Pan sin TACC vegano amasado


Este pan sin TACC vegano es fácil de hacer, 100% para principiantes y el resultado es todo lo que buscás en un pan sin gluten: miga esponjosa, cáscara crocante y no se desmigaja.

Si tenés miedo de probar recetas de pan vegano sin gluten porque no querés desperdiciar ingredientes o te asusta que te salga mal, te recomiendo que pruebes esta receta. Es realmente muy fácil y te prometo que el resultado te va a encantar.

Al final de esta receta vas a encontrar las maneras de conservar este pan y también todos los reemplazos que podés hacer en caso de no tener algunos de los ingredientes.



Pan vegano sin gluten: fácil y esponjoso

Ingredientes



Preparación

Paso 1: mezclar los secos

Para preparar este pan sin TACC vegano lo primero que tenés que hacer es mezclar todos los secos en un recipiente amplio: el almidón de maíz, la fécula de mandioca, la harina de garbanzos, la harina de sorgo, la harina de trigo sarraceno, el polvo de hornear, el psyllium, la goma xántica y la sal.

Leé más:  Galletas de mantequilla de maní sin gluten y sin harina

Si no tenés algunas de esas harinas, al final de esta receta te dejo un listado con todos los reemplazos que podés hacer para preparar la receta.

Si en cambio preferís hacer este pan sin TACC vegano con premezcla, podés reemplazar todas las harinas por premezcla, pero tené en cuenta que el resultado no va a ser el mismo.



Paso 2: espumar la levadura

En otro recipiente vas a espumar la levadura. Para ello, vas a colocar la levadura, el azúcar y el agua tibia.

Mezclá bien hasta disolver la levadura y, una vez que lo hayas logrado, vas a dejar descansar unos minutos hasta que se forme una espuma en la superficie.

Es importante que la levadura crezca, sino no es recomendable usarla porque significa que no está en buen estado y no te va a servir para la receta.

Si no tenés levadura seca podés usar levadura fresca. Al final de esta receta te dejo las cantidades en las que podés hacer este reemplazo.



Paso 3: formar la masa

Una vez que la levadura esté espumada, la vas a colocar en la mezcla de secos junto con el aceite y el resto del agua tibia.

Te recomiendo que agregues el agua de a poco, siempre mezclando bien, para evitar que se formen grumos.

El resultado va a ser una masa pegajosa. Cuando logres este punto, vas a tapar la masa y vas a dejar descansar al menos 15 minutos.



Paso 4: Dar forma a tu pan sin TACC vegano

Cuando pasen los 15 minutos de descanso de la masa, la vas a pasar a una superficie limpia y enharinada con harina de arroz y vas a amasar.

Leé más:  Ravioles sin gluten en 4 pasos [con ideas de relleno]

Si notás que la masa se pega mucho, podés agregar un poco de harina de arroz, pero tené en cuenta que si le agregás demasiados secos puede que la miga te quede muy dura después de la cocción.

Siempre es importante que tengas en cuenta que mientras más pegajosa y elástica está la masa en cruda, más esponjosa será la miga después en cocida.

Cuando tengas el pan del tamaño y la forma que más te guste, lo vas a colocar en una fuente enharinada con harina de arroz y lo vas a tapar para dejarlo descansar unos 15 minutos al menos.

En este momento vas a prender tu horno para precalentarlo.



Paso 5: cocinar

Cuando el pan haya descansado, vas a notar que creció un poco.

Es momento de cocinarlo a horno medio (180°C) entre 40 y 50 minutos. Si querés conocer más sobre temperaturas de horno, hacé clic aquí.

Una vez que el pan esté cocido, lo vas a sacar del horno y lo vas a dejar enfriar bien antes de cortarlo.



Conservación

Este pan no tiene conservantes, así que conforme pasen los días vas a notar que se seca y endurece.

Si no tenés previsto que el pan te dure más de 2 días, podés conservarlo en una bolsa de tela.

Si en cambio querés tener pan fresco por más días, te recomiendo que lo cortes y congeles las porciones envueltas en papel film.

Para descongelarlo sólo tenés que darle un golpe de horno o calentarlo en una cacerola limpia y seca a fuego bajo.


Leé más:  Pizza para celíacos: receta de pizza en sartén (sirve para pizza a la parrilla)

Reemplazos

  • Fécula de mandioca: Podés reemplazarla por fécula de papa.
  • Harina de garbanzos: Podés reemplazarla por harina de arroz o harina de alguna otra legumbre.
  • Harina de trigo sarraceno: Si no tenés podés usar más harina de sorgo, de garbanzos o harina de arroz integral.
  • Harina de sorgo: Podés usar harina de garbanzos.
  • Levadura seca: Podés reemplazar por 50 gr de levadura fresca. Si querés podés usar la mitad de la cantidad y dejar leudar más tiempo.
  • Azúcar: podés usar miel para espumar la levadura en caso de que no quieras usar azúcar
  • Psyllium: si no tenés, podés obviarlo.
  • Goma xantica: en este caso la goma xántica es lo que le da elasticidad a la masa y va a permitir que pueda amasarse, así que no se puede reemplazar.
  • Polvo de hornear: si no tenés podés usar media cucharadita de bicarbonato de sodio.


¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

5/5 - (5 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio