Lo que más te va a gustar de este pan de miga sin TACC será su miga esponjosa y flexible. Una miga que lo convierte en el pan perfecto para un sándwich de miga sin TACC. Como sabés, el pan de miga para celíacos es uno de los alimentos sin TACC más difíciles de reemplazar en la dieta sin gluten. Sin embargo, con esta receta sin gluten las personas con celiaquía podrán disfrutar de un sándwich de miga sin TACC rico, esponjoso, sin lactosa y fácil de hacer.
Esta receta, además de ser libre de gluten (sin TACC), no tiene lactosa. En el video verás que enmantecamos papel encerado (comúnmente llamado «papel manteca»). En este paso pueden reemplazar la manteca por aceite y conseguirás un pan sin lactosa que además es vegano. ¿Todo eso? ¡Sí, todo eso!
¿Sabés cómo aprendí a hacer esta receta? Resulta que poco después de ser diagnosticado, Gabriel escribió una lista de los alimentos (con gluten) que más iba a extrañar por el resto de su vida. Entre esos alimentos estaba el pan de miga, algo que él realmente disfrutaba antes de ser diagnosticado. Busqué mucho, hasta que encontré esta receta en las redes sociales. Fracasé al principio (y te puede pasar). Pero después de varios intentos me salió y ahora te la puedo enseñar. Y claro, es la receta que le permitió a Gabriel volver a comer pan de miga. ¿Vamos a cocinar? ¡Éxitos! Alejandra

PAN DE MIGA SIN TACC EN 3 PASOS
- RINDE PARA: 9 a 12 sándwiches simples
- TIEMPO DE PREPARACIÓN: 10 Minutos
- TIEMPO DE COCCIÓN: 15 Minutos
Ingredientes
Recordá que todos los ingredientes deben ser libres de gluten.
- 210 gramos de premezcla
- 1 cucharadita de goma xántica
- 1 pizca de sal
- 300 cc taza de agua tibia
- 1 cucharadita de azúcar
- 10 gramos de levadura en polvo (1 sobre)
- 1 cucharadita de aceite

Preparación del pan de miga para celíacos
Mezclar
Lo primero que vas a hacer para preparar este pan de miga sin TACC es mezclar todos los ingredientes secos. En un recipiente vas a poner la premezcla, que es una mezcla de harinas sin gluten que te enseño a hacer acá. Le agregarás la levadura seca, el azúcar, la goma xántica y la sal. Cuidado: la sal no debe tocar la levadura. Vas a mezclar estos ingredientes. Con los secos listos, vas a agregar el aceite y el agua tibia, de a poco.
Batir
Ahora vas a batir con batidora eléctrica a máxima potencia. Dato importante: el tiempo de batido es de 3 minutos. Te sugiero que pongas un cronómetro y calcules el tiempo de batido. Dependiendo de la premezcla, es posible que la masa pida un poco más de agua. Después de 3 minutos de batido, el resultado es una masa elástica y pegajosa, que no se puede trabajar con las manos.
Hornear
En una fuente con papel para horno enmantecado o aceitado vas a distribuir tu masa de manera prolija y pareja. Vas a tapar la masa con otro papel para horno, también enmantecado, y con la ayuda de un oflador vas a emparejar la superficie. Vas a dejar leudar el pan mientras precalentás el horno a temperatura media (180°C).
Por último, vas a llevar tu pan a horno por 15 o 20 minutos hasta que esté completamente cocido. No te descuides y procurá que no se dore demasiado, así mantiene la humedad y la esponjosidad.
¡Y listo! ya tenés tu pan de miga sin TACC apto para celíacos listo para preparar tus sándwiches de miga sin gluten con lo que más te guste.

ÚLTIMOS POSTEOS
BUSCÁ UNA RECETA






ÚLTIMOS POSTEOS
BUSCÁ UNA RECETA
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥
Hola María! Usé distintas marcas, ninguna en particular. Puede ser que si estaba bien enmantecado y se pegó le haya faltado cocción al pan. Cuando está bien cocido y bien enmantecado se despega solito
Hola! Qué marca de papel manteca usas? Lo hice 2 veces con distinta marca, embadurnando con manteca o aceite y se pegó todo. Fue imposible respetarlo.. ¿alguna recomendación? Y muchas gracias por la receta!!! Muero por unos sandwichitos de miga!
Hola Hernán! podés poner la sal por fuera, y mezclar el resto en el centro. En ese caso, la sal ya se integra a través del batido. Otra opción es mezclar todo, y automáticamente agregar la parte líquida y batir.
Consulta: cómo se hace para mezclar todo.lo seco (.prezcla,.goma xantica,.levadura en polvo y sal) y que la sal no toque la.levadura? Gracias.
Hola Estefania! generalmente yo armo los sanguchitos y si quedan para el otro día los envuelvo muy bien en papel film para que no se sequen.
Hola Ale! En caso de no comerlo en el momento, para guardarlo de un día para el otro, conviene envolverlo en film aún estando tibio? O como sería mejor?
Hola Pao! independientemente de que la premezcla que uses tenga o no goma xántica, se tiene que agregar igual en la receta. En todo caso si no tenés goma xántica podrías usar también psyllium molido.
Hola buenas tardes desde hace un tiempo empecé por voluntad propia a comer sin gluten,además soy
confitera y repostera en una confitería y me encantaría hacer una linea de dulces y salados ,para personas q cómo yo optan por dejar el gluten sin perder el placer de comer rico , gracias por las recetas me son de mucha utilidad aunq de igual manera intentare estudiar más al respecto . Mi pregunta es la siguiente la goma xiantica si o si debe de ir ?? Compre una premezcla q no traía o con q se puede sustituir ??? Nuevamente muchas gracias y espero conseguir más recetas bss mil desde salto ,uruguay
Hola! Sinceramente nunca probé así que no sabría decirte cómo queda
Hola Agus! Capaz que el molde que usaste es más chico que el que uso yo generalmente y por eso quedó más alto. Para que te des una idea más o menos, yo uso una placa de horno de 40 x 30 generalmente
Hola! Me gustaría saber si esta mezcla la pongo en un molde para pan miga, saldrá como un pan miga para cortarlo más cuadradito?
Hola! Se me re elevo, por que me paso esto?
Hola Rebe! puede ser que le haya faltado un poco de cocción. ¿A qué hacés referencia específicamente cuando decís que te quedó como una goma? ¿a la textura, a que costó despegarlo del papel o a qué? así podemos ayudarte.
Me salió terrible, como una goma ?segui todo al pie de la letra…
Hola Ana! cuando el pan está bien cocido y el papel bien enmantecado, se despega solito. Capaz que le faltó un poco de horno. Si querés, para la próxima podés darlo vuelta si ves que de un lado ya se doró demasiado.
No me salió , se me pego todo el el papel de arriba y abajo ya estaba dorado
Hola María Rosa! que lindo que les sirvió la receta! ? muchas gracias por la buena onda y el apoyo! un abrazo enorme desde Tucumán!
PD: espero que cuando consigan levadura en polvo puedan intentar nuevamente la receta y que me cuentes cómo les fue ?
hola, recien lo hicimos, y como no teniamos levadura seca, usamos la calsa fresca… nos faltó dejarlo levar un poco, quedó una miga finita, pero muyyy rica!!!!. Cuando consiga la levadura seca (no la estoy consiguiendo x mi barrio…) vamos a intentar de nuevo!!!! Somos Fans de sus Recetas!!!!! Gracias por compartirlas y x la Buena Onda que siempre tienen!!!!!! Felcidades!!!!! Un Abrazo desde La Matanza (Pcia. de Bs As)
Hola Damián! Muchas gracias por la buena onda ?. Seguramente este año salga una receta así. Estamos intentando perfeccionar nuestra masa, y cuando tengamos un resultado que nos guste la compartimos ?
Felicitaciones por tu página. Soy un fanático del pan de miga, y con esta receta me has dado una enorme ayuda. Gracias. Sería mucho pedirte una receta de croissants?
Hola Claudia! lo dejás leudar ya con el papel puesto en ambos lados ?
Hola !! Una pregunta cuando lo dejo levar , antes de pasarlo al papel o después?
Sin duda el pan de miga era de las cosas que más deseábamos en casa para el momento de navidad. Esta receta nos cambió la vida navideña 100%. Esperamos que también te sirva ?
¡Qué rico!
Está bien conocer que hay remedios posibles para que las personas intolerantes al gluten puedan disfrutar de este manjar que a muchos de nosotros nos encanta.
¡Saludos!
Hola Clara! para el pan de miga le ponemos papel enmantecado abajo y arriba. El de abajo permite que no se pegue (pero hay que enmantecarlo bien). Y el de arriba al estar también emantecado, mantiene la humedad del pan sin que se le formen costras duras.
Hola, una pregunta, el papel enmantecado, en la base y arriba?,asi se hornea?gracias, besos.
¡Hola! Todavía no hemos probado una receta de torta de chocolate sin gluten. En cuanto la tengamos, la publicamos acá.
¡Saludos!
Hola, tenes alguna receta de torta de chocolate? Gracias
¡Hola Paloma! usamos un horno a gas clásico, y lo cocinamos en la parrilla del medio ?
Hola! El horno lo ponéis arriba y abajo o solo ventilador o las dos cosas? Gracias
¡Hola Ale! que bueno que te gustó la receta y que te animaste a probarla. Nos encanta saber que te sirvió.
Queda buenisimo!! Mil gracias por la receta!
¡Hola Pato! muchas gracias por la buena onda y por tomarte un tiempo para escribirnos. Nos alegra saber que te sirve lo que hacemos y las recetas que compartimos. Saludos enormes desde Tucumán
Hola!
Gracias por la dedicación para hacer preparaciones fáciles y económicas (muy importante en estos días).
Sigan así! Cariño grandeeeee!
¡Hola Julio! muchas gracias por la buena onda y por tomarte un tiempito para dejarnos este mensaje. Siempre tratamos de ayudar y compartir lo que vamos aprendiendo día a día en esta vida sin gluten, y es una caricia al alma recibir mensajes como el tuyo cada tanto, que nos dan ganas de seguir en la misma dirección.
Buenas tardes, soy de Uruguay y la verdad que son un ejemplo, compartir con toda la buena voluntad que disponen, es maravilloso y si la recetas no todas salen como ustedes las preparan, pero como tambien dicen probar no cuesta nada, las mismas varian de acuerdo al tamaño del huevo, la humedad hambiental, la forma del vatido en fin muy buenos consejos, e realizados algunas recetas de pan, pastas, biscochos y le ponemos nuestro toque, muy bueno y muchas gracias por facilitar a quienes padecen esta intolerancia al TACC.-
Hola Cris. La verdad es que nunca probamos haciendo este pan de miga en moldes tipo budín. Pero si ya lo hiciste en moldecitos descartables y te salió bien podés intentar en uno de budín inglés. Después nos contás cómo te fue.
Perdon x la ignorancia, si pruebo hacerlo en un molde de budin ingles, no saldra, xq yo hice unos chiquitos con moldes desvartables y salieron muy buenos, solo que eran un bocado de 3×3.el que yo tengo es 10x20x8 de alto. No lo hice con goma xantica. Lo hice solo con levadura seca.gracias. cris
¡Hola María Marta! A nosotros con estas cantidades y con este paso a paso nos sale bien, pero en muchos casos el resultado depende también del horno, del batido…
Hola, pregunta , si está receta está probada y a ti te ha salido perfecta ….por qué debo hacer intentos.?
No queda esponjosa, todo medido u me ha quedado tipo goma aplastada.
Cuál sería el error ?????
Gracias
¡Hola Estela! Que bueno que te animes a probar tus propias recetas y que las compartas, así todo es más fácil para las personas que recién comienzan en esta vida sin gluten. Muchas gracias por la buena onda y por tomarte un tiempo para dejarnos este comentario. Besos enormes desde el norte de Argentina.
Hola chicos , los felicito !!! Yo cocino mucho , mi eposo es celiaco , y todos comemos lo mismo que el , me resulta mucho para algunas preparaciones. El chicle de mandioca … O tambien usar una cucharada de miel … Soy de Uruguay , aca los medicos le dan a mi marido libros con recetas , y yo les mando las mias !!! … Ya estoy tan acostumbrada que hago mis propias recetas … Las pasaba por face a mis amistades y gente que desesperadamente tenian un celiaco recien diagnosticado y no saben como cocinar , ahora les comparto su canal , es mas facil y fluido … Un gusto haberlos encontrado…felicidades !!!!
¡Hola Ceci! Nunca probamos hacerlo con la placa de silicona. Ya vamos a probar. Gracias por la sugerencia. Y con respecto a poder congelar el pan… Nunca nos queda ni una miguita así que tampoco intentamos ?. Saludos desde Tucumán.
Yo lo hago similar y lo congelo para que dure mas tiempo..Uso una placa de silicona para cocinarlo.
Hola, Vero. Lo ideal sería que prepares la cantidad que vas a consumir. Nosotros notamos que pasando un día el pan comienza a secarse. Hasta ahora no lo hemos conservado más de un día y medio. Lo guardamos en la heladera envuelto en un repasador limpio y apenas húmedo. Esto ayuda a que no se seque el pan.
Espero que este dato te sirva. Si descubrís cómo conservarlo por más tiempo, nos comentás.
Gracias por comentar.
¡Saludos!
Hola! Quería saber cuánto tiempo dura el pan en buen estado sin que se parta(sin que se desmigaje). Y cómo debo hacer para que se conserve en buen estado ( fresco y que no se rompa) si no lo quiero consumir el mismo día. Gracias!
¡Hola! Si hacés clic en donde dice premezcla, en negrita, te dará más información. La premezcla es harina sin gluten, básicamente. Más información acá.
¡Saludos y gracias por visitar nuestro sitio!
hola la receta dice premezcla ero no dice qué lleva esa premezcla. No soy celiaca y no tengo idea, pero si quiero hacerlo y saber que usar. gracias.
Hola Sonia! Con respecto a la costra, puede que lo estés haciendo dorar de más. Deberías tratar de sacarlo del horno cocido, pero no tan dorado. Con respecto al corte del pan, como nosotros lo hacemos en una placa (como se ve el el vídeo), lo que hacemos es emparejar los bordes, cortar a la mitad y de ahí armar triples o simples cuadrados o rectangulares. Cuando decís que se te desarma ¿lo decís porque se desmigaja o porque se rompe al cortarlo? Si podes, contamos un poco más o mándanos fotos si es que tenés, así podemos decirte bien cómo ayudarte
Hola, Lo hice varias veces, muy rico, pero no sé como cortarlo sin q se desarme, y me queda con una costra fea , me puede dar una data como solucionarlo?, gracias.
La levadura… Es de pan? O de la de bizcochos? Hice en primero…a mi hijo le gustó pero me salió fatal! Es que el es muy agradecido y le gusta todo… Nada esponjoso…
Hola Cecilia! usamos la premezcla de 3 harinas (Comprada o casera). Te dejamos el link por si te interesa ver cómo prepararla: http://www.soyceliaconoextraterrestre.com/harina-para-celiacos-premezcla/
hola, cuando dices premezcla, cual es ? es la mezcla de tres harinas? o cualquier mezcla de las que vienen en caja para hacer pan?
Hola Lucecita! la verdad es que no probé nunca usando solamente harina de arroz y féculas. Hasta el momento siempre hice esta receta con premezcla, así que no sabría darte una equivalencia exacta.
Podés ir probando, pero te diría que uses harina de arroz en mayor proporción, así no te queda una masa tan seca con las féculas.
Cuanto pongo de harina de arroz y las féculas.? Premezcla ya lista no tengo.! Gracias.!
Dana puede ser que el horno haya estado muy fuerte. Para la próxima tratá de no precalentarlo tanto
Hola Nicolás! En las dietéticas del centro de San Miguel podés encontrarla. Nosotros la encontramos en una dietética que está en la calle muñecas, entre santiago del estero y corrientes. Esperamos te sirva el dato! 😉
Hola soy de Tafí viejo, Tucumán mi abuela es celíaca donde puedo comprar la goma xantica.Muy buena tus recetas!!!
Dana no te preocupes si no te salió de entrada. Yo tuve 3 intentos fallidos hasta que pude hacerlo. Es cuestión de ir probando. De igual manera, te dejo el link de una videoreceta que hicimos del pan de miga, así podés ver la textura de la masa y el punto justo para sacarlo del horno: https://www.youtube.com/watch?v=dRR9u6V2094
Hola lo hice y me frustre? no me gustó le sentí mucho sabor a levadura y además arriba me quedo duro y crudo en el medio??
Hola lo hice y me frustre? no me gustó le sentí mucho sabor a levadura y además arriba me quedo duro y crudo en el medio??
Muxas gracias!!!!voy a probar! !!
gracias!!! voy a probar y les cuento!
Hola!en este caso usamos una fuente de las que suelen venir con el horno. Pueden usar cualquiera que tengan, pero les recomendamos sea grande, así puedan distribuir bien la preparación y no les queda muy grueso el pan.
Hola gracias x compartir la receta. Una conslta que medida es el molde? Gracias!
Hola Franci! Puedes dejarlo leudar mientras precalientas el horno. De lo contrario, en un espacio caliente será suficiente leudar entre 7 y 10 minutos.
Hola so una blogger italiana m'encantaria hacer el pan de miga.cuanto tiempo a leudar…?gracias
Hola, Bay. Hicimos esta receta con el polvo golsa y salió espectacular, así que utilízalo tranquila.
No te olvides de contarnos cómo te fue.
¡Saludos!
Hola! goma xantica no consigo puede remplazar por el polvo golsa ( polvo para panificar harinas sin gluten)?
Hola, Laura. Gracias por comentar.
Con respecto a tu consulta, te queda una masa chirla, cremosa y pegajosa (similar a la de un bizcochuelo de caja, un poquito más espesa). En cuanto a la temperatura, el horno debe estar precalentado y la cocción es a horno medio, fuerte.
Necesita solamente unos minutos de cocción sin que se dore, de lo contrario se seca mucho. Es suficiente con que haga piso en la fuente (que se despegue solo).
No dejes de contarnos cómo te fue.
Saludos
Alejandra y Gabriel
Hola! Es una masa lisa para amasar o debe quedar líquida? El horno a que temperatura y cuanto tiempo? Gracias