¿Sospechas que sos celíaco/a?: 4 pasos a seguir para sacarte la duda

Sospechas que sos celíaco


La pregunta es sencilla: ¿Sospechas que sos celíaco o celíaca? Es normal, a mucha gente le sucede. No todas las personas celíacas lo son desde su nacimiento. Muchas veces la celiaquía se manifiesta a distintas edades e, incluso, siendo adultos.

Pero, ¿qué hacer ante la sospecha de ser celíaco o celíaca? A continuación te contamos cuáles son los principales pasos a seguir si sospechas que padeces celiaquía.

Pasos a seguir si sospechas que tenés celiaquía.
Pasos a seguir si sospechas que tenés celiaquía.


1) Identifica los síntomas

La enfermedad celíaca se presenta en distintas edades y de distintas maneras, por lo tanto no hay un síntoma particular que pueda llevarnos a pensar en celiaquía de inmediato. Es importante que puedas ver cuáles son los síntomas o características que se reiteran en tu organismo, de esa manera vas a poder explicar claramente qué te está pasando y desde cuándo. Clic acá para saber qué es la celiaquía, cuáles son sus síntomas y cómo se diagnostica.

2) Consulta con un especialista

Es importante que puedas ver a un doctor y contarle sobre tus malestares y tu sospecha sobre la celiaquía para que pueda hacer los controles necesarios para descartar cualquier otra enfermedad.

3) Confirma el diagnóstico con los estudios médicos correspondientes

Seguramente tu doctor va a pedirte dos estudios: un análisis de sangre y una biopsia intestinal. De acuerdo a los resultados podrá confirmar o no que tenés celiaquía. Ambos estudios son sumamente necesarios para el diagnóstico final. Si los resultados de estos estudios son negativos, habrá sido sólo un susto.

4) Comienza una dieta libre de Gluten

Si los estudios confirman el diagnóstico y eres una persona celíaca, es importante que, de ahora en adelante, puedas tener una alimentación completamente libre de gluten.

Leé más:  Sin TACC: qué significa y cuál es su relación con la celiaquía

Esto no implica comer sólo verduras o comer cosas «feas» o «raras», todo lo contrario. Tu alimentación puede ser rica en nutrientes y muy sabrosa.

Recuerda siempre que comer distinto no significa comer mal y que una persona celíaca sólo se siente enferma cuando no elimina el gluten de su dieta.

Atención: este artículo es meramente informativo. No somos médicos, por lo que no tenemos facultad para indicar ningún tratamiento médico ni realizar algún tipo de diagnóstico. No uses la información aquí contenida durante ninguna emergencia médica, ni para diagnóstico o tratamiento de condiciones médicas. En caso de presentar algún tipo de condición o malestar, por favor, consulta a un médico.

Summary
¿Sospechas que sos celíaco/a?: 4 pasos a seguir para sacarte la duda
Article Name
¿Sospechas que sos celíaco/a?: 4 pasos a seguir para sacarte la duda
Description
¿Qué hacer si sospechas que sos celíaco/a? A continuación te contamos cuáles son los principales pasos a seguir si sospechas que padeces celiaquía.
Author
Publisher Name
Soy Celíaco, No Extraterrestre
Publisher Logo

¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

5/5 - (12 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


5 comentarios en “¿Sospechas que sos celíaco/a?: 4 pasos a seguir para sacarte la duda”

  1. Hola, Soledad. No somos especialistas, te sugerimos que lo consultes con tu médico. A Gabriel no le indicaron que elimine el gluten hasta después del diagnóstico, ya que podía alterar el resultado.
    ¡Saludos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *