PAN KETO sin gluten y sin harina [receta en 5 PASOS]

Pan keto sin gluten y sin harina


Aprende cómo hacer el más rico pan keto de almendras con esta receta simple explicada paso a paso. Es, además de fácil y rico, un pan sin gluten o sin TACC. O sea que es apto para celíacos. Prestá atención a esta receta. Te prometo que si la seguís paso a paso no fallará.

Sin dudas esta es una de las mejores recetas de panes sin gluten y sin harinas que probamos. A diferencia de otros panes sin harina, este pan keto tiene una miga esponjosa y elástica. Esto lo convierte en un pan húmedo, ideal para acompañar cualquier plato salado.

Como te digo, si hacés esta receta vas a conseguir un pan esponjoso, sin harinas procesadas, con el cual podrás armar sándwiches y, por qué no, hamburguesas. Además de almendras, para hacer esta receta vas a necesitar huevos, queso y queso crema o queso untable. No hemos probado hacer este pan keto fácil en sartén ni en microondas, pero si sabés hacerlo agradeceré que me lo enseñes en comentarios. Por cierto, en esta foto te muestro lo delicioso que se ve un sándwich de verduras armado con este pan keto.



Imagen de sándwich hecho con pan keto

Cómo preparar pan keto paso a paso

Ingredientes

  • 200 gr de almendras procesadas
  • 2 huevos
  • 50 gr de queso rallado
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio (4 gr)
  • 1 cucharada de polvo para hornear (10 gr)
  • sal, ajo en polvo y perejil seco a gusto
  • 1 cucharada de queso untable (20 gr aprox)


Aclaraciones sobre los ingredientes en esta receta

Almendras: en algunos países, las almendras tienen un costo elevado. Podés reemplazarlas por otros frutos secos, como nueces, avellanas, etcétera. Otra opción es reemplazarlas por maní tostado sin sal. En cualquiera de estos casos, tené en cuenta que todo lo que uses debe ser libre de gluten.

Queso untable: en la receta original se usaba crema agria. Yo la reemplacé por queso untable o queso crema. Podés usar uno u otro ingrediente, siempre que sea libre de gluten.

Queso rallado: para esta receta usé queso rallado tipo danbo. Pero podés usar cualquier tipo de queso duro o semiduro como pategrás. También un paquete de queso rallado de los que se venden en cualquier supermercado.

Leé más:  Ñoquis de batata sin huevos ni lácteos con 2 ingredientes [sin TACC]

Preparación del pan keto

  1. Antes que nada, te sugiero que prendas el horno para precalentarlo. Mientras tanto, y ahora sí nos metemos de lleno en la receta, debes procesar las almendras hasta obtener un polvo fino.
  2. En un recipiente vas a mezclar todos los secos: las almendras procesadas, el polvo para hornear, el bicarbonato de sodio y los condimentos. En este caso estamos usando ajo en polvo y perejíl deshidratado. Pero vos podés saborizar los panes con los condimentos que quieras. Siempre debes tener cuidado de que todos los condimentos que uses sean sin TACC.
  3. Cuando todos los secos estén mezclados debes agregar los huevos y el queso untable. Vas a integrar muy bien, procurando que quede una pasta homogénea. Cuando llegues a este punto, vas a sumar también el queso rallado.
  4. Cuando tengas una preparación homogénea debes armar los pancitos en una fuente con papel para horno o con una placa de silicona. Vas a notar que la textura final es una pasta pegajosa, así que para poder darles la forma te podés ayudar con dos cucharas. O, en caso de que tengas, podés usar una cuchara para servir helados. Con el calor del horno la preparación se expandirá un poco, así que es importante que al colocar la masa en la placa no la expandas. Te aconsejo que que simplemente dejes las bolitas de masa bien separadas entre sí.
  5. Cuando tengas los panes armados, los cocinarás a horno fuerte, es decir, a 200°C (clic aquí si querés conocer más sobre temperaturas de horno). ¿Por cuánto tiempo? Más o menos 15 minutos. Este tiempo es aproximado. Par saber si están cocidos vas a ver que estén dorados y que al pincharlos con un escarbadientes o palillo no queden restos de masa cruda en el palillo.

¡Y listo! ya podés disfrutar de tu pan sin gluten keto, sin harinas procesadas, con pocos ingredientes y en menos de media hora.

Imagen de pan keto esponjoso


Información sobre dieta keto o cetogénica

¿Qué es la Dieta Cetogénica?

La dieta cetogénica o dieta keto se usa como tratamiento alternativo y no farmacológico de la epilepsia refractaria (que es resistente a los fármacos) en niños y niñas. Se utiliza desde 1924 y, según la fuente que citamos al final de este artículo (Hospital Garrahan), cuenta
con evidencia científica que avala su uso. En la actualidad, constituye la opción de tratamiento no farmacológico más utilizada en el mundo.

¿Quiénes deben seguir la dieta cetogénica?

Sólo personas a las que un profesional de salud se las haya indicado. Al menos en Argentina, los especialistas recetan la dieta keto a niñas y niños con crisis epilépticas que son resistentes a la medicación o con síndromes epilépticos graves (como los espasmos infantiles o el síndrome de Lennox-Gastaut). De esto hay evidencia, según el Hospital Garrahan.

Según el sitio KidsHealth, «hay casos en que la dieta cetogénica también puede ayudar a tratar otras afecciones, como la diabetes, la obesidad y hasta el cáncer». Sin embargo, en otra de las fuentes consultadas (ver final de esta nota) se explica que no se recomienda la dieta cetogénica en personas con diabetes, ya que se considera «un factor desencadenante de cetoácidos diabeteica, generando un cuadro de descompensación en la persona».

En la misma fuente (Ministerio de Salud de la provincia de Tucumán), una profesional explica que «para el manejo de la obesidad, las Guías de Práctica Clínica Nacional sobre Diagnóstico y Tratamiento de la Obesidad en adultos no recomiendan la dieta cetogénica para lograr el descenso de peso de manera saludable y segura» y se usa «sólo en condiciones de extrema necesidad y bajo estricta supervisión médica, se podrá implementar por tiempo reducido y controlado dietas de muy bajas calorías».

Leé más:  Cómo hacer pan sin TACC para sándwich [apto para celíacos]
¿Cómo funciona la dieta cetogénica?

Es una pregunta muy común. Y tal vez sea la principal causa del mal uso o el uso indiscriminado de esta dieta para adelgazar. Una guía publicada por el Hospital Garrahan señala que «para entender en qué consiste la dieta cetogénica es necesario entender en primera instancia cómo funciona nuestro organismo con una dieta habitual». ¿Y cómo funciona? Con una dieta habitual «el principal combustible para las funciones del organismo son los hidratos de carbono». Sin embargo, en la dieta cetogénica o dieta keto «el organismo usa como combustible a las grasas, las cuales al metabolizarse en el cuerpo producen un residuo que se denomina cetonas o cuerpos cetónicos».

El artículo publicado por el Ministerio de Salud de Tucumán explica que «el cuerpo, en ausencia de los hidratos de carbono suficientes como combustible (glucosa), agotará las reservas de glucógeno y la principal fuente de energía pasará a ser la quema de grasas en el hígado». De esta manera «obtendrá como resultado los llamados cuerpos cetónicos (cetonas) que distribuirá, como nutriente, al cerebro, los músculos y resto de órganos». De esta forma, «se habrá provocado entrar en cetosis».

Riesgos de la dieta cetogénica

La dieta cetogénica sólo deberá seguirse bajo prescripción médica. Según un artículo publicado por el Ministerio de Salud de Tucumán, al tratarse de «un plan alimentario desequilibrado tanto en macro como en micronutrientes, puede causar déficits nutricionales en energía, proteínas, minerales y vitaminas, y exceso de lípidos». Esto aumenta el riesgo de ocasionar efectos secundarios no deseados. Sólo se recomienda su uso como parte de la terapia en el tratamiento de la epilepsia refractaria pediátrica.

Fuentes consultadas:

Resumen
recipe image
Receta:
PAN KETO sin gluten y sin harina [receta en 5 PASOS]
De
Fecha:
Elaboración:
Coción:
Tiempo total:
Valoración
41star1star1star1stargray Based on 15 Review(s)

¿Te parece útil lo que hacemos?

¡Podés ayudarnos!

¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?

4.3/5 - (20 votos)



SEGUÍNOS
BUSCÁ UNA RECETA



♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥


25 comentarios en “PAN KETO sin gluten y sin harina [receta en 5 PASOS]”

    1. Alejandra Budán

      Hola Aldana! hay que tener en cuenta que, a diferencia de panes comerciales, estos panes no tienen conservantes, así que como todos los panes caseros, pasando los días tienden a endurecerse. Una opción para conservarlos si es que querés que duren más es congelarlos. 😉

  1. Ya la he hecho prácticamente día por medio…. se transformó en un clásico de mis desayunos… palta … pan keto .. huevos revueltos y tomate… un placer… eso sí, por el momento sigo haciéndolo con harina de almendras pero me parece que el presupuesto no va a aguantar mucho.. jajajj!! así que si se te ocurre alguna otra sugerencia (algo que no tenga almidones… o féculas)…
    igual, un LUJO!!

    1. Alejandra Budán

      Hola Fede! que bueno que te haya gustado y servido la receta. La verdad que no la probé con otro tipo de harinas, pero me imagino que, por el tipo de receta, podría quedar muy bien con algún tipo de harina proteica, como harina de trigo sarraceno, de lentejas o de garbanzos.

  2. hola soy Susana
    otra vez, amo tus recetas
    te cuento que me arriesgué e hice la receta con harina de coco
    SALIO ESPECTACULAR. lo único es que con la harina de coco tuve que poner mas huevos y agregue leche
    y en vez de ajo, le puse coco rallado.
    En fin, me guie con tu video para ver como tenia que quedar la masa, y aparte ya la habia hecho dos veces con la harina de almendras
    en conclusión: GRACIAS A VOS HASTA ME ANIMO A INNOVAR Y SALEN BIEN
    no tan prolijos eso si
    besos y garcias por todo y a cuidarse mucho
    Susana

    1. Alejandra Budán

      Que genia Susana! ? Muchísimas gracias por contarme las modificaciones y los resultados! Así puedo probar también como vos! Me encanta la onda que le pones a todo!

  3. No hice la receta, pero estoy saliendo a comprar los ingredientes… de todas formas lo que más vende es tu buena onda Alejandra… gracias por tu arte

    1. Alejandra Budán

      Hola Fede! muchísimas gracias por la buena onda! espero que te sirva la receta y después me cuentes si te gustó o no ?

  4. holi, hago todas las recetas y me salen super, el pan sin lacteos ni sin TACC super super, una pregunta para no gastar tanto compre harina de coco, puedo hacer esta receta con esa harina? y en qué cantidad, compre linaza también. besos , son unos geniso los dos
    Soy Susana

    1. Alejandra Budán

      Hola Susana! la verdad que no probé nunca esta receta con harina de coco así que no sabría decirte si funciona o cómo queda, pero podrías intentarlo reemplazando las almendras por harina de coco directamente y ver cómo resulta .

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *