Qué es la premezcla sin TACC y cómo hacerla en casa

Premezcla sin TACC


Si alguna vez intentaste preparar una receta sin gluten seguramente te preguntaste qué es la premezcla sin TACC o sin gluten. La respuesta es muy fácil: la premezcla es harina para celíacos. Es una mezcla de harinas sin gluten que se usa para panificados y otras preparaciones libres de gluten. Y acá te vamos a enseñar cómo hacer la premezcla de harinas aptas para celíacos.

En muchas recetas de alimentos sin gluten se menciona la premezcla como uno de sus ingredientes y mucha gente no sabe de qué se trata. Si sos una de esas personas, no te preocupes ni te sientas mal. Nos pasó, alguna vez nos pasó. Como ya te dijimos, cuando hablamos de premezcla, hablamos de harina apta para celíacos.

Como bien indica su nombre, la premezcla es una mezcla de distintas harinas que pueden consumir los celíacos. Esta mezcla se convierte en un producto uniforme que permite preparar distintas recetas libres de gluten.



Tipos de premezcla, qué tienen y dónde se compran

¿Qué contiene la premezcla? Básicamente, harinas libres de gluten. La premezcla sin gluten está compuesta por diferentes harinas sin TACC o sin gluten. Las más usadas, aunque no las únicas, son la harina de maíz, harina de soja, harina de papa, fécula de mandioca y almidón de maíz.

Existen distintos tipos de premezcla, con diferentes componentes. En algunas podemos encontrar, además de las harinas sin gluten, goma xántica incorporada, leche en polvo, polvo para hornear, entre otros ingredientes.

Por lo general, las premezclas pueden comprarse en locales de venta de productos dietéticos o supermercados. Su precio variará según la marca, la cantidad y el lugar donde hagas tu compra.

Leé más:  Leche condensada casera en 3 pasos (con 3 ingredientes)

Sin embargo, también se puede preparar la premezcla en casa. La receta básica de premezcla puede hacerse con tres componentes básicos: fécula de maíz, fécula de mandioca y harina de arroz.

Les dejo las proporciones para que puedan prepararla. Espero les sirva. No se olviden de comentarme cómo les fue y dejar sus sugerencias. ¡Éxitos! Alejandra.

Cómo hacer1 kilo de premezcla sin TACC

Seguís con la duda: ¿Cómo hacer la premezcla de harina para celíacos? ¿Cómo preparar la premezcla sin TACC? Aquí va la respuesta. Lo que voy a mostrarte ahora es la fórmula para hacerla premezcla base, el mix de harinas sin gluten con tres harinas.

Si bien cada harina cumple una función en esta mezcla, lo importante es que no te limites y puedas ir variando la fórmula de acuerdo a tus gustos y necesidades.



Ingredientes

  • 400 gr. de almidón de maíz
  • 300 gr. de fécula de mandioca
  • 300 gr. de harina de arroz

Ingredientes opcionales

  • 5 cucharadas de leche en polvo
  • 2 cucharadas de goma xántica

Si querés saber más sobre la goma xántica, hacé clic aquí.

Preparación

¿Cómo se hace?  ¡Muy fácil! Debes mezclar todos los ingredientes, es decir, todas las harinas, féculas, almidones.

Una vez mezclado todo, lo tamizas y lo guardás en un recipiente que mantenga la preparación sin humedad y listo.

Acá una recomendación muy importante. Al guardar en un recipiente te recomiendo que le pongas una etiqueta con la fecha en la que lo elaboraste y la fecha de vencimiento. ¿Cómo saber la fecha de vencimiento? Fácil: debes fijarte en la fecha de vencimiento de todos los ingredientes. La fecha de vencimiento de tu premezcla es la misma que la del ingrediente que más pronto vencerá (este trucazo lo aprendí de la genia, Ale Temporini).

Leé más:  Crema pastelera sin leche y sin gluten

Mirá el video paso a paso



Recetas con premezcla sin TACC

Acá te dejó un top de mis 5 recetas con premezcla sin TACC:

Preguntas frecuentes sobre la premezcla

¿Cual es el precio de la Premezcla sin TACC?

Al menos en nuestro país, Argentina, es difícil definir el precio de los productos ya que varían mucho. Sin embargo, se puede calcular el precio de la premezcla en comparación con la harina de trigo.

Así, el precio de la premezcla sin TACC es 2 o 3 veces mayor que las harinas con gluten. Esto también dependerá de la marca de premezcla, ya que hay marcas que cuestan más dinero que otras.

Marcas de premezcla sin TACC

Hay muchas marcas que elaboran premezcla y la certifican (le colocan el logo de sin TACC). Siempre recomendamos controlar que el producto esté registrado en ANMAT, ya que se producen altas y bajas (se suman nuevos productos o se sacan del listado).

Al 23 de enero de 2020, estas son algunas de las marcas de premezcla (por orden alfabético) que encontrarás en el mercado:

Átomo – Binfinit – Biofegma – Bon Natura – Carrefour – Cedro Azul – Celidarina – Cero Glut – Delicel – Dimax – Doña Pacha – Exent – Feinkö – Frams – Grandiet – Glutal – Kapac – Maru Weller – Nani – Naturalsur – Natuzen – Manto Sagrado – Schär – Nutribien – Onza de Oro – Orgran – Padoan – Patagonia Sin T.A.C.C – Pincres – San Diego – Santa María – Señor de Sipán – Tante Gretty – Vidasin

Leé más:  Crema pastelera sin TACC casera | Receta fácil con trucos

Recomendamos chequear siempre el listado de ANMAT. Podés revisarlo desde acá.

Resumen
recipe image
Receta:
Qué es la premezcla sin TACC y cómo hacerla en casa
De
Fecha:
Elaboración:
Coción:
Tiempo total:
Valoración
41star1star1star1stargray Based on 72 Review(s)

¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.7/5 - (372 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


179 comentarios en “Qué es la premezcla sin TACC y cómo hacerla en casa”

  1. Eduardo Larrea

    Hola, Alejandra.
    ¿Tenés medida la capacidad del frasco para hacer la mezcla?
    Tendría que salir a buscar algo en plástico porque temo que después de algunos segundos de danza deba ponerme a barrer polvos y vidrios por toda la casa.
    ¿De cuánto es el frasco ese? Se ve enorme.
    Gracias y hasta pronto.
    Eduardo

  2. Hola, con respecto a la premezcla, te consulto dos cosas, una es el tema del vto. si compramos en dietetica suelto como sabemos el vto ?. dos esa premezcla base sirve para todas las preparaciones que querramos hacer dulce o salada ? (pan, pizza, torta, budin etc) Muchas gracias

    1. Hoal Celia! antes que nada, es super importante que si vas a armar tu premezcla casera compres las harinas siempre envasadas, para evitar la contaminación cruzada. Generalmente en los lugares donde se venden sueltas o a granel las harinas puede haber contaminación cruzada que puede afectarte.
      En cuanto a tu consulta por la premezcla universal, sí, mientras sea universal te sirve para todo tipo de preparaciones, tanto dulces como saladas.

  3. Hola, cómo estás? He descubierto que no puedo consumir tacc ni lácteos pero tampoco maíz. Y me cuesta mucho conseguir recetas de premezclas para cualquier preparación ya que la mayoría llevan harina o almidón de maíz. Podrían ayudarme a conseguir reemplazos para las mismas? Todas las recetas que veo de rebozadores, masas para tarta o empanadas, etc llevan maíz.
    Muchas gracias por la ayuda!

    1. Hola Virginia! la mayoría de las recetas tienen almidón de maíz porque aporta suavidad a las masas, entonces es muy probable que veas este ingrediente muchísimo en las recetas sin gluten. En realidad el reemplazo dependería del tipo de receta que quieras hacer. Por ejemplo en algunos casos de panificados podrías reemplazar el almidón de maíz por harina de trigo sarraceno, o incluso por harina de garbanzos… pero depende mucho del resto de los ingredientes que utilices.

  4. Hola alejandra! como estas? me podrias decir como puedo reemplazar el almidon de maiz, ya que me cae mal. Es para hacer panes sin gluten.

  5. Hola Alejandra, te felicito por tu canal de YouTube y por esta web, es super util e instructiva, siempre compre productos en las dieteticas, pero desde que conoci tu canal, me anime a empezar a preparar algunas cosas, sobre todo el pan que es lo que mas extrañaba, y que absolutamente todos los que probe hasta ahora, tienen un olor y sabor particular distinto al pan de harina de trigo, primero crei que era la goma xantica lo que le daba ese olor y sabor, pero la quite y seguia igual, despues crei que el culpable era la harina de arroz, asi que decidi hacer mi propia premezcla y reemplazar la harina de arroz por harina de sorgo, sin embargo, no he notado mucho cambio (excepto un poco en el color de la miga que es mas marron), ahora la pregunta es: Tenes idea cual es el ingrediente de la premezcla que le da ese olor y sabor tipico de cosa para celiaco ? de ser asi, por favor decime lo que es asi lo puedo reemplazar x otra cosa !! . Desde ya muchas gracias !!!

    1. Alejandra Budán

      Hola Daniel! ¿Probaste la harina de garbanzos? Se convirtió en una de mis harinas sin gluten favoritas, y además de color, le aporta un sabor y un aroma increíble a los panificados. Probá usándola combinada con almidón de maíz y fécula de mandioca en tus panificados, pero sí usando goma xántica para lograr la textura ideal

      1. buenas tardes, serias tan amable de decirme en esta combinacion las cantidades de cada una para preparar 1kg de premezcla ? en la de almidon de maiz, fecula de mandioca, garbanzo y goma xantica.
        Muchas gracias

        1. hola….verdaderamente creo que sos una persona maravillosa….compartirndo tus conocimientos en ésta area de cocina ….admiro a las personas como vos que realmente aportan a la comunidad cosas tan ….tan …importantes y fundamentalmente necesarias e imprescindibles para las vidas de tantas personas que padecen éste «síndrome»si así lo puedo llamar …perdon mi ignorancia ….tengo una amiga muy mayor celiaca que vive sola …y queria buscar justamente un canal asi de informativo sobre recetas sin TACC …para poder prepararle algunas recetas ….y encontre el tuyo gracias …gracias …por ayudar tanto a tantas personas …GRACIAS….

  6. Hola…muy buena la receta. Soy una madre que esta intentando aprender por su hijo… consulta. Si no tengo balanza. Hay modo de hacer equivalencias en tazas…imagino que se podría…aunque se mayor cantidad…
    Gracias

    1. Hola Valeria! en relidad no hay una manera exacta de poder medir en tazas, ya que generalmente las tazas tienen distinto tamaño y proporción. Una opción adicional a la balanza es usar un vaso medidor, pero que tenga para medir féculas o almidones además de harinas. De igual manera no hay nada tan exacto como una balanza.

  7. Hola, El maíz en general no me cae bien, se podría hacer otra premezcla dónde el porcentaje de almidón de maíz sea menos.
    La goma xantana es carisima…. Con mucha dificultad logré comprar psylium …..y vos usas sobre todo la xantana….. Que hago…. ?
    Vivo en una isla en medio del Atlántico.
    Gracias

    1. Hola Elena! podés bajar unos gramos el almidón y completar con harina de trigo sarraceno por ejemplo. En cuanto a la goma xántica, no es obligatorio ponerla en la premezcla. Podés optar por agregarla en las recetas sólo cuando así lo indiquen. El psyllium te va a servir en muchos casos, pero no es un reemplazo directo de la goma, al contrario, se complementan muy bien.

  8. Hola Alejandra! Excelentes tus videos! Con la premezcla casera, hice los pancitos tipo figaza, de una de tus recetas. Salieron riquísimos, livianos y esponjosos! Gracias!!!

  9. Hola! quiero aprender a hacer pizza sin gluten, hice esta receta de premezcla y con ella tu receta para pizza, y te puedo asegurar que me salió muy mal. La masa me quedó super chiclosa, apelmasada, en el horno levó hermosa! pero la saque del horno y parecía cruda por mas que la dejé un monton de tiempo, parecía chipá! puede ser que mi fecula de mandioca sea distinta y tenga que ponerle menos cantidad? Ayuda! por favor no entiendo por qué me sale tan mal si sigo todos los pasos 🙁

  10. Elda de Guzmán

    Buenas tardes , gusto en saludarlos, gracias por todos sus videos y recetas deliciosas, quiero preguntar qué me recomiendan usar en lugar de leche en polvo ya que no puedo comer lácteos y leche soy intolerante. Yo uso solo leche de almendra pero en mi país solo leche líquida encuentro de almendra no hay en polvo. Solo leche normal hay en polvo pero no puedo consumirla. Por favor si me pueden ayudar se los agradecere mucho . Dios les siga bendiciendo. Saluditos 🤗🤗😀😀

    1. Alejandra Budán

      Hola Elda! En la premezcla específicamente podes obviarla, no hay problema. En las recetas generalmente podés reemplazarla por premezcla, por almidón de maíz u otro tipo de harina sin gluten. Una buena opción también es leche en polvo deslactosada si es que conseguís.

  11. Holaa!!! ando tratando de hacer una premezcla para hacer pasta (spaghettis) altos en proteina y aparte para celiacos.
    Mi opcion es utilizar la harina de amaranto, con que otros ingredientes me aconsejan utilizar para hacer una premezcla optima de acuerdo a su experiencia?
    Por su atencion muchisimas gracias 🙂 , increible este sitio y toda la informacion que existe aqui.

    1. Alejandra Budán

      Hola Juanjo! va a depender mucho del tipo de receta que quieras hacer, pero en lo personal probé pastas con harina de trigo sarraceno y quedan muy bien. Es una buena opción. Otra harina puede ser de garbanzos, de lentejas o de sorgo por ejemplo.

    1. Alejandra Budán

      Hola Ale! podés usar la premezcla universal con cualquier receta de pan que te guste, respetando las cantidades indicadas para la premezcla. Cuando la premezcla es universal te sirve para todo tipo de preparaciones, tanto dulces como saladas.

  12. No encuentro goma xiantica , y quisiera saber si la fecula de maíz será lo mismo que la Maizena y también igual que el almidon de maíz ? Ayuda porfa
    Gracias Miles u felicitación , gracias por sus ricas recetas

    1. Alejandra Budán

      Hola Elda! almidón de maíz y maicena es lo mismo. En cuanto a la goma xántica, al menos aquí en Tucumán solemos encontrarla en dietéticas y algunos supermercados .

  13. Elda de Guzmán

    Muchas gracias , ya tengo esta gran ayuda de saber cómo hacer la premezcla y felicitaciones por tan ricas recetas, me acabo de enterar que después de muchos tiempo con tantas crisis con mi estómago que soy Celíaca Mi nombre es Elda de Guzmán, solo que uso el facebook de mi esposo marco Guzmán yo no uso ninguna red social solo WhatsApp. Pero muchas gracias que lindos son por compartir su conocimiento, gracias por ayudarnos .

    1. Alejandra Budán

      Hola Ruth! podrías probar armar tus propias mezclas en función de las harinas que podés consumir. En el caso de la premezcla básica de esta nota, podrías reemplazar el almidón por ejemplo por una combinación de trigo sarraceno, garbanzos, almendras… depende mucho de para qué tipo de recetas quieras la premezcla

  14. Hola! De verdad te agradezco por esta página! Me ha ayudado mucho en este tiempo de restricción alimentaria (por mi bebé alérgico múltiple que amamanto) quería preguntar por qué otra harina se puede reemplazar la de maíz en la premezcla? La reemplacé por harina de linaza pero no me agrada tanto el resultado.
    Te agradezco un montón por todo el esfuerzo demostrado en esta página!

    1. Alejandra Budán

      Hola Maca! podrías intentar con una mezcla de garbanzos, trigo sarraceno y amaranto por ejemplo. Va a depender mucho del tipo de receta que quieras hacer, pero podrías intentar con esas en iguales proporciones.

  15. Virginia León

    Hola Alejandra tus recetas muy buenas .disculpa mi nieta es alérgica a los lácteos y a los huevos es celíaca cómo hago una torta marmoleada o sea chocolate y vainilla no sé cómo le dicen ustedes x favor me podrías ayudar gracias 😃🙏 Dios te bendiga

    1. Alejandra Budán

      Hola Virginia! cómo estás? Te voy a compartir una receta para que puedas usar la base de la masa haciendo los siguientes cambios:
      – Remplazá la leche de vaca por alguna leche vegetal (leche de almendras, de coco, de soja, etc) o jugo de naranja dulce.
      – Remplazá los huevos por puré de bananas (preferentemente maduras y medianas). Una por cada huevo o si es muy grande, 1 por cada 2 huevos.
      Prepará la masa del bizcocho con los reemplazos y una vez que esté lista, separá en 2 y a una de las partes agregale 2 cucharadas de chocolate, así podés combinar ambas partes y formar el marmolado.

  16. Hola he hecho la premezcla y quiero usarla para hacer pan pita pero mi masa es demasiado elástica y no toma cuerpo, en comparación a los videos que veo que les queda una masa maleable. Me dificulta mucho poder formar los panes, qué debería modificar en la receta de la premezcla ? La fecula de mandioca ?

  17. Hola, la premezcla puede ser sólo de harina de arroz y fécula de maíz? Es importante la harina o fécula de mandioca? Que función cumple? Disculpá tantas preguntas jajajaja Saludos de Buenos Aires!

    1. Alejandra Budán

      Hola Karen! la fécula de mandioca le da elasticidad y humedad a las preparaciones. En todo caso si no encontrás fécula de mandioca podés reemplazarla por fécula de papa. Sino otra opción es usar harina de garbanzos, pero el sabor es más pregnante.

  18. ¡Hola! Desde que consumo la harina de arroz, siempre me cae pesado, y no se porque… ¿cómo puedo reemplazar la harina de arroz en la premezcla? ¿puedo hacer la premezcla solo con almidón de maíz (Maicena) y almidón de mandioca? 🙁

    1. Alejandra Budán

      Hola Yanet! la verdad que nunca probé reemplazando el harina de arroz, pero teniendo en cuenta que se usa para darle cuerpo a las preparaciones, capaz que podés probar usando harina de trigo sarraceno y ver cómo te sentís con esa combinación.

  19. hola! Ante todo gracias por el maravilloso blog, os sigo desde España y me encanta
    Mi pregunta es, porque puedo sustituir la fécula de maíz o al menos una parte? Ya que el maíz no me sienta muy bien, y tienes alguna otra premezcla que incluya teff, sorgo o alguna así? Un saludo y muchas gracias

    1. Alejandra Budán

      Hola Inma! podés armar tu propia premezcla combinando las harinas que tengas sin gluten. Podés probar reemplazando el almidón con una mezcla de harinas que tengas ?

  20. Hola!!
    Donde vivo no tengo Fécula de mandioca, puedo cambiarla por fécula de papa?
    Y si es así la medida es la misma?
    Por que estoy haciendo casi todas sus recetas con la fécula de papa y me queda todo un poco más ligoso.
    Please ayuda?!

    1. Alejandra Budán

      Hola Daniela! Podés usar fécula de papa, no hay problema. Si notás que queda muy elástica de textura en las preparaciones podés bajar un poco la cantidad y reemplazarla por más almidón y harina de arroz ?

  21. Norma Raquel Romano

    Hola chicas, me descubrieron que era celiaca hace 40 años, hice dieta durante 34 años, luego me hicieron análisis y me dió negativo. Yo me preparaba todo con feculas de maíz y de mandioca y leche en polvo, preparaba un polvo leudante con fecula de maíz, bicarbonato de sodio y cremor Tártaro. Ahora me hicieron biopsia y soy celiaca y ahora no me acuerdo cómo era y regale todo y no puedo consumir arroz. Gracias

  22. Hola me encanta todo lo que hacés..perdoná mi ignorancia..la maizena es el almidón de maíz? En una receta q tengo me pide la premezcla + 120 de maizena. Le pongo igual aunque mi premezcla ya la contenga?

    1. Alejandra Budán

      Hola Roxana! sí, el almidón de maíz y la maicena son lo mismo. Si una receta te dice que agregues además de premezcla, almidón o cualquiera de las harinas que tiene la premezcla, agregale. Por ahí es común una receta que tenga premezcla y otro tipo de almidones, féculas o harinas que colaboran en una textura determinada o una esponjosidad particular.

  23. Hola! Hay alguna medida en tazas? Gracias! <3

    También tengo en casa harina de garbanzo, se podría sumar a la mezcla y ayuda a ligar no? Saludos!

    1. Alejandra Budán

      Hola Ro! no trabajamos con tazas porque al tener todas distinto tamaño, es muy difícil ser precisos. Con respecto a la harina de garbanzos, podés usarla en recetas sin gluten, acompañada de la premezcla y es genial (yo la uso mucho de hecho). No sé si te recomendaría armar una premezcla básica con harina de garbanzos porque si tiene un sabor característico y seguramente no vaya del todo bien con algunas preparaciones dulces que puedas querer hacer con la premezcla básica.

  24. Hice pancitos de salvado de trigo y premezcla y le puse una cucharita de goma xantica, y todo lo ke lleva y me kedaron durísimos , xk?

    1. Alejandra Budán

      Hola Hilda! no sabría decirte porque no sé que receta usaste. En mi caso particular, nunca usé salvado de trigo en ninguna de mis recetas porque al ser un derivado de trigo no es libre de gluten.

  25. Hola. No uso fécula de maíz . No es lo mismo que la fécula de mandioca ? Puedo reemplazar una parte por harina de arroz y otra fecula,de mandioca ? Y un poco de Psyllium..? Graciasss

  26. Hola, como estan? Quería preguntarles si tienen alguna proporción entre harina de trigo y premezcla, porque quiero hacer un receta de una torta pero la tengo con harina de trigo y quiero hacerla sin gluten. Podrán ayudarme ?? Gracias!!

    1. Alejandra Budán

      Hola Ana! depende mucho del resto de los ingredientes de la receta. Podrías intentar hacerla usando unos gramos menos que la receta original y, en caso de que notes que necesitás más secos, recién agregarle. Tené en cuenta que muchas veces las harinas que componen la premezcla (tanto comercial como casera) tienden a absorber humedad de distinta manera a la harina de trigo, así que siempre es mejor poner un poco menos y agregar sólo en caso de que consideres necesario).

  27. Hola. Buen día. Gracias por la información. Tengo una pregunta. Dice premezcla. Libre de gluten. Que cantidad de Carbo hidratos tiene? Gracias.

    1. Hola, Angela. No sabríamos decirte qué cantidad de carbohidratos. Pero, si te sirve, te comentamos que la premezcla lleva harina de arroz, fécula de mandioca y almidón de maíz o maicena. quizá con esta info puedas calcular la cantidad de carbohiratos que tiene la premezcla.
      ¡Saludos!

  28. hola!! tengo una duda., al elaborar la harina premezcla, debemos tener en cuenta que las harinas o feculas para elaborarla, si bien no tienen gluten, pueden estar contaminadas con gluten .. que garantía tenemos de que no es asi?? y otra consulta, es mas economica elaborar la premezcla casera? yo todavía no intenté por eso desconozco los precios por separado, desde ya gracias!!

  29. ¡Hola Ana! la verdad es que no sabríamos decirte porque nunca utilizamos psilium. A la premezcla podés directamente no ponerle ninguna de las dos cosas. En el caso de las preparaciones, hay algunas en las que podés reemplazar la goma xántica por chicle de mandioca, pero en otras es necesaria (en el caso del pan de miga por ejemplo).

  30. HOLA FELICIDADES POR LAS RECETAS, UNA CONSULTA POR DONDE VIVO NO CONSIGO LA FECULA DE YUCA O MANDIOCA, COMO SE DICE, Y COMO PUEDO REEMPLAZA LA GOMA XANTICA,GRACIAS, EXITOS Y BENDICIONES

  31. hola alejandra y gabriel aca les doy una premezcla de dos harinas se prepara con 500 gramos de harina de arroz y 500 gramos de fécula de mandioca 1 cucharada de sal fina y 20 gramos de polvo leudante, espero que les sirva gracias por sus recetas saludos.-

  32. Alejandra Budán

    Para la premezcla necesitas la fécula de mandioca sí o sí Judy. La mandioca es lo que también se conoce como «yuca».

    1. Alejandra Budán

      Hola Judy! Contáctanos por nuestro Facebook así podemos charlar mejor. Bienvenida a Soy Celíaco No extraterrestre!

  33. Estela del Valle Blanco

    Me encantaron tus recetas, el problema es que también no puedo consumir levaduras por mi alergia. Cómo hago con el pan de sándwich y las pizzas?, sólo polvo Royal. Gracias y suerte.

    1. Alejandra Budán

      Hola Estela! Algunos de los sustitutos que podes usar son el polvo de hornear o el bicarbonato. Podes reemplazar con eso en algunas recetas que tengan levadura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *