Chipa sin TACC en 3 pasos + truco para congelar y conservar

chipa sin TACC


¿Sabías que podés hacer chipa sin TACC en 3 simples pasos? Además, podés cocinarlos en el momento o guardarlos para hacerlos cuando quieras. Todo eso te lo explicaré en esta receta paso a paso de chipa sin gluten.

El chipa o chipá es una receta tradicional de la gastronomía paraguaya y argentina (más específicamente del noreste argentino). ​En más de una ocasión nos consultaron: ¿Los celíacos pueden comer chipa? Sí, les respondimos, claro que sí. Y les compartimos esta receta para hacer chipá libre de gluten. También llamados pan de queso brasileño, estos chipá o chipa sin TACC son totalmente aptos para celíacos, pues la totalidad de sus ingredientes no tienen gluten.

Acá no te vamos a enseñar cómo hacer chipa sin TACC con premezcla. En esta receta te enseñaremos cómo hacer chipa con fécula de mandioca. Es una de las pocas recetas que no lleva premezcla ni harina de arroz. Solamente queso, fécula de mandioca, manteca, huevos, agua, sal, polvo para hornear… Bueno, ya verán los ingredientes en detalle. Lo que sí podemos adelantarles es que se trata de una receta de chipa fácil y económico.



Chipa sin TACC

Receta de chipa sin TACC casero

Ingredientes del chipa sin gluten

  • 250 gr de fécula de mandioca
  • 100 gr de manteca
  • 2 huevos
  • 260 gr de queso semiduro
  • Sal a gusto
  • 60 cc de agua
  • 8 gr de polvo para hornear (2 cucharaditas)

Aclaraciones sobre el tipo de queso del chipa

Quizá al momento de hacer esta receta no tengas queso semiduro. Y entonces te preguntarás: ¿Se puede hacer chipa sin TACC y sin queso?

Sí, se puede hacer chipa sin queso. Pero el resultado cambiaría bastante en cuanto a sabor, pues el chipa es un tipo de pan de queso. En este caso, la solución puede ser otra.

Leé más:  Tarta de choclo sin TACC en 5 pasos

Lo bueno de esta receta es que si no tenés o no encontrás la variedad de quesos que lleva, los podés reemplazar por cualquier tipo de queso que sea duro.

Es más, podés usar un paquete de queso rallado. Pero no uses queso cremoso.

Cuando hago chipa casero por lo general uso queso pategrás, gouda o fontina. Pero eso queda a gusto de cada uno. Recordá siempre verificar que sean marcas certificadas como libres de gluten.



Receta de chipa paso a paso

Paso 1: cómo hacer la masa de chipa sin gluten

Para preparar estos chipa sin gluten lo primero que debes hacer es mezclar los ingredientes. En un recipiente vas a poner la fécula de mandioca y le vas a agregar el polvo de hornear y la sal. Te sugiero que no eches sal en exceso, ya que los quesos suelen ser salados.

Vas a mezclar bien y una vez que tengas los ingredientes secos incorporados les vas a agregar el queso. Es importante que sepas que los quesos pueden ser de cualquier tipo, pero deben tener cuerpo duro y no cremoso.

Una vez que integraste los ingredientes secos con el queso vas a formar una corona y agregarás la manteca, los huevos y el agua. En lo posible, tratá de que la manteca esté blanda.

Vas a mezclar todos los ingredientes hasta formar una masa homogénea y manejable..

Paso 2: cómo darle forma al chipá sin gluten

A continuación debes darle forma a los chipa sin gluten. Por lo general son redondos.

Así que vas a pellizcar un pedazo de masa y vas a formar una bolita. Tratá de que todas las bolas sean pequeñas y del mismo tamaño. Esta masa tiene polvo para hornear así que crecerán. Y hacerlas de igual tamaño hará que se cocinen de forma pareja.

Leé más:  Milanesas para celíacos en 4 pasos

A medida que vayas haciendo las pelotitas las vas a ir acomodando en una fuente.

Paso 3: cómo se cocina el chipa

A medida que vayas haciendo las bolitas las vas a acomodar en una fuente enmantecada y enharinada. También podés usar una fuente con papel para horno o con una placa de silicona

Tratá de no amontonar los chipa, ya que durante la cocción van a crecer y expandir y pueden pegarse entre sí.

Una vez que acomodaste los chipa en la bandeja los vas a enfriar durante 15 minutos.

Pasado ese tiempo, vas a sacar la bandeja de la heladera y vas a cocinar los chipa a horno fuerte (200°C) por aproximadamente 15 minutos y… ¡Listo, a disfrutar!



Cómo congelar para conservar chipa sin TACC

¿Sabías que podés hacer chipa sin TACC y conservarlo para tenerlos a mano cuando lo desees?

Sí, hay una manera simple de que puedas disfrutar de estos chipa en cualquier momento sin necesidad de prepararlos en el momento.

Lo primero que harás es seguir los primeros dos pasos de esta receta. Y cuando lo tengas en una bandeja los vas a llevar al congelador por aproximadamente media hora.

No los vas a hornear, se congelan crudos.

Una vez que los chipa estén congelados los vas a pasar de la bandeja a una bolsa con cierre hermético o a un recipiente con tapa.

Y listo, los vas a guardar de nuevo en el freezer para tenerlos a mano cuando quieras comer.

Cuando desees comer chipa simplemente vas a precalentar el horno, vas a preparar una fuente con una placa de silicona, papel para horno o enharinada con harina sin gluten y, por último, vas a acomodar los chipa sin TACC en la bandeja para cocinar a horno fuerte (200°C).

Leé más:  Cómo hacer aros de cebolla sin gluten (sin TACC) tipo Burger King

Te aclaro: no debes descongelar los chipa antes de hornearlos. Así como salen del freezer los ponés en la bandeja, los horneás y los disfrutas.

¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.1/5 - (349 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


21 comentarios en “Chipa sin TACC en 3 pasos + truco para congelar y conservar”

  1. holis!!! hoy los hice y quedaron muyy sabrosos, pero me salieron secos y se desgranan mucho mucho. en que le erré?
    saludo de Uruguay ❤️

        1. Hola!! Cuando se enfrían quedan más duritos o permanecen blandos como recién horneados? Me pasa con todas las recetas q probé que se endurecen una vez fríos

  2. Hola excelentes tus recetas las tengomuy en cuenta. Te hago una pregunté cómo puedo reemplazar 100 gms de manteca por aceite para hacer los chipa? No puedo comer nada con manteca

    1. Alejandra Budán

      Hola Catalina! no se me había ocurrido lo del queso crema! voy a seguir tu consejo para la próxima vez que los prepare. Muchas gracias por la sugerencia y la buena onda 😘

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio