¿Sabías que se puede hacer un pan dulce sin gluten, sin huevos y sin lácteos? Sí. Hacer un pan dulce vegano sin gluten es muy simple.
Bueno, es simple si sabés cómo hacerlo. Porque la receta tiene sus trampas, sus vueltas. Y puede hacerte desperdiciar algunos ingredientes.
A mí me pasó. Probé tres variaciones de esta receta hasta que descubrí cómo lograr un pan dulce vegano apto para celíacos con una miga rica, suave y esponjosa.
Entonces, vos también podés hacer un pan dulce sin gluten vegano. Siempre y cuando sigas el paso a paso que te dejaré a continuación, el resultado será igual al mío. Además de la receta y los tips, te dejo un video para que veas el paso a paso y no te queden dudas de cómo se hace este pan dulce sin gluten vegano.
Pan dulce sin gluten vegano

Ingredientes del pan dulce vegano
245 gr de mix de harinas sin gluten
75 gr de azúcar
10 gr de levadura en polvo
4 gr de azúcar
200 cc de agua tibia
30 cc de aceite
4 gr de polvo para hornear
4 gr de psyllium. Hacé clic aquí para conocer más sobre el psyllium.
4 gr de goma xántica. Hacé clic aquí para conocer más sobre la goma xántica.
Ralladura de una naranja
Esencia de vainilla
Frutos secos a gusto
Para el glasé
- 150 gr de azúcar glass
- Jugo de 1/2 mandarina
Preparación del pan dulce sin gluten vegano
Paso 1: Espumar la levadura
Lo primero que tenés que hacer para preparar este pan sin gluten vegano es espumar la levadura.
Para ello, vas a colocar la levadura en un recipiente, le vas a agregar una cucharadita de azúcar y la mitad de la cantidad total de agua tibia de esta receta.
Si no tenés levadura en polvo, podés usar 25 gr de levadura fresca. Y si no podés consumir azúcar, podés obviarla.
Mezclá bien la levadura junto con el azúcar y el agua y dejá reposar por unos minutos hasta que comience a espumar.

Paso 2: Preparar el Mix de Harinas sin gluten
Para preparar este pan dulce sin TACC vegano no vamos a utilizar premezcla, sino un mix de harinas sin gluten casero.
Para este mix nosotros usamos:
- 100 gr de almidón de maíz
- 75 gr de fécula de mandioca
- 35 gr de harina de sorgo
- 35 gr de harina de arroz integral
Si vos querés, podés reemplazar algunas de las harinas del mix por otra harina sin gluten que te guste, pero tenés que tener en cuenta que el resultado final puede variar.
Otra opción es que reemplaces la cantidad total de secos por premezcla libre de gluten comercial o casera, pero también el resultado variaría un poco.

Paso 3: Mezclar los ingredientes

Una vez que tenés el mix de harinas listo, le vas a sumar el polvo para hornear, el psyllium y el azúcar.
El polvo para hornear va a ayudar a que el pan mantenga la forma durante la cocción.
El psyllium le va a dar elasticidad y humedad a la masa, mejorando la miga. Si no tenés este ingrediente podés obviarlo, pero el resultado no va a ser el mismo. Vas a tener un pan dulce vegano y sin gluten rico, pero con una miga distinta. ¿Querés conocer más sobre el psyllium y sus propiedades en la cocina sin gluten? Hacé clic aquí para más información.
Si no podés consumir azúcar, podés reemplazarla por el endulzante líquido o en polvo que más te guste, siempre y cuando sea apto para cocción.
Hacé clic aquí si querés saber cómo reemplazar el azúcar.
Cuando tengas todos los secos integrados, vas a sumar la levadura ya espumada, el aceite y el resto del agua tibia y vas a mezclar muy bien hasta integrar.
Este pan dulce sin manteca es sencillo, pero es fundamental que el aceite que utilices tenga un sabor neutro, así que te recomiendo que uses aceite de girasol o de maíz.
En este punto vas a sumar el sabor a tu pan de navidad sin gluten. Nosotros usamos ralladura de una naranja y esencia de vainilla, pero si vos querés podrías usar agua de azahar o esencia de pan dulce, lo que más te guste.
El resultado va a ser una masa bien líquida.
Paso 4: Agregar la goma xántica
Cuando tengas todo bien integrado, vas a sumar la goma xántica.
Este ingrediente es fundamental en esta receta porque, como ya te dije antes, la masa es líquida y, cuando agregues la goma xántica, vas a notar que cambia considerablemente su textura.
Esto se debe a que la goma xántica absorbe la humedad de la masa, transformándola en una masa elástica y mucho más espesa.
Seguramente te preguntarás por qué es importante hacer este paso, y la respuesta es muy simple: al absorber la humedad, la goma xántica permite que, durante la cocción, toda esa humedad no se evapore, sino que se conserve dentro de la preparación, logrando una masa mucho más tierna, húmeda y esponjosa.
En esta receta particularmente no se puede reemplazar la goma xántica por otro ingrediente porque con ningún otro conseguirías el mismo efecto, tan necesario para lograr la textura de este pan de navidad sin gluten vegano. Si querés conocer más sobre la goma xántica, hacé clic aquí.
Paso 5: Preparar los frutos secos

A este pan de navidad sin TACC podés agregarle lo que más te guste: chocolate, fruta, frutos secos o pasas de uva. Lo importante es que independientemente de lo que le pongas, lo que uses sea sin gluten y apto para celíacos.
Para poder agregarlos a la masa es importante pasarlos por harina sin gluten para que no se hundan en la preparación.
Cuando tengas los frutos secos o lo que quieras agregar a tu pan dulce sin gluten vegano bien enharninado, sumalo a la masa y mezclá bien para integrar y distribuir por toda la preparación de manera homogénea.
Paso 6: Cocción del pan sin gluten vegano

Pasá la masa a un molde de pan dulce de papel. Con estas cantidades vas a lograr un pan dulce de un kilogramo.
Si no tenés moldes de papel, podés usar cualquiera que tengas en tu casa, pero con la consideración de aceitarlo previamente para evitar que la preparación se pegue.
Cuando tengas el pan en el molde, emparejá bien la superficie y dejá descansar por 10 minutos. Vas a notar que crece un poco porque comienza a leudar.
Pasados los 10 minutos, llevá tu pan dulce apto para celíacos a un horno previamente precalentando a 180°C.
Cociná tu pan sin gluten vegano a temperatura media entre 40 y 50 minutos. Si querés conocer más sobre temperaturas de horno, hacé clic aquí.
Paso 7: Decoración del pan sin gluten vegano
Una vez que tu pan dulce sin TACC vegano esté cocido y tibio, podés decorarlo con lo que más te guste.
En nuestro caso hicimos un glasé mezclando azúcar impalpable con un poco de jugo de mandarinas, pero vos podés usar lo que más te guste: chocolate, almíbar, azúcar impalpable para espolvorear, etcétera.

Cómo conservar el pan dulce sin gluten vegano
Si querés conservar este pan por más de 48 horas sin perder la esponjosidad y humedad de la miga, te recomiendo que lo congeles envuelto en papel film.
Podés fraccionarlo y después descongelar a horno bajo cuando quieras consumirlo.
¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥