¿Los celíacos y celíacas pueden comer alimentos fritos? Sí, por supuesto. Siempre y cuando se tengan en cuenta algunos detalles. Por eso, en esta ocasión escribimos sobre frituras y celiaquía. Y te damos algunas sugerencias que pueden resultar muy útiles al momento de freír alimentos.
Es importante aclarar que las personas con celiaquía no deben consumir un alimento sin gluten que ha estado en contacto con sustancias, superficies u otros alimentos que sí contienen gluten. En más de una ocasión nos hemos referido a la contaminación cruzada y podés leer acá para saber más sobre el tema.
Sin embargo, hay situaciones específicas que pueden generar confusión en personas que recién se inician en la cocina sin gluten. Es el caso, por ejemplo, de las frituras. ¿Qué sucede con el aceite en donde se han fritado alimentos con gluten? ¿Cómo cocinar papas fritas o cualquier otro alimento, en una cocina en donde también se cocinan alimentos con gluten? A continuación compartimos algunos consejos para que evites la contaminación cruzada en frituras.
Frituras y celiaquía: 5 consejos
1- Primero se cocinan los alimentos sin gluten
Es casi una ley. En una cocina en donde inevitablemente convivirán alimentos con gluten y sin gluten, se deben cocinar primero los alimentos libres de gluten. De lo contrario, se expondrá a lños alimentos sin gluten a contaminación cruzada.
2- Usa aceite sin gluten
Es importante que el aceite que uses sea apto para celíacos. El aceite no debería contener gluten, pero nunca está de más que revises la etiqueta para ver si tiene el logo que lo identifica como libre de gluten.
3- Usa aceite nuevo
Es aconsejable que los alimentos sin gluten se cocinen en aceite nuevo, sin reutilizar. Una vez cocida la comida lo ideal es no guardar el aceite. Lo recomendable es no reutilizar el aceite de la fritura para otra cosa. En caso de que debas reutilizar el aceite, te sugerimos usarlo sólo una segunda vez y descartarlo.
4- Usa una sartén limpia
Es importante que la sartén que uses para freír alimentos para personas celíacas esté limpia y, en lo posible, que no se haya usado para cocinar productos con gluten. Para nada se debe usar una sartén en la que se hayan cocinado alimentos con gluten, previamente, sin lavar bien.
5- Cuidado con el rebozador
Durante la fritura de alimentos rebozados se desprenden pequeñas cantidades de rebozador. Por eso no se deben freír alimentos para celíacos en el mismo aceite en el que se cocinaron alimentos con gluten. En cuanto a la fritura de alimentos rebozados sin gluten, mientras se cocina, es aconsejable sacar los restos de rebozador para que no se quemen y dejen mal gusto a la comida.
Te puede interesar esto: Ideas para rebozar milanesas sin gluten
Esperamos que estas sugerencias les sean útiles. Si desean agregar algo más, pueden hacerlo en los comentarios. ¡Hasta la próxima!


¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥