad sin TACC que pasamos fue devastadora: no sabíamos cocinar, no teníamos mucha información y sin dudarlo te podemos asegurar que hicimos todo lo que no teníamos que hacer.

Ahora, después de varios años de vida sin gluten, hicimos una lista de los 8 consejos que nos hubiesen servido muchísimo al momento de festejar las fiestas de fin de año con familia o amigos.

Lo más importante de todo es que, ya sea que estas sea tu primer Navidad sin TACC o forme parte de una de las tantas varias que ya viviste, siempre veas estos consejos como una guía para orientarte dentro de las situaciones más comunes que al menos a nosotros nos tocó pasar. ¿Vos agregarías algún consejo más?.



Consejos para una Navidad sin TACC y sin complicaciones

¿Menú compartido o llevo mi comida?

Al momento de festejar una Navidad sin TACC hay personas que prefieren consultar cuál va a ser el menú y encargarse de preparar su versión sin gluten en casa para llevarla. Otras personas prefieren que, si el menú no tiene originalmente gluten, compartirlo con el resto de los invitados y que cocine alguien más.

Las dos opciones son totalmente válidas, y lo ideal es que puedas escojer con la que sientas más seguridad.

Pongamos un ejemplo: si la cena navideña va a ser asado, podés optar por llevar tu carne ya lista de casa, o sumarte al asado general. Si optás por la segunda opción sólo hay una cosa que vas a tener que tener en cuenta: los condimentos.

Si preferís comer lo que alguien más cocine, aclará previamente que, aunque la comida no tenga harina por ejemplo, todos los ingredientes que se utilicen deben estar certificados como libres de gluten, y eso incluye condimentos y salsas.



Usá siempre recipientes herméticos o recipientes cerrados para trasladar la comida

Si tenés que pasar la noche vieja fuera de casa, tenés que llevar tu comida sin gluten y asegurarte que no entre en contacto con otros platillos que pueden tener gluten.

Leé más:  Situaciones vividas por personas con celiaquía vistas con humor en 14 GIF animados

La mejor opción para eso es que puedas llevar tu comida sin TACC en recipientes cerrados, bolsas herméticas o envueltos en papel film.

De esta manera, si tenés que dejar algo en la heladera por ejemplo, te asegurás que no le va a caer nada que pueda contaminarla y que tu Navidad sin TACC sea totalmente libre de gluten.



Explicá a los presentes la importancia de que tu comida esté resguardada

Parece obvio, pero nunca está de más recordarlo: es importante que puedas explicar de manera sencilla a los presentes que tu dieta es libre de gluten por cuestiones médicas y que, por consiguiente, es importante que tu comida no se contamine con otros alimentos. Eso implica que la comida no se manipule ni se sirva con utensilios que ya han sido usados previamente para manipular comida con gluten.

Si bien seguramente por desconocimiento podés encontrarte con alguna persona que piense que exagerás en los cuidados, explicale que una miga si hace la diferencia y que una vez que tu comida toca gluten de alguna manera ya no es segura para vos.



Tené a mano siempre papel aluminio

Este es uno de esos consejos que me hubiese encantado que me den al inicio del diagnóstico de Gabriel.

En caso de que tengas que calentar algo de tu comida sin gluten, podés llevar papel aluminio para forrar fuentes y cubrir tu comida, para que esté resguardada.

Es una muy buena opción cuando tenés que calentar tu comida sin gluten cuando el horno o la fuente no son las que tenés en casa y usás siempre.

En estos años aprendí que, aunque tengas todo calculado, a veces pasan imprevistos y de repente te encontrás en una casa que no es la tuya, en una cocina que ´no es libre de gluten, y tenés que hacer uso de fuentes de horno, microondas o incluso el horno. En esos casos lo ideal es poder forrar completamente la fuente donde tenés que apoyar tu comida para calentarla. De esa manera tu comida sin gluten no entra en contacto con fuentes que pueden tener rastros de gluten.

Leé más:  Recetario navideño libre de gluten para descargar e imprimir

Cuando salimos de casa para las fiestas siempre, en nuestro check list está el papel aluminio que nos salvó en más de una oportunidad.

La bebida también es importante

Si bien en lo primero que uno piensa al momento de tener que compartir la mesa es en la comida y en los cuidados que hay que tener para evitar la contaminación cruzada, no hay que olvidarse que también es importante que las bebidas que consumas estén certificadas como libres de gluten.

En la actualidad existen distintas marcas de bebidas, tanto jugos como gaseosas, que tienen el logo de «sin TACC» en sus etiquetas.

También es importante que tengas en cuenta esto al momento del brindis, ya que no todas las bebidas alcohólicas son aptas para celíacos.

Si querés saber cuáles son las bebidas alcohólicas que están certificadas como libres de gluten en Argentina, te recomiendo que hagas clic aquí para ver el listado completo.



Prestá atención a la mesa dulce

Muchas personas acompañan la cena de Navidad con una mesa dulce en donde se encuentran distribuídos los productos navideños tradicionales: turrones, garrapiñadas, maní con chocolate, budínes, etc.

Tené en cuenta que si querés consumir algo de eso, lo ideal es que esté envasado y cerrado y no fraccionado en la mesa dulce junto al resto de las cosas.

Si bien puede que el turrón por ejemplo sea sin gluten, si está partido y tiene cerca rodajas de pan dulce o budín, puede que le haya caído alguna miga o que una persona, después de levantar un pedazo de pan dulce, agarre con la misma mano un poco de turrón. Y si no tiene las manos lavadas previamente, puede contaminarlo.

Leé más:  Navidad libre de gluten: 5 consejos y 11 recetas para compartir

Fijate bien qué productos tiene la mesa dulce de tu Navidad sin TACC.



Elegí el lugar de la mesa en donde sientas más seguridad.

Generalmente en una mesa la comida se ubica en el centro y los comensales se sirven a gusto.

Ese momento puede ser un poco estresante para una persona celíaca por miedo a que su comida sea contaminada o que, por descuido, alguna persona utilice un utensilio que antes tocó gluten para servirse una comida común por ejemplo.

En nuestro caso, lo que nos sirvió en todos años, es ubicarnos siempre en una de las puntas de la mesa y no en el centro, en donde generalmente hay más movimiento.

Otra cosa que nos ayudó mucho para pasar las fiestas sin preocupaciones es tener, aparte, una mesita o un lugar por fuera de la mesa principal donde poner la comida sin gluten. De esa manera, servimos la comida en un lugar alejado al resto de la comida, y volvemos a la mesa principal con todo servido, a un lugar en donde nos aseguramos no estar expuestos a alimentos con gluten.



No te olvides de lo más importante: disfrutar

Si bien es real que hay que tener una serie de cuidados al momento de compartir la mesa con alguien, lo importante siempre es que la celiaquía o la intolerancia al gluten no sean limitantes al momento de compartir un momento social.

Se puede pasar un buen momento familiar o con amigos. Aunque a veces al principio pueda ser dificil, una vez que los seres queridos entienen la importancia de la dieta y tienen en cuenta pequeños factores, nada puede impedir que una persona celíaca pueda ser parte de un festejo o una celebración.



¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.1/5 - (15 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *