PIONONO sin TACC para relleno dulce o salado [pionono sin gluten fácil]

Pionono sin TACC


Lo bueno de esta receta de pionono sin TACC es que sale bien. De hecho, es la primera vez que el pionono casero me sale bien.

Hasta ahora había probado muchas recetas, y ninguna me había dejado conforme, pero estoy segura de que haciendo este pionono fácil y rápido con la receta que te estoy dando acá vas a lograr el mismo resultado que yo: una masa de pionono sin gluten para relleno dulce o salado como la que ves acá abajo.

pionono sin TACC casero fácil y rápido
Podés usar esta versión de pionono sin TACC con rellenos dulces o salados.

Espero que puedas probar la receta y que te sirva tanto como nos sirve a nosotros. No te olvides que cualquier consulta te leo en comentarios.



Pionono sin TACC y sin lácteos

En esta receta te enseñamos cómo hacer un pionono sin TACC casero para usar con rellenos dulces o salados. Como ya rtte dije, es muy sencillo, con muy pocos ingredientes, y es el primer pionono sin gluten que me sale bien en toda mi vida.

  • RINDE PARA: un pionono de 30×40 cm.
  • TIEMPO DE PREPARACIÓN: 10 minutos
  • TIEMPO DE COCCIÓN: 10-15 minutos

Ingredientes

Recordá que todos los ingredientes deben ser libres de gluten, sin TACC.

  • 50 gr de premezcla
  • 1/2 cucharadita de polvo de hornear (2 gr)
  • 1 pizca de sal
  • 3 huevos
  • 75 gr de azúcar
  • Esencia de vainilla a gusto
  • 1/4 cucharadita de goma xántica (sólo si la premezcla que uses no tiene goma xántica entre sus ingredientes)

Si querés saber qué es la premezcla, dónde se consigue o cómo podés hacerla en tu casa, hacé clic aquí.

Si querés saber qué es la goma xántica y por qué se usa en preparaciones sin gluten, hacé clic aquí.



Preparación

  1. Lo primero que tenés que hacer para preparar este pionono sin TACC es mezclar los secos: la premezcla, el polvo para hornear y la sal. Aquí podés agregar 1/4 cucharadita de goma xántica si es que la premezcla que estás usando no la contiene entre sus ingredientes. En caso de que no tengas, podés obviarla.
  2. En otro recipiente vas a colocar los huevos y el azúcar y vas a batir hasta cambie de color, se espume y tengas un punto letra. ¿Qué significa esto? que puedas «dibujar» letras y se sostengan en el batido.
  3. Cuando logres este punto, vas a agregar la esencia de vainilla y continuar batiendo hasta integrar muy bien.
  4. Al batido vas a incorporar de a poco y con movimientos envolventes los secos que mezclaste previamente. Procurá hacerlo por partes y siempre cuidando de que no se formen grumos.
  5. Cuando tengas la masa de tu pionono lista, las vas a colocar en una fuente con un papel para horno muy bien enmantecado y la vas a distribuir muy bien y de manera pareja.
  6. Cuando tengas dispuesta la masa en la fuente, la vas a llevar a cocinar a horno fuerte (200°C) por 10 o 15 minutos. Es importante que no te descuides con la cocción, porque si se cocina de más se va a poner crocante y no vas a poder doblarlo sin que se rompa. Si querés conocer más sobre temperaturas de horno, hacé clic aquí.
  7. Cuando tu pionono sin TACC esté listo, lo vas a desmoldar en un repasador limpio y espolvoreado con azúcar, y lo vas a enrollar en caliente y esperar a que se enfríe muy bien para desenrollar.
  8. Con tu pionono libre de gluten listo, podés rellenarlo con lo que más te guste y armar una versión dulce o una versión salada.
Leé más:  Cómo hacer galletas y alfajores de anís sin gluten en 5 pasos

¡Y listo! ya podés disfrutar de tu pionono sin TACC libre de gluten y apto para celíacos.

¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.4/5 - (59 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


19 comentarios en “PIONONO sin TACC para relleno dulce o salado [pionono sin gluten fácil]”

  1. Hola! Salió muy buena tu receta así como está, pero agregándole a esta misma receta una cucharadita de miel ganó elasticidad y maleabilidad (viejo truco de cuando cocinaba con gluten)
    Excelentes tu página!
    Saludos!!!

    1. Alejandra Budán

      Hola Silvia! si! en esta receta si podés poner directamente almidón porque es un batido liviano y te va a quedar super suave 😘

  2. Lilliám Abi-Saab

    Esa técnica de poner encima papel y repasador, la explicó Cata de Palleja, acá en Uruguay. Hice tu Píonono y tb tu pan dulce de aceite y quedaron muy buenos. Confío mucho en tus recetas ! Gracias desde Uruguay !

  3. Lilliam Abi-Saab

    Muy buena la receta.
    Otro sistema de desmolde. A mí me ha resultado:
    Cuando se saca del horno, inmediatamente se cubre con otro papel manteca. Y encima del papel se cubre con reparador. Se deja enfriar. Entonces, retiramos todo de la asadera, invirtiendo, de modo que el papel enmantecado quede arriba y el limpio abajo. En ese momento lo despegamos fácilmente.

  4. Hola !! Muchas gracias por todas las recetas que comparten !! El 23 hice 6 piononos con esta receta y quedaron espectaculares los rellene con ingredientes salados !
    Recién me doy cuenta que puedo compartir comentarios no se como se hace en YouTube
    Hace más de un año que sigo sus recetas!
    Gracias por tanto !

    1. Alejandra Budán

      Hola Romina! que genia! 6 piononos! no nos querés adoptar? jaja. Muchas gracias por la buena onda y el apoyo

  5. Hola! Consulta ya hice varias veces la receta y me cuesta despegar la masa del pionono del papel de horno, pierdo mucha masa ahi. (Enmanteco bien el papel y la base) y lo mismo me pasa cuando lo paso al repasador. Me darias algun consejo.

    1. Alejandra Budán

      Hola Abi! puede ser que si te cuesta mucho despegarlo, estando bien enmantecado el papel, sea porque le falta un poquito de cocción.

    1. Alejandra Budán

      Hola Analía! esta misma receta yo la uso para rellenos salados o dulces. Al ser un batido liviano, sí o sí algo de azucar tiene que llevar la receta para que la masa funcione.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *