Alfajores de maicena sin TACC: 2 recetas aptas para celíacos

Alfajores de maicena sin TACC


Creo que vas a coincidir conmigo en lo siguiente: ninguna persona puede resistirse a disfrutar de unos alfajores de maicena sin TACC. Son realmente deliciosos y fáciles de hacer y acá lo vas a comprobar. Aunque puede que haya un pequeño inconveniente

Hay personas que no pueden consumir lácteos. Y también hay personas para quienes la manteca es demasiado costosa. ¿Acaso deberían privarse de comer unos ricos alfajores de maicena sin TACC? ¡Claro que no!

Por eso, además de la receta clásica de alfajores de maicena con manteca, te enseñaré cómo se hacen los alfajores de maicena sin manteca y sin leche, sólo con aceite. Al final de esta receta, además, te daré algunos tips para que puedas sacarle el mayor provecho a esta receta. ¡Vamos a cocinar!



Alfajores de maicena sin TACC: receta tradicional de la abuela Gringa

Los alfajores de maicena son una de las preparaciones dulces que se me vienen a la cabeza cuando pienso en mi abuela y en las tardes en su casa. Y por supuesto que pude adaptar la receta de mi abuela a una versión sin gluten, que quiero compartir con vos.

Lo mejor de estos alfajores de maicena sin TACC es que no llevan premezcla entre sus ingredientes, así que es una preparación que podés hacer sin problemas usando tan sólo dos secos: harina de arroz y almidón de maíz.

Lo más tradicional es rellenar los alfajores de maicena con dulce de leche repostero, pero si quisieras podés usar otro dulce y transformar esta receta en tu propia versión de los alfajorcitos de mi abuela.



Si nunca comiste alfajores de maicena, te cuento que se trata de un alfajor muy popular en Argentina, que consta de dos tapitas de galletas caseras y un relleno de dulce de leche, generalmente repostero.

La característica principal de este alfajor es sin duda su textura suave, que al morder se desarma en la boca.

La receta que te voy a compartir con mucho cariño es la adaptación de la receta de mi abuela, para que puedas probar esta delicia en su versión sin gluten.

¿Qué se necesita para hacer alfajores de maicena sin gluten?

  • 100 gr de manteca a temperatura ambiente
  • 100 gr de azúcar
  • 1 huevo
  • 1 yema de huevo
  • 100 gr de harina de arroz
  • 200 gr de almidón de maíz o maicena
  • 1 cucharadita de polvo para hornear (4 gr)
  • Esencia de vainilla
  • Ralladura de 1 limón
  • Dulce de leche repostero a gusto
  • Coco rallado a gusto


¿Cómo se preparan los alfajores de maicena sin TACC?



Paso 1: Cremar la manteca

Lo primero que tenés que hacer es batir la manteca junto con el azúcar hasta lograr una crema.

Si bien la receta típica lleva manteca, en caso de que no puedas consumirla podés reemplazarla por margarina vegetal o incluso por aceite de coco, aunque es importante aclarar que cambiar la manteca también va a hacer que el resultado final se vea modificado.

Leé más:  Galletas de coco con masa de crema pastelera

Para cremar la manteca podés usar una batidora eléctrica o hacerlo con un batidor manual. Lo importante es que batas bien hasta lograr que el azúcar se disuelva.

Paso 2: agregar sabor

Cuando tengas la manteca bien cremada, vas a agregar el huevo, la yema de huevo, la esencia de vainilla y la ralladura de limón.

Es importante que tanto la esencia como la ralladura la incorpores en este momento para que, al entrar en contacto con la materia grasa de esta receta, se impregne mucho mejor el aroma y el sabor a la masa.

Cuando tengas todo muy bien integrado, lo vas a reservar un momento hasta tener la mezcla de secos lista.



Paso 3: preparar los secos

En otro recipiente vas a mezclar muy bien el almidón de maíz junto con la harina de arroz y el polvo para hornear.

En caso de que no tengas harina de arroz o no quieras usarla, podés reemplazarla por premezcla sin gluten casera o comercial.

Es muy importante que tengas en cuenta que si hacés esta receta tan sólo con almidón de maíz las galletitas van a ser muy secas y muy frágiles, por lo que te recomiendo siempre combinar el almidón con otra harina sin gluten para lograr un buen resultado final.



Paso 4: mezclar

Vas a integrar los secos de a poco al primer batido con la ayuda de una espátula o una cuchara.

Tomate tu tiempo para integrar bien los secos por partes y así evitar que se formen grumos en la masa.

Cuando veas que podés comenzar a amasar con las manos hacelo, hasta tener una masa suave que no se pegue en los dedos. En este punto tu masa ya está lista para seguir con la receta.



Paso 5: estirar y cortar

Una vez que ya tengas la masa lista, vas a pasar a una superficie enharinada con premezcla o almidón de maíz y vas a estirar con la ayuda de un palo de amasar.

La idea es lograr un espesor de 3 milímetros aproximadamente. Recordá que la masa tiene polvo para hornear, así que van a crecer durante la cocción.

Cuando tengas la masa estirada, vas a cortar con la ayuda de un cortante, un vaso o lo que quieras para darle forma redonda a tus galletitas.



Paso 6: cocinar

Cuando tengas todas las tapitas de tus alfajores cortadas, vas a pasarlas a una placa de horno con papel para horno o papel manteca, dejando un espacio entre sí para evitar que se peguen durante la cocción.

Las galletitas se cocinan a horno medio (180°C) por 15 minutos aproximadamente. Si querés conocer más sobre temperaturas para horno hacé clic aquí.

Una vez que tengas todas las tapitas de tus alfajores cocidas, las vas a dejar enfriar muy bien.



Paso 7: rellenar

Una vez que tengas todas las galletitas frías, es momento de armar los alfajores. Para eso vas a separar las galletitas de a pares.

Leé más:  Tarta de manzana sin TACC en 3 pasos

En una de las galletitas vas a colocar dulce de leche y, con la otra galletita, vas a tapar haciendo un poco de presión.

Una vez que el alfajor esté relleno, es momento de pasar todo el borde por coco rallado para que este se pegue en el dulce de leche.

¡Y listo! ya podés disfrutar de tus alfajores de maicena sin TACC, con esta adaptación de la receta de mi abuela.



Alfajores de maicena sin TACC y sin manteca: receta fácil

Así quedaron nuestros alfajores de maicena sin TACC

Esta receta de alfajores de maicena con aceite es una opción increíble para preparar los alfajores de maicena argentinos tradicionales si no tenés manteca en la heladera o si, además de no poder consumir gluten, no podés comer lactosa.

No olvides que todos los ingredientes deben ser libres de gluten y llevar el logo de sin TACC si vivís en la Argentina.

Ingredientes



Preparación

Lo primero que tenés que hacer para preparar esta receta de alfajores de maicena fácil es mezclar e integrar en un recipiente el azúcar, el huevo, el aceite, la esencia de vainilla y la ralladura de limón. Si preferís no usar azúcar para esta receta, podés ver cómo reemplazarla por endulzante líquido o en polvo haciendo clic aquí.

En otro recipiente vas a mezclar los secos: la premezcla, el polvo para hornear y el almidón de maíz. Si no sabés lo que es la premezcla, aquí vas a encontrar más información. En caso de no tener almidón de maíz, podés usar sólamente premezcla, pero ya no serían alfajorcitos de maicena sin gluten. Si, en cambio, querés reemplazar la premezcla y usar solamente almidón de maíz, tené en cuenta que la masa va a tener otra consistencia y el resultado también va a ser distinto.

El siguiente paso para preparar tus tapitas de alfajores de maicena aptas para celíacos es integrar, de a poco, los secos con la primera mezcla que hiciste. Es importante que agregues de a poco los secos y vayas mezclando hasta lograr una masa lisa que no se pegue en los dedos. De acuerdo al tamaño del huevo que uses, puede que necesites más o menos secos, así que andá amasando d e a poco hasta lograr el punto justo de la masa.

En una superficie enharinada con alguna harina sin gluten vas a estirar tu masa con un oflador, con un espesor de medio centímetro aproximadamente. Recordá que la masa tiene polvo de hornear, así que va a crecer en el horno.

Leé más:  Galletitas sin gluten con 3 ingredientes aptas para celíacos

Con la ayuda de un cortante redondo o algún vaso, vas a cortar las tapitas de los alfajores del tamaño que más te guste, y las vas a acomodar en una fuente antiadherente o con una placa de silicona o papel para horno. Si no tenés ninguna de estas cosas, podés aceitar apenas una fuente común y espolvorearla con premezcla sin gluten. Procurá acomodar las tapitas espaciadas entre sí, porque como te dije antes, van a crecer un poco en el horno y no tienen que pegarse entre sí.

Cuando tengas la placa lista con todas tus tapitas de alfajor sin gluten acomodadas, vas a llevarlas a cocinar a horno medio (180°C) hasta que comiencen a dorarse un poco. Es fundamental que, ni bien comiencen a tomar color, las saques del horno para que no se quemen, sino van a quedar duras. El tiempo de cocción va a depender de cada horno. En nuestro caso, estuvieron listas a los 10 minutos. Si querés conocer más sobre temperaturas de horno, podés hacer clic aquí.

Con las tapitas de alfajores listas, sólo te queda rellenar. Te voy a dar dos opciones de rellenos: uno para lograr alfajores de maicena clásicos, y otro para hacer alfajores de maicena sin lactosa.



¿Cómo armar alfajores de maicena aptos para celíacos?

Alfajores de maicena clásicos, sin gluten

Para armar los alfajores de maicena argentinos tradicionales pero en su versión apta para celíacos, vas a necesitar dulce de leche sin gluten a gusto y coco rallado (por supuesto también sin gluten).

En una tapita vas a poner dulce de leche y con otra vas a taparla para armar el alfajor. Si querés podés usar una manga para que quede más prolijo. Cuando tengas tu alfajor armado, sólo te queda hacerlo girar por el coco rallado para que se pegue en el dulce de leche y listo.

Alfajores de maicena sin TACC y sin lactosa

Para armar una versión de alfajores de maicena sin lácteos te dejo 4 opciones que pueden servirte:

  • Usar dulce de leche sin lactosa. Si tenés la posibilidad de conseguir dulce de leche deslactosado, podés hacer los alfajores de maicena tradicionales, pero sin lactosa.
  • Usar membrillo. Esta es una de las opciones que más nos gustan. Si calentás un poco de membrillo sin gluten para ablandarlo, es una muy buena opción para disfrutar unos ricos alfajores sin tacc.
  • Usar mermelada de frutas. Si probaste alguna vez los alfajores cordobeses, sabés lo rico que quedan los alfajores sin tacc con mermeladas de frutas.
  • Usar manteca de maní. Te sorprendería lo adictivos que pueden ser los alfajorcitos con matequilla de maní sin gluten. Hay varias marcas certificadas, pero también podés hacer tu manteca de maní casera. Si querés saber cómo preparar mantequilla de maní casera podés hacer clic aquí.

¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.7/5 - (170 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


33 comentarios en “Alfajores de maicena sin TACC: 2 recetas aptas para celíacos”

  1. Excelente receta. Hice la segunda, sin tacc y sin manteca, porque tampoco podemos lactosa por ahora. Muchas gracias por todas las ideas, son de gran ayuda en nuestro cambio de dieta por diagnóstico de EII

  2. Hola ya e hecho varias recetas tuyas la verdad me encantaron. Los alfajores me salieron riquisimos muchas gracias por compartir las recetas y video.

  3. Hola! Quería saber para que sirve la miel en esta receta y si puedo hacerla sin usar miel, o reemplazandola por algún otro ingrediente. Gracias!

    1. Alejandra Budán

      Hola Valen! la miel va a ayudar a darle elasticidad y sabor a la masa, pero si no querés ponerle no hay ningún problema. Te va a quedar bien igual (nosotros los hacemos sin miel cuando no conseguimos miel sin gluten)

  4. Hola Alejandra, te acabo de encontrar, felicitaciones, se ven muy buenas las recetas. Me surgue una duda, yo vivo en Colombia, y cuando te refieres a manteca es la misma margarina?

    Gracias,

    Elsa

    1. Alejandra Budán

      Hola Elsa! Manteca o mantequilla es lo mismo. Aquí margarina es otra cosa similar, pero también sirve para esta receta ?

  5. buenos días los sigo desde Uruguay y son muy valiosas y fácil de hacer sus recetas, un gran aporte para esta comunidad, gracias.-

    1. Alejandra Budán

      Hola Julio! Muchas gracias por la buena onda y el apoyo ?. Nos alegra saber que te sirve el contenido que planteamos. Saludos enormes desde el norte de Argentina ?

  6. Hola gente linda… gracias Ale por tus recetas solo hice 3 pero perfectamente la explicacion con el video…espectacular. Tengo casi 60 años y despues de tantos años de cocinar para la familia, debo aprender de nuevo por mi diagnostico celiaco. De gran ayuda tus consejos y recetas. Besos………..

  7. Hola Caro! bienvenida a Soy Celíaco No Extraterrestre! hay distintas marcas de almidón de maíz libre de gluten. La marca «Maizena» tiene logo que la identifica como libre de gluten, así que no vas a tener problema para consumirla. Te recomendaríamos que siempre busques alimentos que estén catalogados como aptos y que tengan el logo y la descripción que así lo indique.
    Otro recurso muy valioso también es el listado de productos aptos que publica la ANMAT. Ahí vas a ver el listado oficial de los alimentos certificados como libres de gluten en Argentina. Te dejamos el link para que puedas consultarlo ante cualquier duda: https://extranet.anmat.gov.ar/ALG_Mobile/asp/wfAlimentos.aspx

    1. Hola, hace dos semanas me detectaron celiaquía,y realmente desconozco un montón de cosas con respecto a lo que debo y lo que no.
      La «Maizena» o almidón de maíz es apta para celíacos? De a poco me estoy tratando de informar,y ver algunas recetas. Por ahora estoy comprando todo sin Tacc,pero realmente es muy costoso.
      Gracias!carolina

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *