Milanesas para celíacos en 4 pasos

milanesas para celíacos sin gluten


Aprende cómo hacer milanesas para celíacos en muy pocos pasos. Aunque debería decirte que estas milanesas sin gluten pueden ser preparadas por cualquier persona,tenga o no celiaquía. ¿Por qué?

Porque lleva ingredientes que, si bien son libres de gluten, no son específicamente «para celíacos». Se encuentran en las alacenas de casi todas las personas.

El único detalle es que no se usa pan rallado para rebozar. Y otro detalle es que, si se cocinan para personas con celiaquía, todos los ingredientes deben estar certificados como libres de gluten.

Milanesas para celíacos

milanesas para celíacos

Ingredientes de las milanesas sin TACC

  • 500 grs de carne
  • 1 huevo
  • rebozador sin TACC
  • Condimentos a gusto (ajo, perejil, pimienta y sal)

Cómo hacer milanesas para celíacos paso a paso

Paso 1: elegir la carne

Para mí es fundamental la elección de la carne. Te diría que una buena elección te asegura el éxito en un 50%.

Podés usar la cantidad que quieras de carne. Pero el corte de carne tiene que asegurarte unas milanesas blandas y sabrosas.

¿Qué cortes de carne prefiero para hacer milanesas sin gluten? En lo personal elijo nalga, bola de lomo, trasjamón o cualquier corte de lo que se conoce como blandos. Con estos nombres los conocemos en Tucumán, provincia del norte argentino.

También podés hacer milanesas de verduras. Yo hice esta receta con berenjenas y un tipo de calabacín que conocemos como zucchini.

Paso 2: hacer el ligue

En un recipiente debes batir un huevo (sólo para romper el ligue) y le agregarás ajo y perejil picados (o provenzal). Te sugiero que hagas esta preparación en un recipiente profundo, ya que a continuación debes poner la carne y mezclar.

Leé más:  Cupcakes sin gluten y sin lactosa ¡de lentejas!


Paso 3: rebozar

Por un lado, vas a salpimentar la carne y la vas a pasar a la fuente en la que batiste el huevo con los condimentos. Vas a mezclar.

Por otro lado, en una fuente vas a poner harina de maíz para hacer polenta. La polenta es lo que usarás como rebozador sin TACC.

Vas a pasar la carne a la fuente y la vas a cubrir, de ambos lados, con polenta. Debes cubrir bien, de ambos lados y a los costados.

Paso 4: cocinar

Una vez que rebozaste las milanesas sin gluten debes cocinarlas. Podés hacerlas al horno o fritas.

Si cocinás para una persona con celiaquía, el aceite debe tener el logo de «sin TACC» y estar en el listado de ANMAT (en Argentina).

Y listo, una vez que las milanesas para celíacos están cocidas las podés disfrutar como más te guste. A nosotros nos gusta comerlas al plato acompañadas de una guarnición. Pero también no gusta hacer el clásico sánguche de milanesa tucumano.

¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.6/5 - (51 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


18 comentarios en “Milanesas para celíacos en 4 pasos”

  1. Hola… yo quisiera saber xq el gluten es tan contagiaso… y ningun utensillo puede tocar cosas con gluten… no entiendo como algo se contagia x solo estar al lado .. y despues no podes comer xq ya no esta libre de gluten…

  2. Hola, yo les cuento que uso las galletas de arroz(las rectangulares) pero las meto en la licuadora o procesadora, y practicamente no hay diferencia en sabor y textura, les hago doble empanado, o sea huevo, empanado, leche, empanado,. Si bien puede ser mas caro, generalmente es para una sola persona en la casa y se puede guardar en el frizzer lo que sobra (no endurece al comun tambien xq lo hago yo) Las hago al horno y salen perfectas. Una opcion en carnes, es la de cerdo. Yo compro las costeletas, las desgraso, deshueso y corto en 2 o 3 fetas, ya q son guesas. prueben, parece peceto pero mas barato!

    1. Alejandra Budán

      Hola Estela! Que genial tu consejo del cerdo! Tenés toda la razón! No sé me había ocurrido! Muchas gracias por el tip! ❤️

  3. Gabriel Guanca Cossa

    ¡Hola Renata! nosotros por lo general siempre las hacemos con polenta y nadie nota la diferencia sino hasta que les decimos. Ya vamos a probar tu recomendación. Muchas gracias por la buena onda. Saludos desde Tucumán.

  4. Hola ,soy nueva en esto y tengo mil dudas! Y si las milanesas son sin freír? Yo las cocino en el horno , que tipo de rebozados usarían?
    Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio