Pasta frola sin TACC: receta fácil (apta para celíacos)

pasta frola sin tacc de soy celiaco no extraterrestre


En esta receta aprenderás cómo hacer la clásica pasta frola pero en su versión sin gluten, totalmente apta para celíacos. Lo mejor de esta pasta frola sin TACC es que lleva muy pocos ingredientes y el procedimiento es muy simple.

Además de su simpleza (es muy fácil de hacer, se cocina en tan sólo 20 minutos), el resultado superará todas tus expectativas. Si seguís paso a paso es receta de pasta frola para celíacos lograrás una masa suave y sabrosa que se deshace en la boca.

La masa de esta pasta frola sin TACC tiene el dulzor justo y se adapta al relleno que más te guste. Podés hacer la clásica, con dulce de membrillo. Pero también ponerle dulce de batata, dulce de leche o el dulce que más te guste.

Te daré la receta paso a paso y, antes de seguir, te aclaro que esta masa de pasta frola sin TACC lleva manteca o mantequilla. Si por cualquier motivo no podés o no querés usar este ingrediente, hacé clic acá para ver la receta de pasta frola con masa de aceite sin TACC.

Cómo hacer pasta frola sin TACC

Recordá que todos los ingredientes que uses en esta receta de pasta frola para celíacos deben ser libres de gluten, sin TACC.

Para asegurarte de que así sea debes buscar el logo que indique que los ingredientes son seguros. Debes chequear los envases del polvo para hornear, la manteca, el azúcar, la esencia de vainilla y el dulce que vayas a utilizar.

Ingredientes de la pasta frola para celíacos

  • 100 gr de manteca
  • 100 gr de azúcar
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 200 gr de premezcla
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • Dulce de membrillo a gusto

Si querés saber qué es la premezcla, dónde se consigue o cómo preparla en tu casa, hacé clic aquí.

Si querés saber cómo reemplazar el azúcar por stevia o endulzantes hacé clic aquí

Receta de pasta frola sin TACC explicada paso a paso

  • RINDE PARA: 1 Pasta Frola de 22 cm
  • TIEMPO DE PREPARACIÓN: 20 min
  • TIEMPO DE COCCIÓN: 20 minutos en horno medio (180°C)
Leé más:  Alfajores sin TACC bañados en chocolate [con relleno]


Paso 1

En primer lugar tenés que mezclar la manteca con el azúcar hasta integrar bien. Lo ideal es que la manteca esté a temperatura ambiente. Es lo que también se conoce como manteca pomada.

Para este paso podrías usar una batidora eléctrica, pero con un batidor de mano basta. Vas a mezclar bien hasta lograr una pasta cremosa.

Paso 2

A la mezcla anterior le vas a agregar un huevo y esencia de vainilla.

Por el momento no he probado hacer esta masa de pasta frola sin gluten reemplazando el huevo por otro ingrediente.

En caso de que no tengas o no quieras usar esencia de vainilla podés reemplazarla por ralladura de algún cítrico u otra esencia.

Vas a integrar bien estos ingredientes antes de agregar los secos.

Paso3

Te recomiendo que antes de agregar los secos mezclez la premezcla con el polvo para hornear. Podrías agregarlos por separado, pero es mejor que estos ingredientes vayan mezclados de antemano.

Vas a mezclar la premezcla con el polvo para hornear y vas a pasar al siguiente paso.



Paso 4

Ahora es momento de mezclar los ingredientes secos con la primera preparación húmeda.

Ala mezcla de polvo para hornear con premezcla la vas a agregar como te resulte más fácil. Podés tamizar. Aunque yo prefiero agregar en dos o tres partes. Es decir, agrego un poco de secos e integro. Luego agrego otro poco y vuelvo a integrar.

Y así voy mezclando los ingredientes, primero con un utensilio y luego con las manos. El resultado es una masa lisa y suave que no se pega en los dedos.

Paso 5

Una vez que la masa está lista la vas a trabajar en una superficie limpia y enharinada con alguna harina sin gluten (premezcla, almidón de maíz, etcétera).

Leé más:  Pan dulce para celíacos en 5 pasos

Vas a amasar bien y reservarás un tercio de la masa para armar las tiritas que van sobre la pastafrola sin TACC.

Al resto de la masa lo estirarás del tamaño adecuado para cubrir la fuente o molde en donde cocinarás la pasta frola.

Una vez que tengas esta masa estirada las vas a extender, con las manos, sobre una fuente. Vas a emprolijar y a continuación le colocarás el dulce de membrillo o el que más te guste.

Con la masa que reservaste vas a armar las tiritas y las colocarás sobre el dulce. Acá queda a tu criterio la forma en que decorarás la pasta frola.

Paso 6

El último paso es la cocción. Lo ideal es que mientras hacés la masa prendas el horno para que se precaliente.

Esta pasta frola sin TACC se va a cocinar entre 20 y 30 minutos aproximadamente en horno medio (180°C).

Pasado este tiempo sólo resta sacarla del horno, esperar a que se enfríe y disfrutarla.

¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.6/5 - (115 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


48 comentarios en “Pasta frola sin TACC: receta fácil (apta para celíacos)”

  1. Super fácil y rápida! En mi caso, salió riquísima! Le agregué ralladura de un limón, como hacía mi abuela en la versión con gluten, para me la un toque genial!! Y como leí en varios comentarios, también tuve que agregarle bastante más de premezcla.

  2. hace dias, meses que quiero comer una pastafrola sin TACC, pero por fiaca y pensar de que era un embole prepararla (ya que la otra con leudante me la se de memoria) no me la hacia, ahora que vi que es super facil y la explicas taaan clarito pienso que fui muy tonta en no hacerla antes, gracias gracias gracias por compartirnos todoo lo que sabes, sos una gena!!!

    1. Hola Mariela! me alegra saber que te vas a animar a preparar pastafrola sin gluten. Es sin dudas una de mis recetas favoritas y ya vas a ver que cuando la pruebes no vas a poder dejar de hacerla. Después me contás cómo te fue con la receta. Saludos desde Tucumán.

      1. Hola! mí hijo es Celiaco diagnósticado hace unos meses, está fue mí primer experiencia.
        me quedo riquísimo pero la masa se desgrana mucho. que pudo haber salido mal?

  3. Beatriz Alaniz

    Gracias por existir, gracias por compartir, son muy exactas tus recetas, ya hice la pastaflora un éxito., hice los panecitos que decís que sirven para hacer tostadas riquísimo, gracias mi querida por compartir, imagínate soy una mujer de 70 años y aprendo de vos.❤️

  4. Romina Mellinger

    Hola!!! Les hago una consulta, si hago la receta en un molde un poquito más grande, tipo pizzera, cómo tendría que Acomodar los pesos de los ingredientes?

    1. Alejandra Budán

      Hola Romi! va a depender mucho del tamaño de la pizzera y de qué tan gruesita te guste la masa en realidad. Con estas proporciones yo hago una pastafrola generalmente de 22 cm o 24, como para que tengas una referencia.

  5. Chicos muchas graciassss por la receta,la voy a hacer para el mate de la tarde a ver que tal me sale!!!!?????????. Graciassss por la buena onda que tienen ????

  6. Hola!!! La fécula de maiz en que momento se utiliza??? Xq en el instructivo dice mezclar los secos, tamizar la premezcla y el polvo de hornear.
    Y la fécula como se usa?

  7. Hola,.. es la segunda vez que lo hago y me queda apelmazada. No habrá que agregar goma xántica? Se desarma sola y no agregué nada a la receta. De sabor es muy rico pero se desmorona al agarrar una porción :/

    1. Alejandra Budán

      Hola Débora! la masa tiene mucha manteca, así que es normal que se desmorone un poco. Así es. La goma xántica no es necesaria, en todo caso si querés podes poner menos manteca para que la masa quede más firme.

  8. Hola! me encantó la receta, este finde la pruebo. Yo recién estoy por empezar en este mundo de lo sin TACC y encima no soy muy ducha con la cocina…jajjajajaja
    qué le pusiste al final coco rayado? como lo pegas?
    Y otra, la de dulce de leche lleva el mismo tiempo de cocción? se utiliza el común o repostero?
    Y que marca de harina premezcla me recomiendan, no tengo ni idea y agradeceré sus consejos. Gracias!!!

    1. Alejandra Budán

      Hola Vale! si querés podés dejarla así nomás o decorarla con coco rallado o lo que más te guste, es a gusto personal.
      La de dulde de leche lleva la misma cocción, pero si te recomiendo que uses dulce de leche repostero si es posible, porque el otro común con el calor se va a poner un poco más líquido y se hace un poco más de enchastre .
      Con respecto a la premezcla, sinceramente no usamos ninguna en particular. Todas las recetas de la página las hicimos mil veces, con varias marcas distintas. Nuestra elección siempre tiene que ver con lo que podemos encontrar en Tucumán, y que sea más barato.

  9. Gabriel Guanca Cossa

    ¡Gracias a vos por el comentario! Nos alegra saber que te ha sido útil. Y nos motiva a seguir compartiendo lo que sabemos.
    ¡Saludos!

  10. Excelente receta, rica y fácil de preparar. Gracias chicos por tantas recetas, hicieron que sea mucho más fácil cumplir con esta dieta. Saludos desde Chaco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio