Si te preguntabas cómo hacer pan de papa sin gluten fácil, esponjoso y económico, esta receta es la respuesta que estabas buscando.
Este pan sin TACC esponjoso te va a sorprender y no vas de dejar de disfrutarlo en cada bocado. Tiene una miga esponjosa y blanda que lo hace irresistible para armar cualquier tipo de sándwich sin gluten.
Sé que esta receta te va a encantar, así que te invito a que me cuentes en los comentarios si te gustó o no. Además, si querés saber cómo reemplazar algunos de los ingredientes, al final de la receta te dejo un apartado con todas las consideraciones que tenés que tener en cuenta para que puedas hacerlo adaptándolo a tus necesidades.
Cómo hacer pan de papa sin gluten esponjoso y elástico

Ingredientes
- 150 gr de premezcla sin gluten. (Si querés saber cómo preparar tu propia premezcla hacé clic aquí)
- 150 gr de harina de trigo sarraceno. (Hacé clic aquí si querés saber más sobre el trigo sarraceno)
- 12 gr de psyllium (si querés saber qué es el psyllium hacé clic aquí)
- Sal a gusto
- 10 gr de levadura en polvo (o 50 gr de levadura fresca)
- 100 cc de leche tibia
- 4 gr de azúcar (1 cucharadita)
- 60 cc de aceite de girasol (4 cucharadas)
- 1 huevo
- 1 papa mediana cocida y hecha puré (200 gr aproximadamente)
Preparación
Hacer esta receta de pan sin TACC es muy fácil. Lo primero que tenés que hacer es espumar la levadura con la cucharadita de azúcar y la leche tibia.
Mientras tu levadura espuma, vas a mezclar en un recipiente todos los secos: la premezcla sin gluten, la harina de trigo sarraceno, el psyllium y la sal. Mezclá bien todo para que queden integrados.
En otro recipiente vas a pisar bien la papa cocida para armar un puré. Cuando tengas tu puré, le vas a agregar un chorrito de leche para suavizarlo un poco y hacerlo más cremoso.
Con la levadura lista y el puré hecho, vas a volver a los secos. Vas a hacer un huequito en el centro y vas a agregar el puré, el huevo y el aceite. Mezclá un poco para romper el ligue del huevo y, cuando lo logres, agregá la levadura.
Con la ayuda de una espátula o una cuchara vas a comenzar a integrar todo hasta formar una masa homogénea. Te recomiendo que amases con las manos para tener una mejor idea de la textura. Si ves que es necesario agregar un poquito de líquido para formar tu masa, podés agregarle leche o incluso agua.
El resultado tiene que ser una masa húmeda y elástica que no se pegue en los dedos. Cuando tengas este punto, vas a dejar leudar la masa por 20 minutos.
Después de que tu masa descanse vas a notar que aumentó su tamaño. Vas a amasarla en una superficie enharinada (siempre con alguna harina sin gluten) unos minutos y vas a formar tus panes. En mi caso decidí hacer 4 redondos, pero si quisieras podés hacer 1 pan o hacer más y de otras formas: estirados para panchitos, estilo baguette, lo que prefieras.
Vas a llevar tus panes a una fuente aceitada y los vas a dejar descansar hasta que tu horno se precaliente a fuego medio (180°C). Si querés saber más sobre temperatura de horno hacé clic aquí.
Cuando tu horno esté caliente, vas a poder cocinar tus panes. Este es el momento para decorarlos si querés. Podés pintarlos con huevo batido, agregarles semillas o lo que prefieras. Vas a cocinar tus panes en horno medio (180°C) por 20 o 30 minutos. Tené en cuenta que el tiempo de horno va a ser proporcional al tamaño de los panes que hagas: mientras más grandes, más tiempos de cocción.
Cuando comiencen a dorarse verificás que estén cocidos y ¡listo!. Esperá que enfríe y ya podés disfrutar tu pan de papa sin gluten, apto para celíacos.
Consejos y reemplazos para que prepares tu pan de papa sin gluten
- Si no tenés harina de trigo sarraceno podés remplazarla por otro tipo de harina sin gluten, como por ejemplo harina de garbanzos, de sorgo, amaranto, etc. Otra opción es reemplazar el trigo sarraceno por más premezcla.
- Si sos intolerante a la lactosa, podés reemplazar la leche de esta receta por leche deslactosada, alguna bebida vegetal o hasta incluso agua.
- Si no tenés psyllium, podés reemplazarlo por goma xántica (clic aquí para saber más sobre la goma xántica). En caso de que no tengas goma xántica, podrías usar 1 cucharada de chía hidratada en 100 cc de agua tibia, pero no puedo asegurarte consigas el mismo resultado.
¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥
Hola, gracias por tus excelentes recetas sin gluten; tengo una pregunta se puede cambiar la papa por almidón de papa y cual sería la cantidad ?
Hola Álvaro! sinceramente no probé hacer la sustitución así que no sabría decirte si funciona o no y cómo hacer el reemplazo.
Gracias Ale por ser tan amable y por envíame lo que te pedí del pan de papa. Gracias por compartir sus experiencias y dedicación a los que nos vemos acorralados por no saber y aveces hasta nos cuesta aceptar que somos celíacos por que creo que cómo yo que a mis 50 años me apareció les debe costar a otro. Gracias mil gracias y muchos besos para vos y tu esposos con los que comparto momentos de alegría mientras aprendo. ??♥️? Bendiciones
Muchas gracias por las palabras lindas y por el apoyo Nancy! nos alegra saber que te sirven las recetas y el contenido que hacemos. Saludos enormes desde Tucumán
Hola! Lo hicimos el finde, es muy rico este pancito, lo usamos para sandwich de milanesas y va muy bien!! Lo único que no se levó tanto como el del video, que estaba bien aireado y esponjoso. El único cambio que hicimos fue goma xántica por Psyllium, el resto todo igual, la levadura activó bien e hizo espuma, que habrá pasado ?
Gracias!!
Hola Anton! puede ser el tamaño en el que los hiciste. A veces mientras más chicos de forma sean, es más fácil que leuden un poquito más ?
Hola , dónde consiguen psyllium en argentina? Porque yo solo consigo mas semillas , no consigo la cáscara triturada….
Hola Javier! nosotros al menos en Tucumán lo encontramos siempre en dietéticas.
esta genial la receta gracias saludos
Gracias a vos por la buena onda Cari ?
¡Hola Sandra! no tenemos microndas así que sólo lo hicimos en horno a gas del tradicional, pero esperamos que te haya salido bien ?
Una premezcla que me dio mucho resultado es: 400 g de fécula de maíz, 300 g de harina de arroz y 300 g de fécula de mandioca. Se le agrega, sal, polvo de hornear, olevadura o lo que lleve la receta.
Muchas gracias por el consejo. Vamos a probar hacerla con esas proporciones. Saludos Cris!
PREMEZCLA. Pueden decirme de qué ingredientes y cantidades o buscó una comprada para pan (u otras q vienen p tortas o genéricas sirven)??????
Pregunté sobre PREMEZCLA. Quisiera recibir notificación. Gracias
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
PREMEZCLA. Pueden decirme de qué ingredientes y cantidades o buscó una comprada para pan (u otras q vienen p tortas o genéricas sirven)??????
excelente receta!!