¿Cuántas veces buscaste cómo hacer medialunas sin TACC? ¿Cuántas veces te quedaste con las ganas de comer una medialuna sin gluten que sea esponjosa, suave, y que sea fácil de hacer? Acá te enseño cómo hacer unas ricas medialunas integrales sin gluten.
Con esta receta te prometo que nunca más vas a pasar por una panadería y vas a desear comer medialunas, porque creeme cuando te digo que son las medialunas sin TACC más ricas que probé en mi vida. En serio que no tienen nada que envidiarle a cualquier factura o medialuna con gluten: son suaves, esponjosas, tiernitas y no vas a poder creer el sabor que explota en tu boca cuando las probás. Esta es una versión integral, pero al final de esta nota te dejo tips para que puedas reemplazar algunos de los ingredientes.
Sí, ya sé, me vas a decir que es una receta complicada. Y es verdad que no es una receta rápida, pero no es complicada. Lleva su tiempo, pero ¿acaso no vale la pena la espera para poder volver a saborear una medialuna de manteca esponjosa?. Animate a probarla y te juro que no te vas a arrepentir.

Medialunas integrales sin gluten
Ingredientes
- 150 gr de harina de trigo sarraceno
- 50 gr de harina de garbanzo
- 150 gr de fécula de mandioca
- 150 gr de harina de arroz integral
- 50 gr de almidón de maíz
- 4 gr de goma xántica (1 cucharadita)
- 4 gr de psyllium (1 cucharadita)
- 140 gr de azúcar
- 130 gr de manteca
- 100 cc de leche tibia
- 1 huevo
- 100 cc de agua tibia
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 25 gr de levadura fresca o 10 gr de levadura seca
- 1 pizca de sal
- 1 huevo para pintar
- Extra de agua tibia
Receta paso a paso de medialunas integrales sin gluten
Lo primero que tenés que hacer parpa preparar estas medialunas integrales sin gluten es mezclar todas las harinas: trigo sarraceno, garbanzo, fécula de mandioca, arroz integral y almidón de maíz.
En otro recipiente vas a espumar la levadura con los 100 cc de agua tibia, una cucharada del total del azúcar de la receta y una cucharada de la mezcla de harinas sin gluten.
Mientras espuma tu levadura, vas a derretir la manteca, y a la mezcla de harinas le vas a sumar el psyllium, la goma xántica, la sal y el azúcar, y vas a integrar muy bien.
Vas a hacer un huequito en el medio de los secos y vas a sumar el huevo, la leche, la manteca derretida, la esencia de vainilla y vas a comenzar a integrar. En este punto vas a sumar la levadura ya espumada y vas a comenzar a formar tu masa. Puede que la preparación se vea un poco seca, así que en ese caso, agregá de a poco agua tibia hasta que tengas una masa lisa, húmeda y suave que no se pegue en los dedos. En mi caso, por ejemplo, agregué 200 cc de agua tibia, pero esto puede ser más o menos dependiendo de qué tanta humedad absorban las harinas que estés usando.
Cuando tengas la masa lista, la vas a dejar leudar en un recipiente aceitado hasta que duplique o triplique su tamaño. Es importante que cubras el recipiente con papel film y, sobre todo, que tengas paciencia. Para que la masa triplique su tamaño, en mi caso necesité un poco más de 2 horas.
Una vez que la masa haya crecido, vas a desgacificarla en una superficie enharinada (siempre con harina sin gluten), y vas a separar la mitad para trabajar por partes y evitar que se seque. A la mitad que no estés utilizando, la vas a volver a colocar en el recipiente, tapada con papel film.
Vas a estirar la masa de un espesor de 5 milímetros y vas a cortar triángulos isósceles (dos lados iguales y una base más pequeña). Vas a hacerle un pequeño corte a la base de tu triángulo y vas a comenzar a enrollar sin hacer demasiada presión hasta formar la medialuna.
A medida que vayas armando las medialunas sin TACC, las vas a ir acomodando una al lado de la otra en una fuente con papel para horno. Procurá que las puntas se toquen entre sí.
Cuando tengas todas las medialunas en la fuente, las vas a cubrir con papel film y las vas a dejar leudar por 30 minutos. En este punto vas a ir a prender tu horno para que se precaliente a 180°C (horno medio). Si querés saber más info sobre temperaturas del horno, hacé clic aquí.
Cuando tus medialunas integrales sin gluten hayan crecido, las vas a pincelar con un huevo batido y las vas a llevar a cocinar a horno medio por 15 minutos o hasta que comiencen a dorar. Es importante que no te pases de horno porque sino se van a secar.
¡Y listo! pasado ese tiempo ya tenés tus medialunas sin TACC aptas para celíacos listas para disfrutar.

Consideraciones importantes sobre esta receta
- Si querés podés reemplazar algunas o todas las harinas por premezcla. No te puedo asegurar que queden exactamente igual a las que te estoy mostrando, pero te van a quedar ricas.
- El psyllium y la goma xántica se usan en esta receta para darle elasticidad y humedad a la masa. Si no tenés alguno de estos ingredientes y querés preparar la receta lo podés hacer, pero el resultado de la miga va a ser distinto y probablemente se desmigajen un poco.
- Yo usé levadura seca en esta receta, pero si tenés levadura fresca podés usarla, no hay ningún problema. Eso sí, tenés que respetar el proceso de espumarla.
- Para conservar las medialunas te recomiendo que, una vez que estén frías, las congeles. Cuando quieras sacarlas, las humedecés un poquito y las calentás en el horno. La miga te va a quedar exactamente igual que el primer día.
- En cuanto a la textura: como todo tipo de panificado, al pasar los días la miga de estas medialunas sin TACC pierde esponjosidad. Te recomiendo que si no las vas a comer en el transcurso de 2 días, las congeles para que se mantengan mejor y puedas calentarlas en cualquier momento.
¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥