Pan de queso sin TACC [con queso rallado de paquete]

pan de queso sin TACC


Lo mejor de esta receta de pan de queso sin TACC es que podés hacerla con queso rallado de paquete. Sí, el que conseguirás en cualquier comercio que venda alimentos. Además lleva pocos ingredientes.

Nosotros no conocemos Brasil. Todas las personas que fueron nos recomendaron probar que el pan de queso brasileño es un antes y un después en la vida. Como somos curiosos, decidimos investigar cómo se hacen los pancitos de queso. Para nuestra sorpresa, el tradicional pan de queso de Brasil es originalmente sin gluten.

Así que nos pusimos manos a la obra. Hicimos estos pancitos de queso sin TACC y, como nos gustaron tanto, decidimos compartir la receta con vos para que también puedas disfrutarlos.



Cómo hacer pan de queso brasileño sin TACC

Así me quedó mi pan de queso sin gluten

Ingredientes del pan de queso sin TACC

  • 250 gr de fécula de mandioca
  • 200 gr de queso rallado (nosotros usamos queso rallado de paquete, pero si querés podés usar cualquier tipo de queso duro, como pategras o gouda por ejemplo)
  • 125 cc de leche
  • 100 gr de manteca
  • 1 huevo
  • sal a gusto


Pan de queso receta paso a paso

Lo primero que tenés que hacer para preparar este pan de queso sin gluten es calentar la leche junto a la manteca. Es importante que la leche no hierva, sólo que se caliente lo suficiente para que la manteca se derrita.

En un recipiente vas a mezclar la fécula de mandioca con la sal. La receta original de estos pancitos de queso lleva sólo fécula de mandioca. Pero en caso de que no tengas, podés intentar la receta con premezcla sin gluten. De esta manera tendrás tu propia versión de este pan de queso brasileño.

Leé más:  Receta de ñoquis de soja sin TACC (sin gluten) aptos para celíacos

Con cuidado, vas a agregar la leche con la manteca derretida a la fécula de mandioca y vas a empezar a integrar.

Cuando veas que comienza a formarse una masa, vas a agregar el huevo y el queso rallado. Y vas a amasar hasta lograr una masa homogénea. Yo usé queso rallado de paquetito, pero si querés podés rallar vos algún queso semiduro.

El resultado tiene que ser una masa homogénea que no se pegue en los dedos. Si notás que tu masa está muy seca y no se puede unir completamente, podés agregar un poquito más de leche hasta que tengas la textura ideal.

Cuando tengas la masa lista, vas a formar tus pancitos de queso haciendo pequeñas bolitas con las manos.



Cocción de los pancitos de queso sin TACC

Vas a acomodar tus pancitos en una fuente con papel para horno o con una placa de silicona. También puede ser la fuente enmantecada y enharinada con un poquito de fécula de mandioca. Procurá acomodarlos distanciados entre sí.

Para cocinarlos, los vas a llevar a horno medio (180°C) previamente precalentado hasta que estén dorados y cocidos. Esto puede tardar aproximadamente 20 minutos dependiendo el horno. Si querés saber más sobre temperaturas de horno, hacé clic aquí.

Cuando tus pancitos de queso estén cocidos los dejás enfriar y ¡listo! ya podés disfrutar de este pan tradicional de Brasil sin gluten.

¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.9/5 - (24 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


6 comentarios en “Pan de queso sin TACC [con queso rallado de paquete]”

  1. Hola Alejanda! Te escribo desde Uruguay. Nosotros en casa hacemos el pan de queso que ya viene la premezcla pronta para hacerlos. El problema que se nos presenta (sin importar que marca sea) es que recién sacados del horno son blandos y se pueden comer. Pero pasadas las horas o al otro día quedan super duros y únicamente se pueden comer si los pones en el microondas o el horno nuevamente. Cual seria una posible solución para que esto no suceda? Muchas gracias!!! Un éxito todas tus recetas!!

    1. Alejandra Budán

      Hola Caro! En realidad depende mucho de la receta y de la harina, pero en aspectos generales y en mi experiencia personal, noté que mientras más pegajosa y húmeda sea la masa en cruda, más suave y esponjoso es el resultado final después

  2. Beatriz CAMILION

    Hola Ale, acabo de hacer los pañitos de queso. Seguí al pie de la letra tu receta y están espectaculares!!! Nosotros conocemos Brasil y mi marido , que no es celíaco y ha estado también x trabajo dice que son idénticos!!! Gracias. P D.: Tienen que ir a Brasil!! Soy Bea de BS As, CABA.🥰

  3. Hola chicos. El pan de queso donde yo viví en Brasil llevaba harina de trigo a veces. Ahora vivo en Misiones y acá tenemos la chipa!! Que se prepara así como tú receta. Gracias por las recetas que nos pasan!!! Ya probé varias !!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio