¿Tenés fécula de mandioca y no sabés en qué podés usarla? Esta receta de Mbeju sin TACC te va a encantar porque lleva fécula de mandioca y tres ingredientes más.
Se trata de un plato tradicional de Paraguay y el litoral Argentino que se conoce como «mbeju», «mbejû» o «mbeyú». Es similar a una tortilla que lleva queso y que es ideal para acompañar una buena merienda sin gluten.
Lo mejor de todo es que si querés podés hacer tu mbeju sin TACC relleno o adicionarle lo que más te guste para disfrutarlo.
Mbejú sin TACC: una delicia típica de Paraguay
Ingredientes
- 250 gr de fécula de mandioca
- 125 gr de queso
- 125 gr de manteca
- Sal a gusto
Preparación

Lo primero que vas a hacer para preparar tu mebju sin gluten es buscar un recipiente amplio que te permita trabajar con tranquilidad.
Es una receta sencilla y justamente por eso mismo tenés que tener todo lo necesario a mano para no perder tiempo.
Para esta receta vas a necesitar un recipiente para formar la masa, una sartén o plancha, una cuchara y una cocina o anafe.
Una vez que tengas todos los utensilios listos, es momento de cocinar.
Lo primero que vas a hacer es colocar en el recipiente la fécula de mandioca, la sal, la manteca y el queso. Si querés podés usar manteca pomada o manteca fría.
Para la receta tradicional de este plato se utiliza queso Paraguay. En mi caso, no consigo este tipo de queso donde vivo, así que utilicé queso cremoso.
Con la ayuda de tus manos vas a mezclar bien todo formando un arenado. Para ello vas a hacer presión levemente con tus dedos en la preparación hasta lograr una textura similar a la arena.
Cuando tengas el arenado listo, es momento de cocinar el mbeju. Para eso vas a calentar una sartén, panquequera o una plancha a fuego mínimo.
Vas a colocar una porción de masa en la sartén. No te asustes por la textura, no tenés que tener una masa homogénea, sino una textura desgranada.
Es importante que tengas en claro que no hay que hacer presión ni compactar la masa en la sartén. Sólo vas a dar forma a los bordes con la ayuda de una cuchara.
Vas a cocinar tu Mbejú a fuego bajo hasta que haga piso. Esto significa que tenés que cocinar hasta que, al mover levemente tu sartén, la preparación se separe de la base sin pegarse.
Cuando esté cocido de un lado, vas a dar vuelta y cocinar del otro lado hasta que también haga piso.
Para dar vuelta tu mbeju sin TACC podés ayudarte con un plato para evitar que se rompa al manipular.
Cuando tengas tu mbeju cocido ya podés disfrutarlo como más te guste.
¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥