¿Sabías que la dieta sin TACC es el único tratamiento efectivo para la celiaquía? Actualmente no existe una cura para las personas celíacas, pero sí un tratamiento que consiste en eliminar el gluten de su alimentación.
No hay remedios ni vacunas para las personas con celiaquía. El único tratamiento efectivo es una dieta sin TACC. Para eso, hay productos que se identifican como sin TACC.
Con esta guía completa entenderás qué significa sin TACC, qué son los productos sin TACC, cuáles son las características de las comidas para celíacos y cómo acceder al listado de alimentos libres de gluten.
En pocas palabras: ¿Qué es la celiaquía?
La celiaquía o enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten padecida por personas con predisposición genética.
El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno. El consumo de gluten por una persona con celiaquía afecta la mucosa del intestino y disminuye su capacidad de absorber nutrientes.
El gluten produce una inflamación en el intestino delgado de las personas celíacas, dañan las vellosidades intestinales encargadas de absorber los macro y micronutrientes de los alimentos.
La celiaquía puede manifestarse en cualquier momento de la vida, desde que se incorpora gluten a la alimentación hasta la adultez avanzada.
Qué significa sin TACC
¿Qué significan las siglas sin TACC? En Argentina, sin TACC significa sin trigo, avena, cebada y centeno (TACC).
Estos cuatro cereales, y sus derivados (harinas, almidones, etcétera), deben ser eliminados de la alimentación de personas con celiaquía.
Celíacos y celíacas no pueden consumir trigo, avena, cebada y centeno porque contienen gluten.
¿Qué es lo que no puede comer un celíaco?
Las personas con celiaquía no pueden comer alimentos que contengan trigo, avena, cebada y centeno o sus derivados. Es decir que cualquier comestible que contenga estos cereales, o algún derivado, debe ser eliminado de la dieta de una persona celíaca.
Las personas con celiaquía también deben cuidar que sus alimentos no hayan estado en contacto con trigo, avena, cebada y centeno. ¿Por qué? Porque sin un alimento sin TACC está en contacto con alguno de los cereales prohibidos, está contaminado. Para más información sobre este punto, leé lo que escribimos sobre contaminación cruzada con gluten.
¿Qué alimentos contienen gluten?
Los alimentos que contienen gluten son todos aquellos que continene o se elaboran a partir de los cereales de trigo, avena, cebada y centeno (TACC).
La lista es interminable, pero a modo de ejmplo enunciaremos algunos alimentos que las personas celíacas deben evitar porque se elaboraron con trigo, avena, cebada o centeno:
- Harinas de trigo, avena, cebada y centeno
- Productos elaborados con harinas de trigo, avena, cebada y centeno
- Productos industrializados que puedan contener gluten entre sus ingredientes
- Medicamentos que puedan contener gluten como excipiente
- Cualquier alimento que haya estado en contacto con trigo, avena, cebada y centeno o sus derivados
¿Qué diferencia hay entre sin TACC y libre de gluten?
Hay una duda muy común que muy poca gente sabe responder: ¿Es lo mismo sin gluten y sin TACC? La respuesta es sí, es lo mismo, pero sólo en Argentina.
¿Sólo en Argentina? Sí, en Argentina sin TACC es lo mismo que sin gluten. En otros países, en cambio, no. Y acá está la explicación: en algunos países hay avena sin gluten. Entonces, existen productos sin gluten que contienen avena o sus derivados.
Si en Argentina se pudiese consumir avena en la dieta sin TACC, la A no iría. Entonces la sigla sería «sin TCC» o, directamente, sin gluten. Pero este no es el caso.
En Argentina la avena es un cereal prohibido para celíacos y no existe producción de avena sin gluten. La avena no se considera un cereal apto para celíacos. Si deseas conocer más sobre este tema, hacé clic acá y leé por qué los celíacos no pueden consumir avena.
En Argentina un producto sin gluten es y debe ser siempre, pero siempre, sin TACC.
¿Qué productos son sin TACC?
Ahora la pregunta es: ¿Cuáles son los productos sin TACC? Los productos sin TACC son todos aquellos productos libres de gluten, aptos para celíacos. Son productos que no tienen ni estuvieron en contacto con TACC (trigo, avena, cebada o centeno) desde el inicio del proceso hasta el final.
Generalmente, a los productos sin gluten o sin TACC se los identifica con un logo. Además, se los incluye en un listado oficial de alimentos libres de gluten.
El logo de sin TACC
Para que un producto sea identificado como apto para celíacos debe tener este logo:

El logo de sin TACC identifica y certifica que un alimento es libre de gluten. Para que un producto sea considerado libre de gluten debe pasar por una serie de análisis. Si supera esos análisis, puede imprimir el logo de sin TACC en sus paquetes y además integrará el listado oficial de alimentos libres de gluten.
La ANMAT publica un listado de Alimentos Libres de Gluten (ALG). En ese listado se encuentran las marcas de alimentos y productos industrializados que superaron los análises y llevan el logo en el envase. Estos productos, por lo tanto, son aptos para celíacos.
Consulta Online del Listado Integrado de ALG
Para consultar el listado de alimentos libres de gluten, en primer lugar, debes ingresar en argentina.gob.ar/anmat/alg. Aparecerá una pantalla como la que ves en la siguiente imagen.

En esa pantalla elegirás la opción Listado oficial ALG.

Te encontrarás con la siguiente página, en la que tenés diferentes opciones de búsqueda de alimentos sin TACC.

Te sugiero que busques de la siguiente manera. En la opción «Seleccione estado del producto» elegí «Vigente«.

Se desplegará la lista completa de productos sin TACC. Podés recorrerla desde ahí o descargarla en formato Excel.

Siguiendo los pasos anteriores podrás ver el listado completo, tanto en línea como en tu dispositivo (en un archivo de Excel).
Sin embargo, podés refinar la búsqueda. Para eso, podés buscar por número de RNPA/SENASA/INV, Marca/Nombre de fantasía y Denominación.

En la imagen anterior buscamos «premezcla» como denominación. Y la página nos devolvió todas las marcas de premezcla sin TACC certificadas que se encuentran en el listado de ANMAT.
A estos resultados se los puede consultar en línea o descargar como archivo de Excel.
Comidas para celíacos
¿Qué comen los celíacos? Esta es una pregunta muy común y muy fácil de responder. Siempre surge la duda sobre qué puede comer un celíaco o cuáles son las comidas para celíacos.
Una persona con celiaquía puede comer cualquier alimento industrializado que no tenga gluten, que esté certificado por ANMAT (con el logo de sin TACC).
Si no es un producto industrializado, las personas con celiaquía pueden comer cualquier alimento natural (frutas, carnes, verduras, etcétera) que no haya estado en contacto con gluten.
A continuación, algunas ideas de recetas para celíacos fáciles y deliciosas:
- ▷ Pancitos chips sin TACC: ideal para sándwich
- Torta 14 cucharadas sin gluten [fácil y económica]
- Pan sin TACC vegano amasado
- Galletas de almendras sin gluten
- Rolls de canela sin TACC
- Galletas saladas sin TACC de garbanzos: crackers veganas
- Torta de manzanas sin TACC y sin lactosa fácil y económica
- Donas sin TACC fáciles: fritas o al horno
- Bizcocho nube sin gluten: torta castella fácil
- Tortillas tucumanas sin TACC: receta fácil
- Pan Bollo sin TACC: pan casero, fácil y sin gluten
- Pan sin gluten amasado: fácil y económico
- Pancitos saborizados sin gluten
- Pan de miga sin TACC
- Sándwich de miga sin TACC: pan sin lácteos ni huevos
¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥