Sorrentinos sin TACC [receta fácil]

sorrentinos sin tacc


¿Estas buscando una receta de pasta rellena sin gluten que sea fácil de hacer y no falle? Esta es la receta ideal. Hoy te voy a enseñar cómo hacer sorrentinos sin TACC y sin lactosa de manera sencilla y rápido. No hace falta que sepas de cocina, si seguís el paso a paso vas a lograrlo.

Esta masa de sorrentinos caseros sin TACC es la base para cualquier otra pasta rellena que desees comer. En esta receta uso premezcla o harina sin gluten (al final te dejo un link para que veas cómo la hago en casa). Y le agrego harina de trigo sarraceno (al final también encontrarás info para descubrir por qué la uso).

Al final de este artículo también respondo algunas dudas frecuentes y te cuento cómo congelar estos sorrentinos sin gluten para disfrutarlos cuando quieras.



sorrentinos sin tacc
Sorrentinos sin TACC listos para cocinar o congelar.

¿Qué son los sorrentinos?

Seguramente haya gente que no sepa qué les enseñaré a cocinar. Los sorrentinos son un tipo de pasta rellena. Son muy populares en nuestro país, Argentina, y forman parte de la carta de cualquier comercio dedicado a la gastronomía. Se parece a los ravioles, pero hay una diferencia fundamental: tamaño y forma. Mientras que los ravioles son más bien pequeños y cuadrados, los sorrentinos son redondos y un poco más grandes. Tienen una forma que me encanta, parecen sombreritos.

Tanto los ravioles como los sorrentinos son un tipo de pasta rellena. Y esto es lo que más me gusta de esta comida, ya que su relleno puede variar y el límite es la imaginación y el deseo de quien los vaya a comer. Hay muchos tipos de relleno para los sorrentinos: verduras, jamón y queso, ricota con nueces picadas, calabaza, caprese.

Mi relleno favorito es berenjena asada y queso, aunque cuando estoy un poco apurada los hago de jamón y queso. ¿Cuál es tu relleno favorito?

Leé más:  Pasta frola sin TACC con aceite [receta en 4 pasos]


Sorrentinos sin TACC

Ingredientes de la masa para sorrentinos sin TACC

  • 120 gr de harina de trigo sarraceno
  • 120 gr de premezcla
  • 60 gr de fécula de mandioca
  • 1 huevo
  • 2 cucharadas de aceite (30 cc)
  • Sal a gusto

Para hacer el chicle de mandioca:

  • 1 cucharada de fécula de mandioca (10 gr)
  • 100 cc de agua

Receta de sorrentinos para celíacos paso a paso



Hacer la masa para sorrentinos sin gluten es muy fácil. Lo primero que tenés que hacer es mezclar todos los secos: la harina de trigo sarraceno, la premezcla, la fécula de mandioca y la sal. Una vez que estén integrados, los vas a reservar un rato.

El siguiente paso para preparar esta pasta sin TACC es hacer el chicle de mandioca. Para eso, vas a mezclar la cucharada de fécula de mandioca con los 100 cc de agua y vas a llevar esto a fuego mínimo, sin dejar, de mezclar hasta que notes que cambia su consistencia y se transforma en una masa pegajosa y transparente.

A la mezcla de secos vas a agregar el huevo, el aceite y el chicle de mandioca caliente. Es importante que trabajes el chicle en caliente y con mucho cuidado para no quemarte. Vas a integrar todo hasta formar una masa lisa que no se pegue en los dedos. Si notas que le falta líquido, podes agregarle agua de a poco y, si notas que lo que le falta es secos, vas a agregar premezcla de a poco.

Cuando tengas la masa lisa es importante que la trabajes rápido para que no se seque y te recomiendo tenerla tapada permanentemente. Si la masa se reseca no la vas a poder usar para estas pastas rellenas, pero si reciclarla para armar una tarta por ejemplo.

Leé más:  Receta de pan sin TACC: cómo hacer pan sin gluten casero

Sólo te falta estirar la masa y con la ayuda de un molde para sorrentinos, rellenarla con lo que prefieras. Si te recomiendo que no utilices rellenos húmedos para no romper la masa.

Con los sorrentinos ya listos tenés dos opciones: cocinarlos en abundante agua hervida con sal por 15 minutos, o enharinarlos bien con premezcla y congelarlos en un recipiente que te permita acomodarlos bien espaciados para que no se peguen. Si elegís congelarlos, lo único que tenés que hacer para cuando quieras comerlos es sacarlos y tirarlos inmediatente en abundante agua hervida para cocinar.

sorrentinos sin gluten
Sorrentinos sin gluten hervidos, esperanso su salsa.


Preguntas frecuentes

sorrentinos para celíacos con salsa
Sorrentinos sin TACC cocidos, con su salsa de tomates y queso. ¡Listos para comer!

¿Puedo usar solamente premezcla?

Podés hacer esta masa para sorrentinos sin TACC con premezcla. Sin embargo, de acuerdo al tipo de premezcla que uses (la marca, si es casera o comercial, etcétera) puede que la textura varíe un poco.

Aunque siempre recomiendo utilizar alguna harina sin gluten que aporte nutrientes, para hacer estos sorrentinos sin TACC con premezcla sólo debes quitar la parte de harina sin trigo sarraceno y reemplazar por premezcla. Es decir que en lugar de usar 120 gr de premezcla vas a usar 240 gr.

Hacé clic acá para ver más información sobre la premezcla y cómo hacerla en casa.

¿Cuántas porciones se consiguen con esta receta de sorrentinos para celíacos?

Con las cantidades de ingredientes indicadas en esta receta de sorrentinos para celíacos paso a paso vas a obtener 4 (cuatro porciones).

Para obtener más cantidad podés duplicar o triplicar la cantidad de ingredientes.

¿Cómo se cocinan estos sorrentinos sin TACC?

Los sorrentinos para celíacos se cocinan como cualquier pasta rellena: hervidos en abundante agua.

¿Cuánto tiempo se deben cocinar estos sorrentinos sin TACC?

Estos sorrentinos sin gluten deben cocinarse en abundante agua hirviendo por aproximadamente 15 minutos. Sabrás que están cocidos cuando comiencen a flotar en el agua.

Leé más:  Sándwich de miga sin TACC: pan sin lácteos ni huevos

¿Puedo congelar estos sorrentinos?

Si bien estos sorentinos sin gluten son un tipo de pasta sin TACC fresca que prefiero cocinar apenas la preparo, podés congelarla para consumir después.

¿Cómo? Muy simple: vas a seguir todos los pasos hasta dejar listos los sorrentinos. Pero en lugar de cocinarlos los vas a poner en una bandeja en cuya base pondrás harina sin gluten para que no se peguen.

Vas a meter al freezer la bandeja con sorrentinos y vas a esperar 30 minutos hasta que se congelen. ¿Por qué se congela en la bandeja? Para que te resulte más simple manipularlos y no se rompan.

Vas a sacar la bandeja y vas a guardar los sorrentinos en una bolsa o en cualquier recipiente y los vas a conservar en freezer o congelador por no más de 90 días.

Estos sorrentinos sin TACC se van a cocinar sin descongelar. Es decir que los vas a sacar del freezer y los vas a cocinar directamenten en agua hirviendo.

Información útil para hacer esta receta

Ya te enseñé cómo hacer pasta sin gluten rellena. Es una receta simple que te va a dar muchas alegrías. Pero es tu turno, quiero pedirte un favor.

En comentarios dejáme alguna receta de relleno que siempre hagas para pastas. La voy a incluir en esta publicación para que todo el mundo la vea y aproveche.

Y si te sirvió y te gustó esta receta, por favor, compartíla para que llegue a más gente. ¡Gracias!

¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.3/5 - (57 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


18 comentarios en “Sorrentinos sin TACC [receta fácil]”

  1. Me gusta preparar ricota con jamón, muzzarella y nuez. También acelga o espinaca salteada con cebollas, pollo, morrón de todos colores y bien condimentado. Otra opción que me encanta es sorrentinos de calabaza y muzzarella o queso cremoso. Quedan espectaculares!!!!

  2. Adelia zamolinski

    Hola!! Me podrías decir por qué cuando freezo el pan casero yá cocinado ya los pocos días lo saco nó se puede comer, está como baboso o aguachento , siendo que lo hago tal cual la receta y queda muy lindo de pinta pero no lo puedo comer. Estoy haciendo algo mal? Gracias!!! y perdón!! espero tu respuesta!!!!!!

  3. hola Alejandra, no tengo forma de que me salga bien la masa, la paso por la maquina y se cortagea, le pongo un poquito más de agua y todo sigue igual. no entiendo por qué no me sale.

    1. Alejandra Budán

      Hola Susana! Puede que esté faltando algo más para ligar todo y dar elasticidad. Podrías intentar agregando una cucharadita de goma xántica. Sucede que si la premezcla no tiene goma xántica o no la suficiente, la masa quede medio quebradiza.

  4. Excelentes! Los cociné solo 10′ porque nos gustan al dente y estiré la masa no muy finita.
    Super recomendables!
    Gracias!!!

    1. Alejandra Budán

      Hola Adriana! que bueno que te sirvió la receta y sobre todo que disfrutaste de unos ricos sorrentinos sin gluten.

  5. Hola, acabo de probar la reserva, y si bien quedaron lindos y no sé desarmaronn al cocinarlos, la masa quedó medio dura, algún consejo o idea de por qué me quedo así?

    1. Alejandra Budán

      Hola Marina! podés poner un poquito de agua para darle más humedad a la masa y que quede más tierna ?

  6. Hola ¿como estás?. Quería consultarte si el trigo sarraceno de la receta se puede reemplazar por otro ingrediente porque la verdad es que acá (Ciudad de La Plata) no se consigue.
    Aprovecho también a contarte que hice los fideos que llevan leche en polvo en la masa, y realmente quedaron exquisitos. Mi novio quedo super encantado con el sabor..y cuando le conté que los había hecho con harina de arroz y demás..no lo podía creer. Realmente exquisitos!!

    1. Alejandra Budán

      Hola Caro! que bueno saber que te sirvió la receta de fideos! viste de ricos que quedan? me alegra saber que pudieron disfrutarlos.
      En cuanto al trigo sarraceno, no hay problema. Si no conseguís podés usar otro tipo de harina sin gluten. Si querés mantener la idea de una masa más proteica, podés usar harina de garbanzos por ejemplo, de sorgo o de lentejas. Sino, podés reemplazar el trigo sarraceno por premezcla o por mitad fécula de mandioca y mitad almidón de maíz. Lo importante es que logres una textura similar a la de los fideos ?

  7. Hola! me salieron 34 con esta receta, los hice de ricota y espinaca y quedaron buenísimos! Gracias por la recera!

    1. Alejandra Budán

      Hola Clau! que bueno que te sirvió la receta y que pudiste probarla! viste que ricos que quedan! Me alegra un montón que te haya servido ?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio