Receta de locro en 6 pasos simples [locro para 8 personas]

receta de locro para principiantes


La receta de locro es sencilla, pero un poco laboriosa en cuanto a los tiempos de cocción. Es una de las recetas tradicionales de Argentina, y sin duda una de las más populares de la región del Noroeste del país. Si no lo comiste nunca, te cuenta que es como una especie de guisado que tiene carne, verduras y legumbres y es realmente delicioso.

El locro criollo argentino generalmente se prepara para fechas patrias, al igual que los pastelitos de membrillo. Y si bien hay distintas versiones y recetas de locro de acuerdo a las zonas o incluso a las tradiciones familiares, hoy quiero compartir con vos esta receta de locro para principiantes que es la que me enseñó mi suegra.

Es importante aclarar que aunque naturalmente el locro sea sin gluten, es importante que los ingredientes que utilices sean sin TACC si es que lo vas a compartir con una persona celíaca.



Receta de locro para principiantes

Ingredientes del locro

  • 250 gr de Maíz blanco molido
  • 250 gr de porotos alubia o porotos blancos
  • 100 gr de cueritos de chancho (si no te gustan podés obviarlos)
  • 1/2 repollo chico (300 gr aproximadamente)
  • 250 gr de batatas
  • 250 gr de zapallo criollo o plomo
  • 150 gr de panceta
  • 500 gr de carne de vaca (Puede ser paleta, tapa de asado, lo que vos quieras)
  • 500 gr de carne de cerdo (Puede ser bondiola, carré, paleta, lo que vos quieras)
  • 1 chorizo colorado
  • Sal y pimienta a gusto

Con estas cantidades te salen entre 6 y 8 porciones. Si querés hacer una mayor cantidad, duplicá las cantidades. Y si querés hacer menos cantidad, reducí a la mitad las cantidades de ingredientes.

Leé más:  Snacks caseros con 2 ingredientes: cómo hacer snacks veganos sin gluten


Receta de locro paso a paso

Paso 1: remojar el poroto y el maíz

La receta de locro es simple de hacer, pero preparar los ingredientes lleva su tiempo.
Lo primero que tenés que hacer es poner en romojo los porotos y el maíz la noche anterior o al menos 8 horas antes de empezar con la cocción del locro.
Cuando pase ese tiempo, los vas a enjuagar para poder tenerlos listos.

Paso 2: Cocinar las legumbres
Hora: 08:00 am

Cuando los porotos y el maíz ya hayan estado en remojo de un día para el otro, los vas a cocinar en una olla profunda con el agua suficiente para mantenerlos bien hidratados.
Junto con las legumbres vas a colocar también los cueritos de chancho cortados en tiritas.
Vas a cocinar esto 1 hora.

Paso 3: Agregar el repollo
Hora: 9:00 am

Cuando pase una hora desde que hayas puesto a cocinar las legumbres y el cuerito de chancho, vas a agregar el repollo cortado en juliana y vas a cocinar 30 minutos más.
Tené siempre a mano agua caliente por si notás que la preparación comienza a secarse.

Paso 4: Agregar la verdura y la carne
Hora: 9:30

Cuando pasen 30 minutos desde que agregaste el repollo, vas a sumar a la olla la batata y el zapallo cortado en cubos. No te preocupes por el tamaño, porque en realidad con la cocción se van a desarmar. No tienen que ser pedazos perfectos.
También vas a agregar la carne trozeada en cubos. Yo uso carne de vaca y de cerdo, pero si querés podés la cantidad total de carne sólo de vaca.
Vas a sumar también la panceta cortada en tiras. Tené en cuenta que si las tiras son muy pequeñas van a tender a desarmarse.
En este punto podés condimentar con sal y pimienta. No te preocupes todavía por el sabor, porque cuando hayas agregado todos los ingredientes y cuando el locro ya esté cocido, vas a corregir sal y pimienta de ser necesario.
Mezclá bien y cocina a fuego bajo unas 2 horas al menos, removiendo cada tanto. Durante la cocción podés ir agregando agua caliente de ser necesario, así mantenés un potaje bien jugoso, como una sopa espesa.
Pasadas las 2 horas de cocción probá y rectificá condimento. También probá las legumbres a ver si están cocidas o no. El tiempo de cocción puede variar, pero el punto de las legumbres siempre van a ser tu parámetro para saber qué tanto tiempo más de cocción vas a necesitar.

Leé más:  Snacks para celíacos: palitos sin gluten de maíz

Paso 5: agregar el chorizo colorado
Hora: 11:30 am

Tu locro está casi listo. Las legumbres ya están cocidas. La verdura seguramente ya se desarmó y forma parte de un caldo sabroso y cremoso. La carne ya está cocida.
Ahora es momento de agregar el chorizo colorado cortado en rodajas.
Si no conseguís chorizo colorado, podés obviarlo, pero sinceramente es una de las cosas que a mí al menos más me gustan.
Vas a dejar cocinar 30 minutos más tu locro para que el chorizo desprenda todo su sabor y aroma.

Paso 6: Verificar sabores, cocciones y textura
Hora: 12.00 pm

Para este paso y a esta hora tu locro ya debería estar listo. Es momento de probar las texturas y chequear los condimentos.
Si al probar notás que te gustaría que las legumbres estén un poco más tiernas, podés darle unos minutos más de cocción.
Si te parece que tu locro está muy espeso, podés agregarle agua caliente, mezclar y volver a rectificar condimentos.
Si después de ver todo eso te parece que tu locro está listo, ya podés servirlo, pero no te olvides que hay una parte importante del tradicional locro que todavía no hiciste y que se hace cuando el locro ya está listo: la salsa para locro, salsa picante o «fritito».



Salsa para locro

El locro siempre se acompaña con una salsita picante que se agrega al momento de servir. Si bien hay varias versiones de esta salsa picante o «fritito», la más tradicional se hace de manera muy sencilla y con pocos ingredientes.

Para preparar la salsa para locro necesitás:

  • 200 cc de aceite de girasol
  • 4 cabezas de cebolla de verdeo picada
  • Sal a gusto
  • Pimentón 1 cdita
  • Ají molido 1 cdita
Leé más:  Pizza de arroz hervido [masa sin harina y sin gluten]

La preparación es muy simple: vas a calentar el aceite a fuego medio. Cuando esté caliente vas a agregarle la cebolla de verdeo picada y vas a rehogar.

Cuando la cebolla esté cocinándose, le vas a agregar la sal, el ají moldio y el pimentón.

Vas a cocinar unos minutos y listo, ya podés servir tu salsa picante para locro en el plato.

¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.7/5 - (4 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio