Estás acá porque querés preparar unas ricas donas sin gluten. Y te tengo una buena noticia: estas donas caseras son muy fáciles de hacer y, por supuesto, aptas para celíacos. Si bien podés hacerlas fritas, si seguís paso a paso esta receta vas a aprender cómo hacer unas ricas donas sin TACC con premezcla, almidón de maíz o maicena y harina de arroz, al horno.
Debo decirte que esta receta sin gluten lleva un proceso de leudado que demora un poco. Pero realmente vale la pena esperar porque el resultado es asombroso. Como lo verás en el video que te dejo al final. Aí también encontrarás algunas aclaraciones que seguramente te sacarán de apuro, ya que te explico cómo reemplazar algunos ingredientes como la leche y el azúcar.
Antes de darte la receta quiero pedirte un favor. Es que me siento un poco confundida con la forma de llamar a estas donas. He visto que mucha gente les dice donuts, rosquitas o rosquillas. Así que te pido que en los comentarios me digas cuál crees que es la manera correcta de llamarlas. Desde ya agradezco tu participación y espero que te guste esta receta. ¡Exitos! Alejandra.
Receta de donas si gluten al horno

Ingredientes
- 300 gr de almidón de maíz
- 100 gr de harina de arroz
- 200 gr de premezcla
- 50 gr de manteca pomada
- 100 gr de azúcar
- 1 pizca de sal
- 25 gr de levadura fresca
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 1 huevo
- 150 cc de leche
Preparación paso a paso
- En primer lugar, tenés que mezclar el almidón de maíz o maicena con la harina de arroz. Cuando estos secos estén integrados, hacé un huequito en el centro y agregás la levadura desmigajada, una parte del azúcar total de la receta, la pizca de sal por los bordes, sin tener contacto directo con la levadura, y la leche. De a poco y con cuidado, vas a empezar a integrar procurando desarmar completamente la levadura en la leche.
- Cuando ya tengas una preparación homogénea, vas a sumar a nuestra primera mezcla un huevo, el resto del azúcar, y esencia de vainilla. Vas a notar que te queda una preparación líquida, pero no te preocupes. Aquí es fundametal que disuelvas muy bien la levadura y que desarmes cualquier tipo de grumos.
- Vas a agregar de a poco premezcla, integrando muy bien hasta que el resultado sea una masa pegajosa. Cuando llegues a este punto, es momento de trabajar la masa con las manos. Si notás que aún está muy pegajosa y que no podés trabajarla con facilidad, agregá de a poco premezcla o espolvoreá tus manos con un poquito de premezcla para poder amasar mejor. Cuando tengas una masa lisa y blanda, la vas a dejar leudar hasta que doble su tamaño. En nuestro caso esto pasó en 40 minutos, pero puede que necesites más o menos tiempo.
- Después del primer leudado, vas a desgasificar la masa aplastándola con los dedos, y la vas a amasar hasta lograr una masa suave y de textura homogénea. Cuando llegues a este punto, vas a estirar la masa con las manos, y vas a esparcir en el centro la manteca pomada. Con tus manos vas a amasar con cuidado hasta integrar la manteca completamente. Al principio la masa se pone pegajosa y cuesta un poco trabajarla, pero cuando la manteca se integra bien, el resultado es una masa muy elástica y suave. Si considerás necesario espolvoreá la masa con premezcla para que no se pegue en tus manos, pero siempre cuidando de no agregar demasiados secos para que la masa no pierda humedad. Cuando la masa esté lista, la llevas a leudar nuevamente hasta que duplique su tamaño.
- Después del segundo leudado, vas a volver a desgasificar la masa amasándola un poco, y en una superficie enharinada con harina sin gluten vas a estirarla con la ayuda de un oflador. Mientras más gruesa sea la masa, más redonditas te van a quedar las donas, así que te recomiendo estirarla con un grosor de 2 centímetros.
- Con la masa estirada, sólo falta formar las donas. ¿Cómo? con la ayuda de dos cortantes circulares de distinto tamaño, o con la ayuda de un vaso o cortante para hacer la circunferencia y te podés ayudar con las manos para hacer el hueco del centro. Vas a acomodar las donas en una fuente enmantecada y enharinada, con papel para horno o con una placa de silicona, y las vas a dejar leudar por 20 minutos más. Procurá colocarlas separadas una de otra así cuando aumenten de tamaño no se pegan entre sí. Mientras la masa leuda por última vez, podés ir prendiendo el horno para precalentarlo a horno medio, 180°C. Si querés conocer más sobre temperaturas de horno, hacé clic aquí.
- Pasados los 20 minutos de leudado, vas a cocinar tus donas a horno medio por aproximadamente 30 minutos. Es importante que cuando empiecen a dorarse controles con un escarbadientes si están cocidas por dentro. Para saberlo sólo tenés que pinchar la dona y si el escarbadientes sale seco, ya está totalmente cocida. Si, por el contrario, sale con restos de masa, todavía le falta un poco de cocción.
- Con las donas cocidas y frías tenés dos opciones: dejarlas como están, o decorarlas con glasé o un baño de chocolate. Esto es totalmente a elección personal.
Aclaraciones importantes
Podés reemplazar la levadura fresca levadura seca. En cuanto a la proporción, a 25 gramos de levadura fresca se lo reemplaza por 10 gramos de levadura seca.
En esta receta usamos leche de vaca, pero podés reemplazarla por cualquier leche vegetal. También podés reemplazar la leche por agua, aunque en este caso puede que el resultado no sea el mejor.
Si no tenés almidón de maíz o harina de arroz, podés usar premezcla u otras harinas panificables sin gluten, pero la textura final va a variar.
Estas donas pueden hacerse fritas si lo preferís. En nuestro caso preferimos hacerlas siempre horneadas, pero podés freírlas en aceite de girasol sin problema.
Mirá el video paso a paso
¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥
Hola, hoy compre harina premezcla que trae varios ingredientes. Es necesario usar la harina de arroz y la fecula que tu mencionas? Se podra utilizar solo la premezcla? Gracias
Hola Fabi! En muchas recetas, independientementemente de que la premezcla que uses tenga entre sus ingredientes algunas harinas, se pueden usar extras por fuera de lo que contenga la premezcla para lograr algunos resultados y texturas específicas. También en muchas recetas que tengan otras combinaciones de harinas podés reemplazar por premezcla, pero puede que el resultado final varíe
Me gustaría saber qué es premezcla soy de Venezuela y nunca he escuchado ni visto en la sección gluten free algún producto con ese nombre..
Hola Ángeles! la premezcla es una mezcla de harinas sin gluten. te dejo un link con más info https://www.soyceliaconoextraterrestre.com/premezcla-sin-tacc/
Hola, yo las conozco como rosquitas. Acabo de hacerlas para una amiga. Espectaculares. Gracias por compartirla
Que bueno que te sirvió la receta Sandra!
Hola soy Myriam.
Conozco como donas la receta que nos enseñaste. Muy buenas las recetas.Me han servido mucho. Cariños
Hola Myriam! Que bueno que te sirven las recetas! Muchas gracias por la buena onda ❤️
Hola! Gracias por todo el esfuerzo que hacen por los celíacos. Que pasó con el vídeo de las donas?? No aparece más en YouTube. Saludos!