Dulce de cayote casero [3 ingredientes]: receta fácil de dulce de alcayota

Dulce de cayote casero


Mucha gente desconoce lo simple que es hacer esta receta, que es una verdadera delicia. Por eso hoy quiero mostrarte cómo hacer dulce de cayote casero usando una receta simple y económica que me enseñó mi suegra.

El dulce de cayote es un dulce tradicional del norte argentino. En otras partes del país se lo conoce también como dulce de alcayota y hay muchas maneras distintas de prepararlo.

En el norte argentino se usa el dulce de cayote para hacer empanadillas, pero también se lo come como postre con nueces, con quesos y quesillos regionales. O directamente se lo emplea en distintas recetas tradiocionales.

Al final de esta nota te dejo mucha más info sobre el cayote o la alcayota así sabes qué es y podés conocerlo en caso de que nunca lo hayas escuchado nombrar.



Dulce de cayote: receta simple para hacer dulce de alcayota

¿Qué se necesita para hacer dulce de cayote casero?

  • 1 Cayote
  • Azúcar: 50% del peso total de la pulpa del cayote
  • clavo de olor y canela a gusto


¿Cómo se prepara dulce de cayote casero?

dulce de cayote casero

Lo primero que tenés que hacer para preparar tu dulce de cayote casero sin TACC es pelar el cayote o la alcayota. Mi suegra me enseñó que una manera de hacerlo de manera sencilla es llevar el cayote entero al horno unos minutos, tomando la precaución de colocarlo en una fuente honda para evitar que el jugo que pueda soltar el cayote se escape.

El tiempo de horno es sólo para poder pelarlo. Tené en cuenta que la cocción del cayote se va a hacer durante la cocción del dulce. Con unos 30/40 minutos a horno medio es suficiente.

Leé más:  Pan baguette vegano sin gluten: receta fácil

Vas a notar que al sacar el cayote del horno está como «desinflado». Sólo te resta pelarlo con mucho cuidado, descartar la cáscara y preparar la pulpa para hacer el dulce.

La pulpa del cayote es fibrosa, y está compuesta como de «hilos». Así que con las manos vas a ir desarmando estos hilos. Otro punto importante es retirar también las semillas ya que para el dulce vas a usar sólo la carne del cayote.

Cuando tengas la pulpa lista, vas a pesarla. Esto es importante porque, como cada fruto es de distinto tamaño, para poder calcular la cantidad de azúcar total que va a llevar el dulce se utiliza el 50% del peso total de cayote. Es decir, vas a usar la mitad de azúcar del peso total del cayote ya pelado.

En una cacerola vas a colocar la pulpa del cayote, el azúcar, el clavo de olor y la canela y vas a cocinar a fuego bajo revolviendo cada tanto, por aproximadamente 3 horas.

El tiempo de cocción va a depender de qué tan dorado quieras tu dulce de cayote. Lo importante es que al probarlo sientas que la pulpa está cocida y tierna.



¿Qué es el cayote o alcayota?

cayote o alcayota

El cayote pertenece a la familia de las cucurbitáceas (al igual que las calabazas, los zapallos y las sandías, por ejemplo). La planta es parecida a una enredadera trepadora, con hojas grandes y de superficie áspera, parecidas a las hojas de higuera. Hasta donde sé, el cayote crece en un clima templado a cálido y necesita mucho sol, por eso se lo consigue en épocas cálidas (generalmente entre noviembre y mayo).

Leé más:  Pizza para celíacos: receta de pizza en sartén (sirve para pizza a la parrilla)

Es un fruto de apariencia similar a la sandía, si lo ves por fuera. Por dentro tiene una pulpa fibrosa y blanca. Es un fruto que se cosecha en la región de cuyo y las provincias del norte argentino.

¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.5/5 - (127 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


3 comentarios en “Dulce de cayote casero [3 ingredientes]: receta fácil de dulce de alcayota”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio