El psyllium o zaragatona proviene de la cáscara de la semilla de una planta originaria de Asia llamada Plantago Ovata.
Es utilizada en muchos casos como remedio natural, ya que su componente principal es la fibra soluble, que ayuda a reducir el apetito, mejorar la digestión y limpiar el sistema digestivo.
Incluso por su alto nivel de fibras (cada 100 gr de la semilla, 71 gramos son de fibra) el psyllium se compara con la avena o la linaza, aunque sus niveles de fibras son incluso mayores a las de éstas.
En cuanto a los beneficios en usos médicos, el psyllium es bastante versátil:
- reduce el colesterol
- aumenta la sensación de saciedad
- puede ayudar a regular los movimientos intestinales
- ralentiza la digestión de los alimentos, influyendo en los niveles de azúcar en sangre
- reduce los niveles de triglicéridos y la presión arterial
¿Por qué se usa el psyllium en la elaboración de alimentos sin gluten?

El psyllium o zaragatona es un mucílago similar al lino. ¿Esto qué significa? que absorbe el agua creando una sustancia viscosa que en preparaciones sin gluten aporta humedad y elasticidad.
Es similar a la goma xántica ya que en las masas sin gluten aporta elasticidad. Incluso en muchos casos es posible reemplazar una por otra.
Como absorbe al gua creando mucílagos, ayuda a que panes y panificados en general tengan una miga mucho más esponjosa y que se mantengan más blandos durante varios días.
Sin embargo, esto no quiere decir que mientras más psyllium se use mejor sea el resultado de las masas. Al igual que la goma xántica, se recomienda usar en pequeñas cantidades y no en todas las preparaciones sin gluten, sino en algunas preparaciones que necesiten de la elasticidad que estos dos ingredientes proporcionan.
Se puede encontrar en dos presentaciones: semillas y en polvo. En el caso de las preparaciones sin gluten, conviene usar la presentación en polvo, mezclándola con los secos de la receta.
ÚLTIMOS POSTEOS
BUSCÁ UNA RECETA
También te puede interesar esto:
ÚLTIMOS POSTEOS
BUSCÁ UNA RECETA
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥
Hola Julieta! para las recetas generalmente se usa en polvo, pero mucha gente me dijo que las procesó para usarlas y que les funcionó así también. Yo sinceramente no probé procesando las semillas.
Hola Alejandra! Me encantan tus recetas!. En Corrientes conseguí el Psilium pero en semillas. Lo tengo q pasar por la licuadora?. O si o si tengo q conseguir la presentación en polvo para hacer las recetas?. Gracias!
Depende mucho en qué tipo de recetas. Si bien no son lo mismo, generalmente como reemplazo se usa la goma xántica.
Hola quisiera saber como puedo reemplazar el psyllum?
Hola Rita! En realidad lo que generalmente se usa en las recetas es la cáscara molida. Algunas personas nos dijeron que las usan activadas, así que podrías intentar activandolas con agua u dando todo el contenido.
Hola chicos. Al fin conseguí psyllium, pero en semilla. No tengo claro cómo activarlas. No se usar sólo el agua, o las semillas con el agua. La proporción entiendo que es una cucharadita de las de té por medio kilo de pre mezcla…. besos y gracias
Hola Zulma! generalmente se consigue en dietéticas o en tiendas naturistas. La marca certificada que hay actualmente en Argentina es Natural Sed, que es una mezcla de psyllium molido y lino
Soy de Bs As y no puedo conseguir psyllium donde podria conseguir
Hola Sil! si bien en algunos casos puede remplazarse una por otra, no son lo mismo y más que reemplazos, son complementos. Ambas cosas aportan elasticidad, pero el psyllium aporta nutrientes y también mucha más humedad y esponjosidad. Cuando en una receta de pan se usan las dos cosas, el resultado es realmente increíble.
Una consulta: en otra página leí q a una receta de pan le ponían psylium además de goma xantica. Cuál es el fin de poner ambas si una puede reemplazar a la otra?
Hola Lau! El psyllium es una semilla 100% natural que no tiene ningún tipo de problema para el consumo.
lei por ahi que el psyllium contiene plomo, puede ser? pense que habia encontrado la solucion 🙁
Hola Adriana! muchas gracias por la buena onda y por el apoyo! me alegra saber que te sirven las recetas ?
Hola Ale !! Desde que te descubrí ,no dejo de preparar tus recetas , todas con éxitos, riquísimas !!! Los felicitó !! A los pancitos con batidora salieron como bombas buenísimos …
En el Herbolario (en calle córdoba entre Muñecas y Maipú) tienen psyllium sin gluten ?
Hola María Rosa! ultimamente venimos usando bastante el psyllium, probándolo en recetas y la verdad que nos encanta. En nuestro canal de youtube vas a encontrar recetas de panes en donde lo usamos. Ojalá te sirvan algunas de las recetas: https://www.youtube.com/channel/UCqO7g_ZNaYiFiaNk_owBbRA
Hola! Cual herboristería?? Diré porfa
Hola Isa! Tené en cuenta que al comprarlo suelto puede haber contaminación cruzada presente. Muchas veces en las dietéticas o semillerías venden harinas o cosas con trigo que son muy volátiles y pueden contaminar el resto de los productos
Hola Liliana. Yo lo consigo suelto en la dietética de la ciudad de Concepción, Tucumán. En formato semillita, no en polvo. Suelto es mucho mas económico que el que mencionas. El psyllium en polvo es mas recomendable por lo que dice la info mas arriba, y creo que pasandolo por la licuadora en seco o por el molinillo de cafe se puede lograr. Ya lo intentaré.
Saludos desde Tucumán, Arg.
Gracias Ale, muy buena la info. Por fin lo conseguí y por error de memoria, exceso de entusiasmo o vagancia de revisar la receta, le puse 2 cucharadas a casi 300 grms de premezcla. La masa salio muy rara, muy húmeda por dentro, casi un engrudo y en cambio por fuera, estaba bien cocida. Luego al ver tu receta vi que se usa mucho menos cantidad.
Saludos y bendecido año 2020
Isabel
Hola!!! Antes que nada, quiero agradecerte por tus recetas!!! Hace unos meses me diagnosticaron celiaquia y estoy tratando de acostumbrarme… y tus recetas me facilitan la tarea. Quiero saber si tenes alguna receta de pan con psyllium. Desde ya, gracias.
María Rosa, desde La Rioja
Hola Lili! nosotros aquí en Tucumán lo compramos en una herboristería que vende productos sin gluten. La marca que encontramos certificada como libre de gluten es FIBRAMAS, y en el envase dice Psyllium husk + lium molido ?
Hola chicos me encanta las recetas, una pregunta el psillyun dónde lo compras? Y cual sería la marca recomendada?
Hola Sandra! si no tenés psyllium podrías usar goma xántica. Te quedaría más similar al pan de miga blanco que hicimos antes: https://www.soyceliaconoextraterrestre.com/pan-de-miga-para-celiacos/
Hola Pato! muchas gracias por la buena onda y por tomarte un tiempo para escribirnos ?. No sé si en algún momento me animaría a hacer algo presencial (lo creas o no soy muuuuy vergonzosa jaja) pero capaz que en algún momento nos cruzamos por la calle y quién te dice terminamos tomando un café (en algún lugar con opciones aptas, por supuesto ?)
Si no consigues el psyllum como lo puedes hacer?? Será con los mismos gramos de lino molido???
Muchísimas gracias querida Alejandra por todo lo q m enseñas y trasmitis. Hace 4 meses q fui diagnosticada c celiaquía y gracias a tus concejos y recetas estoy aprendiendo a comer sin gluten (algo q por ahí los médicos no t explican mucho) Muchísimas gracias!! Si alguna vez t animas a hacer un taller presencial xa aprender más sobre cómo cocinar xa celiacos, x favor avísame y conta c mi presencia ya q somos coterraneas jajajaja. Besos gigantes!! Y q Dios t bendiga siempre!!
Hola Ana! antes que nada, te voy a compartir un link de una publicación que hicimos en instagram hablando de los distintos tipos de harinas que usamos: https://www.instagram.com/p/B3DZx-9FdOu/
Con respecto a las harinas, lo que hago generalmente es reemplazar 100 gr de premezcla de alguna receta, y reemplazar por 100 gr de una de las harinas que me nombrás. La harina de garbanzo es muy buena para hacer panes por ejemplo, porque da elasticidad a las masas. La harina de sorgo también, pero tiene un gustito más fuerte. La harina de trigo sarraceno la uso a menudo. De hecho tenemos varias recetas con trigo sarraceno. Te voy a dejar algunos links de recetas que podés probar:
Pizza de trigo sarraceno: https://www.youtube.com/watch?v=GpdiBtx1DhU
Pan de trigo sarraceno: https://www.soyceliaconoextraterrestre.com/pan-sin-gluten-con-trigo-sarraceno/
Pan con trigo sarraceno: https://www.soyceliaconoextraterrestre.com/pan-sin-gluten-con-trigo-sarraceno/
Pan con trigo sarraceno y con harina de garbanzo: https://www.soyceliaconoextraterrestre.com/pan-sin-gluten-elastico/
Hola Alejandra: muchas gracias por tus recetas y consejos. Te miro siempre. Me he comprado harina de papa, de sorgo, de garbanzos, de sarraceno y las tengo muertas de risa porque no se en que masas y en que proporciones usarlas. Vos podrás probar recetas con las mismas? Muchas gracias y saludos a los dos