Puede ser complejo hacer una pizza para celíacos sin usar el horno. El resultado tal vez no será el mejor si no das con la receta que te permita lograr una masa manejable y que, después de cocida, quede rica.
Por suerte he conseguido la receta para hacer pizza en sartén y pizza a la parrilla sin gluten. No lo hubiera logrado sin la ayuda de una gran cocinera como Ale Temporini. ¿Por qué? Bueno, porque para esta receta tomé como base una preparación de ella y la modifiqué.
Si seguís el paso a paso que te comparto a continuación también podrás disfrutar de una deliciosa pizza sin horno y sin gluten fácil y rica. Pero antes debo hacerte algunas aclaraciones: esta es una receta de pizza sin TACC y sin premezcla, ideal para hacer una pizza a la plancha fina y crocante. Si lo que deseas es una pizza casera sin TACC con premezcla que sea esponjosa hacé clic acá para ver la receta. Ahora sí… ¡Manos a la masa!
Pizza para celíacos
Ingredientes de la pizza sin horno
Para hacer la prepizza para celíacos
- 80 gr fécula de mandioca
- 80 gr almidón de maíz
- 40 gr harina de garbanzos
- 30 gr trigo sarraceno
- 4 gr polvo para hornear (1 cdita)
- 4 gr goma xántica (1 cdita)
- 1 huevo
- 100 cc agua tibia
- 12 cc de aceite (1 cda)
- 10 gr levadura seca
- 4 gr azúcar (1 cdita)
- Sal a gusto
Para armar pizza sin gluten
- Salsa de tomate
- Queso a gusto
- Tomates cherry
- Ají
- Aceitunas
- Albahaca
- Orégano

Cómo hacer la pizza para celíacos: paso a paso
Espumar levadura
Hacer esta pizza para celíacos es muy simple. En primer lugar vas a espumar la levadura. En un recipiente vas a poner la levadura en polvo, una cucharadita de azúcar y agua tibia.
Si vos no tenés levadura seca podés usar 25 gramos de levadura fresca. Y si no podés consumir azúcar, no la uses.
Vas a mezclar estos ingredientes y los vas a reservar unos minutos. Aproximadamente diez minutos, hasta que la levadura espume.
Mezclar harinas sin gluten
En un recipiente vas a mezclar todos los secos de esta receta: la fécula de mandioca, el almidón de maíz, la harina de trigo sarraceno, la harina de garbanzos, el polvo para hornear, la goma xántica y la sal.
Puede parecer un montón de ingredientes, pero el sabor es increíble y si tenés las harinas sin gluten que lleva esta receta vale la pena que te hagas un mimo.
Y seguramente te preguntarás: «¿Puedo usar solamente premezcla?». La respuesta es sí, para esta receta de pizza para celíacos podés usar premezcla, pero la textura no va a ser la misma. Si no tenés trigo sarraceno, por ejemplo, podés usar otro tipo de harina que sea también nutritiva.
Armar la masa
A la mezcla de secos le vas a sumar todo lo húmedo de esta receta: la levadura, que ya está espumada, un huevo y aceite (que puede ser de oliva, de girasol, de maíz, el que a vos más te guste).
Vas a mezclar bien y en cuanto puedas vas a comenzar a amasar con las manos. Si ves que la masa está muy seca le vas a agregar agua de a poco, hasta que te quede una masa lisa y suave que no se te pegue en las manos.
Estirar y dar forma
Cuando tengas la masa lista lo que vas a hacer es estirarla en una superficie enharinada siempre con alguna harina que sea libre de gluten. ¿De qué tamaño lo vas a hacer? Y la verdad que va a depender de donde vos la cocines. Yo como no tengo parrilla la cocino en una plancha o en una sartén.
Así que para hacer mi pizza a la plancha la estiro de más o menos 30 centímetros de diámetro, que es el tamaño de mi plancha. En cuanto al espesor, también va a depender de tu gusto personal y de dónde vayas a cocinar esta pizza sin gluten. Yo generalmente le dejo unos 5 milímetros de espesor.
Cocción de la pizza para celíacos
Por el tipo de masa esta es una pizza que se adapta a distintas formas de cocción. Podés hacer una pizza en sartén, una pizza a la parrilla o una pizza a la plancha.
Lo importante es que cocines primero un lado y después otro. La primera cocción será de más o menos 10 minutos. O hasta que esté bien dorada la masa. Cuando esté cocida de un lado la vas a dar vuelta y vas a armar la pizza.
Es momento de que le agregues todo lo que le quieras poner a tu pizza sin gluten. ¿Te cuento cómo hice la pizza sin horno que ves en la foto de esta receta?
Cómo armo mi pizza sin TACC
Para armar la pizza para celíacos que ves en la foto, en primer lugar hice una salsa de tomates caserita. Para eso cociné 3 tomates que después pelé y procesé junto con una cebolla y un diente de ajo.
Puse la salsa de tomate y le agregué el queso, por supuesto. Bastante, porque amo que el queso se caiga por todos lados cuando parto una pizza. Contame en los comentarios si sos de esas personas que disfrutan ver el queso que cae.
Una vez que el queso empieza a derretirse le agrego ají verde, que creo que le dicen ají sweet banana o algo así, porque le aporta un lindo color pero también sabor. También le puse tomates cherry cortados a la mitad, aceitunas y unas hojitas de albahaca. La albahaca le da un toque increíble a la pizza. Si nunca comiste una pizza con hojitas de albahaca te digo que es un viaje de ida. Y por último, lo infaltable en una pizza hecha por mí: orégano seco.
Así armé esta pizza sin TACC, pero vos podés ponerle lo que más te guste.
Sólo queda esperar unos minutos hasta que el queso termina de derretirse y listo. El resultado final es una pizza para celíacos deliciosa, con los bordes crocantes, con una base crocante pero con una miga suave.
¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥