¿Sabías que para hacer este pan de miga sin TACC no necesitas conocimientos de panadería ni ingredientes complejos y difíciles de conseguir? Por eso digo que esta receta es ideal para principiantes. Y hay más.
Se trata de una receta simple y sin complicaciones. Con ingredientes super accesibles y económicos, vas a lograr un resultado espectacular: una miga suave, esponjosa y elástica que no se desarma. Un pan ideal para armar los clásicos sándwiches de miga sin TACC. ¿Y sabés qué es lo mejor?
Lo mejor de esta receta es que podés usar el pan para todo tipo de rellenos, y podés conservar tus sanguchitos sin que se endurezcan o sequen. Al final de esta receta te cuento cómo.
Pan de miga sin TACC

Ingredientes del pan de miga sin TACC
- 400 gr de premezcla sin gluten. Si querés conocer más sobre este ingrediente hacé clic aquí.
- 1 cda de psyllium. Si querés conocer más sobre el psyllium, hacé clic aquí.
- 1 cdita de polvo para hornear
- Sal a gusto
- 10 gr de levadura seca (o 50 gr de levadura fresca)
- 100 cc de agua tibia para espumar la levadura
- 1 cdita de azúcar
- 2 huevos
- 300 cc de agua tibia
- 30 cc de aceite
- 1 cdita de goma xántica (sólo si la premezcla que usas no la contiene). Si querés conocer más sobre la goma xántica, hacé clic aquí.
Preparación paso a paso
Espumar la levadura
Lo primero que tenés que hacer para preparar este pan de miga sin gluten es espumar la levadura con una cucharadita de azúcar y 100 cc de agua tibia.
Es muy importante que le coloques algo dulce a la levadura para que pueda crecer y fermentar, sino no va a hacerlo.
En este caso yo uso una cucharadita de azúcar, pero si querés podés reemplazar el azúcar por 1 cdita de miel.
En caso de no tener levadura en polvo, podés reemplazarla por 50 gr de levadura fresca. Si te parece que es demasiada levadura, podés usar la mitad y dejar leudar el pan por más tiempo.

Mezclar los secos
Mientras la levadura espuma, en un recipiente vas a mezclar los secos: la premezcla, el psyllium, el polvo para hornear y la sal a gusto.
En caso de que la premezcla que uses no tenga goma xántica, le vas a agregar una cucharadita. Si tu premezcla contiene goma xántica o goma guar, no es necesario que se la agregues.

Formar la masa
Cuando tengas los secos bien integrados, vas a hacer un hueco en el centro y vas a agregar la levadura ya espumada, los huevos, el aceite y el resto del agua tibia.
Vas a mezclar muy bien procurando desarmar cualquier grupo que pudiera formarse en la masa.
Colocar en el molde
Una vez que tengas la masa lista, es momento de llevar a un molde.
En nuestro caso siempre usamos un molde de pan, pero si no tenés podés usar una budinera o cualquier molde que tengas en casa.
Lo importante es que aceites muy bien el molde por todos lados para evitar que el pan se pegue.

Otro factor importante a tener en cuenta es que la masa no debe ocupar la totalidad del molde, sino que debe haber al menos 3 centímetros libres entre la masa y el borde del molde que utilices.
Esto es fundamental porque durante la cocción el pan va a crecer, y si no tiene un molde que contenga ese crecimiento, se va a rebalsar o va a tender a hundirse en el centro.
Cuando tengas tu masa en el molde lo vas a dejar leudar por unos minutos hasta que crezca aproximadamente un centímetro.
No dejes que leude demasiado porque sino la receta puede arruinarse.
En este punto vas a encender el horno para que se precaliente a temperatura media (180°C). Si querés conocer más sobre temperaturas de horno, hacé clic aquí.

Cocinar el pan de miga sin TACC
Cuando tengas el horno precalentado y tu pan haya crecido un centímetro, es momento de cocinar.
Toda la cocción es a horno medio, 180°C, y el tiempo va a depender mucho del tamaño de tu horno, pero por lo general el pan se cocina 40 minutos.
Te recomiendo que empieces a controlarlo a partir de los 30 minutos.
Una vez que tu pan esté cocido, lo vas a desmoldar y lo vas a dejar enfriar muy bien antes de cortar.

Armar los sándwiches
Para armar tus sándwiches de miga simplemente tenés que cortar rodajas de pan.
Tenés dos maneras de cortar tu pan: en sentido vertical, logrando rodajas casi cuadradas, o como lo cortamos nosotros, en sentido horizontal, logrando placas de pan horizontales.
De una u otra manera, lo importante es que cortes las rodajas de pan del espesor que prefieras.
Una vez que tengas tu pan cortado, vas a rellenar con el aderezo y el relleno que más te guste: fiambres, verduras, pollo o lo que prefieras.
¡Y listo! ya podés disfrutar de tu pan de miga sin gluten y de tus sánguches de miga aptos para celíacos.
Cómo conservar tus sánguches de miga
Si querés armar tus sándwiches y conservarlos por más tiempo, te recomiendo que los mantengas en la heladera.
La mejor manera que encontré para guardarlos y que no se sequen es colocarlos en una bandeja o recipiente, y envolverlos en papel film para evitar que estén en contacto con el aire.
Mientras mejor envueltos estén tus sándwiches o mientras más hermético sea el recipiente en donde los conserves, más esponjosa va a quedar la miga.
Otra opción para mantener el pan fresco sin que se seque es colocar los sándwiches en un recipiente, cubrirlos con un repasador o paño limpio, humedecido con agua, y tapar el recipiente.
De igual manera, tené siempre en cuenta que el tiempo de conservación y la vida útil de tus sándwiches va a depender del tipo de relleno que elijas.
Tené en cuenta que este es un pan casero, sin conservantes, por lo que inevitablemente va a tender a secarse a medida que pasen los días.

¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥
Por primera vez voy a probar de hacer el pan de miga.
Hola Carlos! espero que te haya servido la receta 🙂