Lo que más me gusta de esta receta de sopa paraguaya es que, además de ser fácil, se hace en 3 pasos y en una hora tenés un plato salado sin gluten delicioso para disfrutar.
Hace tiempo que queríamos probar la tan famosa sopa paraguaya, así que le pedimos ayuda a nuestros seguidores de Paraguay en nuestro Instagram para que nos compartan sus recetas y sus secretos sobre este plato típico de la gastronomía paraguaya y del noreste argentino. La idea era hacerla lo más similar posible a la original con los ingredientes que podemos conseguir en nuestra provincia (Tucumán).
El resultado realmente nos encantó. Es un pastel salado sin gluten delicioso, con un marcado sabor a queso y cebollas y un toque de maíz que la transforma en una opción insuperable para esos momentos en los que querés disfrutar algo rico, apto para celíacos, que se pueda hacer en unos minutos y te resuelva un almuerzo, una cena o un momento sin gluten para compartir con una persona especial.

Sopa paraguaya: receta fácil y sin TACC
¿Qué se necesita para hacer una sopa paraguaya fácil?
(Recordá que todos los ingredientes que uses tienen que ser sin TACC)
- 2 huevos
- 250 cc de leche
- 150 gr de harina de maíz
- 300 gr de cebolla
- 250 gr de queso (yo usé 150 gr de queso cuartirolo, 50 gr de sardo y 50 gr de pategrás)
- sal a gusto
- 1 cucharadita de polvo para hornear (4 gr)
¿Cómo se hace la sopa paraguaya?
Paso 1: rehogar la cebolla
Lo primero que tenés que hacer para preparar una sopa paraguaya fácil es rehogar la cebolla. Para ello, priemero la vas a cortar en juliana y la vas a cocinar en una cacerola con un poco de aceite hasta que comience a transparentarse. Las personas que me ayudaron con esta receta en nuestro instagram me dijeron que este paso puede hacerse con manteca, con aceite o con grasa de cerdo. Lo importante es que la cebolla quede tierna y no se dore.
Paso 2: mezclar los ingredientes
Mientras la cebolla se enfría un poco, en un recipiente vas a mezclar la harina de maíz junto con el polvo para hornear y un poco de sal. Tené en cuenta que esta receta tiene queso, así que procurá no salar demasiado.
Cuando tengas los secos bien mezclados, vas a sumar los huevos y vas a comenzar a integrar sumando de a poco la leche. El resultado tiene que ser una mezcla semilíquida, así que puede que uses menos o más cantidad de leche de acuerdo a la harina de maíz que estés usando.
Cuando tengas todo bien integrado, vas a sumar el queso y vas a mezclar muy bien. La receta original de la sopa paraguaya lleva un tipo de queso tradicional llamado «queso paraguay», pero como en el norte de Argentina no se consigue esa variedad, yo lo reemplacé usando una combinación de quesos: por un lado usé queso cuartirolo cortado en cubitos, y por otro lado queso sardo y pategrás rallados para darle otra textura al resultado final.
Por último, vas a sumar las cebollas que rehogaste al inicio de la receta y vas a integrar todo muy bien con la ayuda de una espátula o una cuchara. La masa de tu sopa paraguaya ya está lista.
Paso 3: cocción
En una asadera o molde apto para horno aceitado vas a verter tu masa de sopa paraguaya y la vas a esparcir de manera pareja. Es importante que el molde esté bien aceitado o enmantecado para evitar que la masa se pegue durante la cocción.
Vas a cocinar tu sopa paraguaya en horno medio (180°C) entre 30 y 40 minutos. Incluso puede ser más o menos tiempo de acuerdo a tu horno. Lo importante es que, cuando notes que ya está dorada en la superficie, controles si está cocida. Yo le clavo un cuchillo y, si sale seco, sé que ya está lista para sacar del horno. Si querés conocer más sobre temperaturas del horno hacé clic aquí.
Cuando tu sopa paraguaya esté lista la vas a sacar del horno y ya está lista para disfrutar. Podés comerla caliente, tibia o fría. Usarla como acompañamiento de carnes, o comerla sola. Lo importante es que te animes a probar la receta y a disfrutar de esta delicia sin gluten de la cocina tradicional paraguaya.
Consideraciones sobre esta receta
- Con estas cantidades nosotros hicimos una sopa paraguaya en un molde cuadrado de 22 cm. Si vos querés hacer más cantidad sólo tenés que duplicar o triplicar todos los ingredientes que te detallo en esta receta.
- El polvo para hornear le da esponjosidad a la sopa paraguaya, pero no es un ingrediente que suela encontrarse en la receta original. Si querés podés obviarlo.
- En cuanto al queso, la receta original lleva queso paraguay, que es una especie de queso criollo. Nosotros en Tucumán no lo encontramos, así que le consulté a nuestros seguidores de paraguay cómo podíamos reemplazarlo. Me dijeron que podía usar queso cremoso y hasta incluso algún tipo de queso semiduro. Yo me decidí por queso cuartirolo, sardo y pategrás, pero vos podés usar cualquier tipo de queso que encuentres y tengas en tu casa.
¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥
Hola me encanta la receta de la sopa paraguaya lo voy hacer me encanta todas tus recetas soy celiaca gracias por todo saludos
Hola Alicia! muchas gracias por la buena onda 😉
Hola!!
Mi hija es celiaca y seguimos tus recetas, que nos encantan. Te hago una pregunta, se puede reemplazar la harina de maiz por premezcla, harina de mandioca u otra harina?
Saludos,
Ana Yujnovsky.
Hola Ana! Nunca probé con otra cosa que no sea harina de maíz, así que no sabría decirte si funciona con otro tipo de harina sinceramente