Hoy te voy a enseñar cómo reemplazar azúcar por edulcorante o stevia en las recetas sin TACC o en cualquier tipo de preparación. De manera sencilla y sin complicaciones, verás cómo calcular las equivalencias.
Aclaro que con esta nota no busco promover el uso de uno u otro producto. Simplemente intentaré responder a las preguntas que siempre nos hacen en nuestras recetas. En cada video receta nueva que hacemos y subimos a nuestro canal de Youtube siempre tenemos la misma consulta. La gente nos pregunta ¿Cómo reemplazar el azúcar por stevia o edulcorante líquido o en polvo?
Sabemos que mucha gente, además de tener celiaquía o intolerancia al gluten, tienen problemas con el consumo de azúcar. Sea por indicación médica o por elección personal, deciden no consumirla. Por eso tratamos de hacer algunas recetas que no incluyan azúcar entre sus ingredientes.
Sin embargo, es casi imposible que todas las recetas no incluyan azúcar. Así que cuando hago recetas que llevan azúcar, surge la duda. Así que me puse a investigar mucho hasta que pude dar con una «fórmula mágica» que me permita reemplazar el azúcar por edulcorante en cualquier receta de las que encuentres en esta página. Las probamos y a nosotros nos sirvieron, así que espero que también les sea útil.

Cómo reemplazar el azúcar por edulcorante en polvo
En general, para hacer un cálculo general que se adapte a cualquier tipo de receta dulce, podemos decir que 10 gramos de azúcar equivalen a 1 gramo de edulcorante o stevia en polvo. Hasta ahí no es problema con la equivalencia. Pero por lo general se nos complica poder calcular el reemplazo en una receta que contenga mucha más cantidad de azúcar.
Para que todo sea más sencillo vamos a usar la siguiente fórmula básica, que no falla al momento de aplicarse.
Para reemplazar cualquier cantidad de azúcar por edulcorante en polvo, vamos a dividir la cantidad total de azúcar en 10.
Por ejemplo: si una receta indica 250 gr de azúcar, vamos a poder saber por cuánto edulcorante remplazarla dividiendo 250 en 10. Esto nos daría 25 gr de edulcorante en polvo (250/10=25).
Cómo se puede reemplazar el azúcar por edulcorante líquido
Al igual que con el edulcorante y la stevia el polvo, vamos a usar una manera práctica para calcular a cuánto edulcorante líquido equivaldría una cierta cantidad de azúcar.
En este caso, como la densidad y la capacidad de endulzar del edulcorante líquido es distinta a la del edulcorante en polvo, la fórmula va a ser distinta para poder obtener el resultado en milímetros. Para lograrlo vamos a dividir la cantidad total de azúcar de la receta en 12.5.
Siguiendo el mismo ejemplo anterior: si una receta indica 250 gr de azúcar, para saber a cuánto edulcorante líquido corresponde, vamos a dividir 250 en 12.5. Esto nos daría 20 ml de edulcorante líquido (250/12.5=20).
Espero haber ayudado un poco con estas fórmulas para reemplazar las cantidades de azúcar por edulcorante en polvo o líquido. Recuerden que un punto muy importante a considerar al momento de hacer el reemplazo en una receta que necesite cocción es que el edulcorante que utilicen, en cualquiera de las dos versiones, sea apto para llevar cocción y que también sea libre de gluten.
Aclaro que con esta nota no busco promover el uso de uno u otro producto. Simplemente intentaré responder a las preguntas que siempre nos hacen en nuestras recetas.
¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥
Hola, yo uso eritritol como sustituto del azúcar, porque es muy similar y no sube la carga glucémica ni tiene calorías; apto para diabéticos. He buscado en internet y no encuentro la equivalencia. Como es un poco menos dulce que el azúcar, un 70%, algunos doblan la cantidad, aunque no estoy de acuerdo por la cristalización que se forma. Le da mejor sabor echar menos proporción con respecto al azúcar, pero no sé cuánto exactamente he de echar. Al final siempre lo hago a ojo cruzando los dedos 😂
Hola Rosaura! muchas gracias por compartir la info del eritriol! nunca lo probamos así que no sabíamos bien cómo agregarlo a la nota al no tener muy en claro las equivalencias para el reemplazo.
Hola Alejandra!! Gracias por compartir tus recetas,me han servido para la dieta especial que hace mi hijo. Necesito consultarte algo, Quiero hacer tu receta de bizcochuelo de 3 ingredientes que nos enseñaste.En el caso de querer usar azúcar mascabo,en lugar de azúcar común o edulcorante, me decís si puede hacerse el bizcochuelo,? Si es así, cual seria la proporción? Desde ya muchas gracias!
Hola Andrea! só podés usar mascabo. Mucha gente me comentó que la hizo con azucar mascabo en la misma proporción que el azúcar blanca y que le salió bien.
Hola!
Que maravilla de trabajo haces, realmente es un gustazo ver como personas creativas y con mentalidad saludable se las ingenian para crear delicatessen sin seguir los parámetros establecidos, olé!
El comflicto que tnego es que muchas recetas ( las tuyas no las he probado) cuando se substituye el azucar por ejemplo por sirope de arce o ágave que los amo, entonces las masas hacen cosas raras y no quedan igual…digamos que el factor húmedo y pegajoso no siempre ayuda… algún consejillo?
Gracias linda!
Hola Sandra! En esos casos, si vas a usar algunos de esos productos y eso modifica, por ejemplo, la humedad de la masa, podrías usar unas cucharadas extras de secos para compensarlos.
Es importante poder aprender cada día un poco más de los que saben… No para copiarlos sino para tener una orientación de lo que queremos hacer… Gracias x vuestra paciencia… Saludos…(•‿•)
Muchas gracias a vos por la buena onda Graciela ?
Todos estamos aquí para aprender… Una técnica, un decorado, una proporción, un ingrediente, y con ustedes se aprende mucho… Gracias por compartir sus recetas!!!!!! 😀
Gracias por las palabras lindas Graciela! y por tomarte un tiempo para escribirnos ?
Excelentesss tus recetass noo fallan!!! Yo estaba negada a cocinarme y un dia dije como no voy a probar? Y no me acuerdo de donde te encontre!!! Ýy por arteee de tus recetas me salieron !!!!! He probado muchas cosas ricassss!!!! Hechas x mi!!! Milll graciass por compartirlas con nosotros.
Hola Silvina! Que bueno saber que te sirven las recetas y que te animaste a meter mano en la cocina y sobre todo disfrutar ?
Muchísimas gracias mi nieto es celiaco pero no puede lácteos ni azúcar me ayudaron muchísimo ,cariños Alicia de Buenos Aires.