Lo que más me sorprendió de la tarta de queso La Viña de San Sebastián fue su sabor. Un sabor que nunca antes había probado y que me pareció realmente delicioso. Pero antes de eso, tuve que solucionar un pequeño inconveniente.
En su versión original este cheesecake lleva harina de trigo, o sea que tiene gluten. Pero como no queríamos quedarnos fuera de una tendencia, decidí hacer una simple modificación.
Seguí la receta original al pie de la letra, pero con ingredientes libres de gluten. Lo único que modifiqué fue el ingrediente seco: puse maicena o almidón de maíz en lugar de harina de trigo. ¡Y listo!
Este cheesecake vasco con queso quemado es uno de los postres más famosos del mundo, al punto de que The New York Times lo eligió como el sabor del 2021. La receta de tarta de queso La Viña es muy sencilla, pero te recomiendo que sigas cada paso para obtener un resultado asombroso. Vamos a cocinar este postre delicioso.
Ingredientes
Para hacer esta receta todos los ingredientes deben ser libres de gluten.SI estás en Argentina, deben tener el logo sin TACC.
- 600 gr de queso crema firme
- 240 gr de azúcar común
- 5 huevos
- 300 gr de crema de leche
- 1 cda colmada de almidón de maíz
Receta paso a paso de la tarta de queso La Viña de San Sebastián
Hacer este cheesecake vasco con queso quemado sin gluten es muy fácil. Lo primero que vas a hacer es prender el horno para precalentarlo a 200°C. Se cocina atemperatura alta, así que te sugiero que antes de comenzar con la preparación prendas el horno.
Ahora debes preparar el molde. Los vas a enmantecar o enaceitar. Te recomiendo usar un molde de 21 cm de diámetro como mpinimo. Al molde enmantecado le vas a poner papel manteca o papel para horno. Corá un cuadrado bien grande, el papel debe sobresalir del molde. Al papel, antes de ponerlo en la base del molde, lo vas a mojar un poco para que sea más fácil acomodarlo en el molde.
Una vez que el horno está prendido y el molde listo, vas a hacer la preparación. Debes batir el queso crema con el azúcar hasta que quedo todo bien integrado y el azúcar bien disuelta. Importante: tratá de trabajar en un recipiente grande.
A este primer batido le vas a agregar los huevos. Pero no de golpe. De a uno. Primero un huevo, sin dejar de batir, después el otro huevo, sin dejar de batir. Hasta que los cinco huevos estén integrados en la mezcla.
Por último vas a agregar la crema de leche y la maicena o almidón de maíz. Vas a batir hasta bien todos los ingredientes y, cuando tengas la preparación lista, la vas a colocar en el molde, cuya base ya deberías haber forrado con papel manteca.
Cuando tengas la preparación en el molde vas a hornear durante 40 minutos a 200°C (horno fuerte).
Cuando pase ese tiempo y el cheesecake esté cocido, lo vas a sacar y los vas a dejar enfriar un poco antes de meterlo en la heladera.
Y listo, esto es todo lo que tenés que hacer para disfrutar de este cheesecake vasco con queso quemado.
¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥