¿Crees que es difícil hacer un budín inglés sin TACC con rico sabor y en pocos pasos? Te sorprenderá la respuesta que te daré: es realmente fácil, muy sencillo, hacer un budín ingles casero, delicioso y sin gluten. ¿Cómo?
¡Como lo hago yo! En apenas 5 pasos que podría seguir hasta mi sobrino de seis años. De hecho, así es como te voy a explicar esta receta de budín inglés sin gluten. Porque entiendo que puede costarte la cocina sin gluten. Además, quiero que disfrutes del resultado.
Un budín inglés sin TACC con sabor a budín inglés. Con una miga suave, esponjosa y que no se desarma. Al masticarlo percibirás la explosión de sabor. La mezcla de ingredientes es ideal: la manteca, la esencia de vainilla… Todo contribuye a una experiencia que, en mi caso, me transporta directamente a las fiestas de fin de año.
¿Cocinamos? Sé que esta receta no te defraudará. Te dejo la receta y algunos tips por si deseas agregarle frutos secos, pasas de uva y glasé.
Budín inglés sin TACC

Ingredientes del budín inglés sin TACC
100 gr de manteca (mantequilla) blanda
100 gr de azúcar
2 huevos
150 gr de premezcla
4 gr de polvo para hornear o levadura química (1 cdita)
1 cdita de esencia de vainilla
Frutos secos o pasas a gusto
Rinde para: 2 budines de 250 gr
Receta de budín inglés sin TACC paso a paso
PASO 1: mezclar ingredientes húmedos
Lo primero que tenés que hacer para preparar este budín sin TACC es batir la manteca blanda junto con el azúcar hasta integrar muy bien. Manteca blanda es lo que se conoce como «manteca pomada» que es, básicamente, manteca a temperatura ambiente. En Argentina le llamamos manteca a lo que en otros países se conoce como mantequilla.
Para este paso no es necesario que uses una batidora eléctrica. Si bien agiliza los tiempos, podés usar también un batidor manual. Cuando la manteca y el azúcar estén bien integradas, vas a agregar los huevos de a uno, sin dejar de batir. Vas a agregar también el la esencia de vainilla. Y vas a integrar bien hasta lograr una preparación homogénea.
PASO 2: mezclar ingredientes secos
Por otro lado, en otro recipiente, vas a mezclar la premezcla sin gluten con el polvo para hornear. La premezcla sin gluten es una mezcla de harinas sin gluten que se utiliza para recetas sin TACC. Y el polvo para hornear también se conoce como levadura química. Es lo que se conoce popularmente como «royal» (aunque esa marca no es libre de gluten al menos en Argentina).
PASO 3: armar la masa del budín inglés sin TACC
Ahora es momento de armar la masa definitiva del budín inglés sin TACC. Para eso vas integrar los ingredientes secos con el primer batido de ingredientes húmedos. Vas a ir agregando los secos de a poco, procurando que no se formen grumos. El resultado debe ser una pasta homogénea y suave. Esto ya esá listo para hornear, pero…
PASO 4: agregar frutos secos o pasas
Pero si querés, podés agregarle un toque extra a este budín inglés sin TACC. Y este es el momento ideal para sumarle a tu budín los frutos secos,las pasas de uva o lo que más te guste. Para ello vas a mezclar los frutos secos con una cucharadita de harina sin gluten. Esto va a permitir que, al momento de integrarlos a la masa de tu budín y durante la cocción no se vayan al fondo. Vas a integrar los frutos secos a la masa de tu budín.
Lo que sea que agregues al budín debe ser libre de gluten, sin TACC. Y no debe haber estado expuesto a contaminación cruzada.
PASO 5: hornear
Una vez que integraste bien los frutos secos o pasas de uva a la masa, vas a colocar la preparación en moldes. Cualquier molde, no te compliques. Podés usar los moldes descartables de budín o el que tengas en tu casa.
Como para que te ubiques, te cuento: con estas cantidades yo hice 2 budines de 250 gr. Pero la cantidad de budines que vos logres va a depender del tamaño del molde que uses.
Para cocinar estos budines vas a hornearlos durante 20 – 30 minutos a 180°C (horno medio). Te sugiero que pasados 20 minutos los revises. Vas a sacar el budín y lo vas a pinchar con un palillo. Si el palillo sale con restos de masa cruda, lo metés de inmediatamente al horno hasta que se cocine. Si lo sacás y, al pincharlo, el palillo sale seco, el budín ya está cocido.
Una vez cocido, lo vas a sacar del molde y podés comerlo y disfrutarlo. Si querés cubrirlo con glasé vas a hacer lo siguiente: en un recipiente vas a diluir azúcar impalpable (conocida también como azúcar glass) con un chorrito de jugo de naranja o limón. Y cuando se forme una pasta blanca, vas a cubrir el budín inglés con glasé. Y ahora sí, a disfrutar.
Tu turno
¿Qué te pareció? No te mentí, es fácil de hacer. Ahora te toca a vos darme una mano: quiero que compartas esta receta y, si querés, me dejes un comentario. Me interesa saber si hiciste alguna modificación a esta receta.
O tal vez te quedó alguna duda y querés hacerme una pregunta.
De cualquier forma, dejáme un comentario y trataré de responderte lo antes posible.
¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥
hola cómo estan ?
esta en horno eléctrico
cocina de arriba y abajo
a 180° x15’… ahora le subí 200 xq es medio bajo este Hornito
todo como recera hice salvo( … 2 gr de goma xatica le agregue a la premezcla , le desconfío q tuviese… ) 🥰
va súper genial en molde pirex de los tradicionales de teflón
GRACIAS!!!
PD: ESTA BIEN LO DE LA «XANTICA» Ale??
Hola Gei! sí, no hay problema! Podés agregar goma xántica sin problema. Como mucho el único inconveniente que podés tener es que la masa quede más seca, pero se soluciona agregando un poco más de húmedos. No hay ningún inconveniente.
Buenísima ésta receta chicos!! Lo preparo siempre para el trabajo o las meriendas y sale riquísimo.. Los hice con chips de chocolate y cobertura y también quedan geniales
Hola…puedo cambiar el azúcar por estevia en polvo?…gracias!
Hola María Cristina! Sí! podés usar el endulzante que más te guste 😉
Genial la receta! Salieron riquísimos!….pero te hago una pregunta….se puede reemplazar la manteca por aceite?…porque hay veces que no consigo sin tacc…mil gracias….
Hola Samanta! sí! no hay problema. Te recomiendo que uses 50 cc de aceite de girasol para esta receta
Genial, lo haré. Muy fácil. Gracias hermosa.
Después me contás cómo te fue con la receta Elba
Increíbles! Amé esta receta. Me salieron 4 budines
Gracias, una delicia!!
Hola Pame! que bueno que te sirvió la receta!
Hola Gisela! como todo, mientras más tiempo lo tengas, más duro se pone. Pero por lo general 2 días está bien. Si pensás tenerlo más tiempo, te recomiendo que lo guardes en heladera (aunque eso tiende a endurecer la miga también)