Tarta con base de papa


Si querés hacer tarta casera pero no salen las masas sin gluten, esta opción de tarta con masa de papa es lo que estás buscando para comer rico, sin gastar de más ni preocuparte por una masa que no vaya a salir como querés.

Esta masa de papas además de ser sin gluten es vegana, y sirve para todo tipo de rellenos, lo que la transforma en una opción super versátil para adaptarse a todo tipo de almuerzo o cena.

Otra de las cosas que más me gusta de esta masa para tarta sin TACC es que si querés, podés saborizarla adicionandole queso, hierbas o condimentos, lo que más te guste.



Tarta con masa de papa rápida y económica

Ingredientes:

  • 500 gr de papa
  • 125 gr de harina sin gluten aproximadamente
  • Sal a gusto

Preparación:

Paso 1: Cocinar la papa

Hacer esta masa de papas sin TACC es muy fácil, pero es imporante que tengas en cuenta algunos detalles para que la receta te salga perfecta.

Lo primero que tenés que hacer es cocinar las papas. Tenés varias opciones para cocinarlas, y cada una va a repercutir de distinta manera en la receta:



  • Cocinar las papas enteras al vapor: si las cocinás así, seguramente necesites menos cantidad de harina.
  • Papas cocidas en abundante agua, enteras: si las cocinás así, dependiendo de la papa, podés usar menos cantidad de harina que la que detalla la receta.
  • Cocinar en abundante agua, peladas y cortadas: si las cocinás así, vas a necesitar la cantidad de harina que indica la receta pero, dependiendo de cómo sean las papas, incluso podés usar más cantidad de secos.
Leé más:  Milanesas para celíacos en 4 pasos

Paso 2: armar un puré

Independientemente del método de cocción que ellijas, una vez que las papas estén bien cocidas vas a hacer un puré con la ayuda de un pisapapas o un tenedor.

Procurá que el puré tenga la menor cantidad de grumos posibles, para evitar pedacitos de papa en la masa final.



Una consideración importante en esta receta es que, de acuerdo a la cantidad de masa que quieras lograr, podés usar más o menos papas. Incluso si querés podés hacer esta receta «a ojo», sin cantidades específicas, porque la cantidad de harina sin gluten que uses va a estar relacionada a la consistencia del puré de papas que logres y a la cantidad de puré que tengas.

Una vez que tenés el puré de papas listo, vas a dejar que se enfríe para poder seguir la receta. Mientras tanto, podés ir preprando el relleno que quieras usar para tu tarta sin gluten.

Paso 3: formar la masa

Cuando tengas el puré frío, es momento de formar la masa. Para ello vas a agregar de a poco harina sin gluten y vas a ir integrando y amasando de a poco, hasta tener una masa homogénea y lisa.



Para esta receta podés usar distintos tipos de harinas sin gluten:

Procurá agregar siempre la harina de a poco, para evitar resecar la masa.

Leé más:  Calzone sin gluten casero

En caso de que notes que tu masa se vuelve quebradiza y se seca de más, podés agregar humedad de a poco. ¿Cómo? Te vas a mojar las manos y vas a amasar la masa.



Paso 4: cocinar

Una vez que tengas la masa lista, es momento de forrar la tartera o las tarteras individuales. Para eso vas a estirar la masa en una superficie enharinada con premezcla o almidón de maíz.

Para cocinar tenés que llevar a horno fuerte (200ºC) por 15 minutos. Después, en caso de que quieras colocar un relleno que necesite cocción, rellenar y volver a cocinar nuevemente el tiempo que sea necesario para completar la cocción del relleno.



¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.8/5 - (80 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


4 comentarios en “Tarta con base de papa”

  1. Desde Montevideo te agradezco, TREMENDA RECETA. Me resultó muy facil hacerla al ojímetro en las proporciones de papa y harina. Gracias!!

    La probaste con batatas ? (boñatos para Uruguay)

  2. Hola, muy buena la receta.
    Consulta: se puede hacer con puré en copos?
    Gracias, los sigo siempre. Son mi libre de recetas virtual. 🥰🥰

    1. Hola Patricia! sinceramente no probé esta receta con puré en copos así que no sabría decirte cómo queda o si funciona. Sería cuestión de intentarlo a ver si te gusta el resultado. Si probás después me contás cómo te fue. Saludos desde Tucumán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio