Pan para sándwich de miga sin TACC

Ingredientes
- 300 gr de premezcla comercial o casera. Si querés saber más sobre la premezcla, hacé clic aquí.
- 100 gr de harina de trigo sarraceno. Si querés conocer más sobre este tipo de harina sin gluten hacé clic aquí.
- 1 cda de psyllium. Si querés conocer más sobre el psyllium, hacé clic aquí.
- 10 gr de levadura seca. Si no tenés levadura seca podés usar 50 gr de levadura fresca.
- 1 cdita de azúcar
- 400 cc de agua tibia
- 50 cc de aceite de oliva o girasol
- sal a gusto
- 1 cdita de polvo para hornear
- 1 cdita de goma xántica (sólo si la premezcla no la contiene). Si querés conocer más sobre la goma xántica, hacé clic aquí.
Preparación del pan de miga
Hacer este pan de miga sin gluten vegano es tan fácil que sólo lleva 5 pasos.
Espumar la levadura
Lo primero que tenés que hacer para preparar este pan de miga vegano sin TACC es espumar la levadura.
Para ello, en un recipiente pequeño vas a colocar la levadura, una cucharadita de azúcar y 100 cc de agua tibia.
Vas a mezclar bien y vas a dejar descansar por unos minutos hasta que la levadura espume, es decir, hasta que crezca, hasta que se le haga una espuma en la superficie.
Si la levadura no espuma significa que no está en buen estado y no te va a servir para la receta. Tené en cuenta que sólo espumará si, además de líquido tibio, tiene un poco de dulzor con azúcar o miel.
Si no tenés levadura seca, podés usar levadura fresca. En realidad la equivalencia entre una y otra es que, cada 10 gr de levadura seca, se utilizan 50 gr de levadura fresca. Pero si querés ponerle menos levadura fresca podés hacerlo, aunque el pan va a necesitar mayor tiempo de leudado.

Mezclar los secos
Mientras la levadura espume, en un recipiente vas a mezclar los ingredientes secos: la premezcla, la harina de trigo sarraceno, el polvo para hornear, el psyllium, la sal y la goma xántica de ser necesaria.
Para esta receta podés usar premezcla comercial o casera, lo único que tenés que tener en cuenta es que dependiendo de si tiene goma xántica, goma guar o goma xantan entre sus ingredientes, no es necesario que le agregues más goma xántica a la receta. Si, en cambio, la premezcla no tiene goma xántica, es fundamental que se la agregues a la receta.
En cuanto a la harina de trigo sarraceno, si no tenés o preferís usar otro tipo de harina sin gluten podés reemplazarla. Te recomiendo reemplazarla por harina de garbanzos o harina de sorgo.
Otra opción es que reemplaces la harina de trigo sarraceno por más premezcla.

Armar la masa
Una vez que tengas los secos bien mezclados y la levadura espumada, es momento de armar la masa del pan de miga.
Para eso, vas a agregar a la mezcla de secos la levadura, el aceite y el resto del agua tibia.
Vas a mezclar muy bien procurando desarmar todos los grumos hasta tener una masa lisa y elástica, pegajosa, que no podrías amasar con las manos.
Preparar el molde

Una vez que tengas la masa lista, es momento de preparar el molde.
En mi caso yo utilizo un molde de pan rectangular, pero si no tenés uno podés usar una budinera o el molde que tengas en tu casa.
Antes de colocar la masa en el molde, lo vas a aceitar muy bien por todos lados para evitar que el pan se pegue.
Incluso si querés podés poner en la base un pedazo de papel manteca o papel para horno.
Una vez que tengas el molde bien aceitado, vas a colocar la masa y vas a esparcir muy bien de manera pareja con la ayuda de una espátula.
Cuando tengas la masa bien distribuída en el molde, vas a dejar descansar la masa unos minutos, el tiempo suficiente para que crezca entre 1 y 2 centímetros como mucho.
En este momento podés encender tu horno para precalentarlo a 180°C. Si querés conocer más sobre temperaturas de horno, hacé clic aquí.
Cocinar el pan

Cuando el pan haya crecido un poco y el horno ya esté precalentado, es momento de llevar a cocinar.
Este pan se cocina en 40 minutos aproximadamente, de acuerdo al tamaño del molde que escojas, a horno medio, 180°C.
Puede que tarde más o menos tiempo en cocinarse, pero te recomiendo que no abras la puerta del horno antes de los 30 minutos de cocción para evitar que el pan se desinfle.
Una vez que tu pan esté cocido, lo vas a desmoldar y vas a dejar enfriar muy bien antes de cortar.
Sándwich de miga sin TACC: ideas de relleno
El relleno es fundamental para disfrutar de un rico sándwich de miga sin TACC.
Podés rellenar con lo que más te guste. Si no tenés problema en consumir ingredientes de origen animal, podés rellenarlos con salame, queso, jamón o la famosa ternera.
Para un sándwich de miga sin TACC completamente vegano (es decir, sin huevos ni lácteos) elegimos los siguientes rellenos:
- Morrón asado
- Aros de cebolla caramelizada
- Hojas verdes (lechuga, rúcula)
- Rodajas de tomate
- Mayonesa vegana saborizada con cebolla verde
- Palta o aguacate
En comentarios contáme qué otro relleno le pondrías a estos sanguchitos de miga sin TACC.

Armar los sándwiches
Para armar tus sándwiches de miga simplemente tenés que cortar rodajas de pan.
Tenés dos maneras de cortar tu pan: en sentido vertical, logrando rodajas casi cuadradas, o como lo cortamos nosotros, en sentido horizontal, logrando placas de pan horizontales.
De una u otra manera, lo importante es que cortes las rodajas de pan del espesor que prefieras.
Una vez que tengas tu pan cortado, vas a rellenar con el aderezo y el relleno que más te guste: fiambres, verduras, pollo o lo que prefieras.
¡Y listo! ya podés disfrutar de tu pan de miga sin gluten y de tus sánguches de miga aptos para celíacos.
Sándwich de miga sin TACC: cómo conservarlo
Si querés armar tus sándwiches y conservarlos por más tiempo, te recomiendo que los mantengas en la heladera.
La mejor manera que encontré para guardarlos y que no se sequen es colocarlos en una bandeja o recipiente, y envolverlos en papel film para evitar que estén en contacto con el aire.
Mientras mejor envueltos estén tus sándwiches o mientras más hermético sea el recipiente en donde los conserves, más esponjosa va a quedar la miga.
Otra opción para mantener el pan fresco sin que se seque es colocar los sándwiches en un recipiente, cubrirlos con un repasador o paño limpio, humedecido con agua, y tapar el recipiente.
De igual manera, tené siempre en cuenta que el tiempo de conservación y la vida útil de tus sándwiches va a depender del tipo de relleno que elijas.
Tené en cuenta que este es un pan casero, sin conservantes, por lo que inevitablemente va a tender a secarse a medida que pasen los días.

¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥