MANTECOL CASERO en 3 pasos [receta de mantecol sin TACC]

mantecol casero


El mantecol es uno de los dulces más ricos y populares, al menos en Argentina. Sin embargo, el precio es alto y a mucha gente se le hace difícil comprarlo. Bueno, resulta que podés hacer mantecol casero en pocos pasos y con ingredientes que son fáciles de conseguir y a precios accesibles. La receta es simple y el resultado es sorprendente.

El mantecol es una comida típica de las fiestas de fin de año (aunque la mayoría de las personas lo consume todo el año). Creo que estarás de acuerdo conmigo cuando te diga que el mantecol es el rey de los turrones navideños. Lo ideal es que todas las personas puedan disfrutar de algo dulce, rico y hecho por sus propias manos. Por eso creo que amarás esta receta de mantecol casero que no tiene nada que envidiarle al mantecol comercial.

De hecho, el resultado está a la vista en la siguiente foto. Un turrón de pasta de maní con aspecto idéntico al del producto comercial. Por se ve, sabe y huele al mantecol que nos enamora. Y lo mejor es que lo vas a poder hacer en tu casa. Lo vas a disfrutar en cada mordida, con la tranquilidad de haber ahorrado dinero. Además, sabés qué ingredientes usás. Eso suma mil puntos. Así que no te demoro más, acá está la receta para que hagas mantecol casero, como el de esta foto.

cómo hacer mantecol casero

Receta de mantecol casero

Ingredientes del mantecol

  • 1 clara de huevo
  • 150 gr de azúcar
  • 2 cdas de agua
  • 1 cda de miel
  • 200 gr de pasta de maní
Leé más:  Cómo hacer galletas de miel sin gluten aptas para celíacos

Opcional: 1 cda de chocolate amargo en polvo

Con estas cantidades vas a conseguir 400 gr de mantecol casero.

Cómo hacer mantecol casero paso a paso

Paso 1: hacer almíbar

El primer paso para hacer mantecol casero es preparar el almíbar. En un recipiente apto para fuego vas a poner agua, azúcar y miel. Sin mezclar vas a llevar a fuego bajo estos ingredientes para cocinar. La idea es que se forme una almíbar de color tostado. No es un caramelo. Es un paso previo al caramelo. Vas a saber que el almíbar está listo cuando el líquido hierva formando burbujas grandes y tenga un color tostado. Mientras se cocina el almíbar, vas a seguir con el siguiente paso.

Paso 2: hacer merengue

Por otro lado vas a romper un huevo y vas a separar la clara de la yema. A la yema la vas a dejar de lado y vas a usar la clara. La vas a batir hasta lograr un punto nieve. Es decir, que se forme una espuma firme de color blanco. Cuando llegues a este punto, vas a dejar de batir y vas a seguir con el próximo paso.

Paso 3: mezclar todos los ingredientes

El siguiente paso es mezclar todo. Es momento de armar la preparación. Sin dejar de batir las claras vas a agregarles el almíbar. Vas a verter de a poco, con mucho cuidado de no quemarte. Y con mucha paciencia. Vas a agregar el almíbar caliente y vas a batir bien. Es fundamental que el almíbar esté muy caliente. Esto hará que se integre bien, pero a la vez cocinará el merengue. Ya sabés que es peligroso consumir huevos crudos.

Una vez que el almíbar esté bien integrado vas a continuar batiendo hasta que el recipiente en donde estás batiendo ya no esté caliente. Cuando puedas apoyar la mano sobre el recipiente, sin quemarte, vas a apagar la batidora y vas a notar que tenés un merengue firme y homogéneo.

Leé más:  Ñoquis de espinaca sin TACC [receta fácil y económica]

En este paso, una vez que el merengue está listo vas a agregar la pasta de maní. Vas a mezclar con una cuchara o con el utensilio que te resulte más cómodo.

En los ingredientes mencioné chocolate amargo en polvo. Bien, si deseas hacer un mantecol marmolado es momento de agregar el chocolate. Tiene que ser chocolate amargo. De lo contrario puede que no salgo muy bien esta receta.

Cuando tengas bien integrados todos los ingredientes, vas a preparar un recipiente para guardar el mantecol casero. Puede ser cualquier recipiente. Te aconsejo que uses uno cuadrado o rectangular. Lo vas a cubrir con papel manteca o papel para horno. Y a continuación vas a verter la preparación sobre el papel. Vas a emprolijar la superficie para que quede lo más parejo posible y vas a guardar en una heladera. Lo vas a refrigerar por al menos tres horas antes de cortarlo y disfrutar de este mantecol casero sin TACC.

Sobre la pasta de maní

El mantecol es un turrón de pasta de maní. A la pasta de maní también se la conoce como crema de maní, mantequeilla de maní o manteca de maní.

La pasta de manía es un ingrediente se consigue fácilmente en supermercados, dietéticas y cualquier comercio que venda alimentos. La mayoría de las marcas tiene el logo de sin TACC, así que es un ingrediente apto para celíacos. Lo podés hacer en casa. Acá podés ver cómo hacer pasta de maní casera.

¿Qué te pareció este mantecol casero? Ahora te pido un favor

Y así se hace mantecol casero. Aunque mantecol es el nombre comercial. Si tuviera que explicarle a un extraterrestre, le diría que el mantecol es un postre, el rey de los turrones de crema de maní, un turrón de manteca de maní, un turrón de mantequilla de maní… ¿Vos cómo lo explicarías?

Leé más:  Budín de harina de maíz sin gluten | Receta sin TACC y sin premezcla

En fin… Ahora es tu turno. Quiero que me dejes un comentario y me cuentes tu experiencia con esta receta: ¿La hiciste? ¿Te gustó? Particularmente me interesa saber si le hiciste alguna modificación y cómo quedó.

O quizá hay algo que no dije en esta receta, un consejo, un truco. Lo que sea. Dejáme un comentario. Lo leeré y responderé lo antes posible. ¡Hasta la próxima!

¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.6/5 - (62 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


12 comentarios en “MANTECOL CASERO en 3 pasos [receta de mantecol sin TACC]”

    1. tema merengue y el almíbar .tenés homogenizar bien se tiene que endurecer sino lo llevar al congelador jaja toque

  1. Excelente receta! Yo lo hice con pasta de maní casera, procesando maní y un chorrito de aceite! Económico y riquísimo

  2. Hola. Yo hice la receta y me salió espectacular, más rico que el original. GRACIAS MILES por recuperarme un sabor de mi juventud y de mi pasado!

  3. EN LA RECETA DICE 2 CUCHARADAS DE AGUA, PERO EN EL VIDEO SE VE QUE HECHAS UN CHORRO GENEROSO DE AGUA, ENTONCES, CUANTO DE AGUA EN REALIDAD?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio