Tengo que aceptarlo: en la mayoría de los casos puede parecer realmente complicado hacer unos fideos sin TACC que se parezcan a la pasta casera clásica. Mi primer fracaso en la cocina sin gluten fue, justamente, intentando hacer unos fideos caseros sin TACC. Pero descubrí algo.
Descubrí que estaba haciendo todo mal y no había dado con la receta de fideos para celíacos indicada. Resulta que después de un tiempo aprendí dos recetas de fideo sin gluten fáciles y que no fallan sin seguís el paso a paso.
De hecho, estas son las dos recetas de fideos para celíacos que hago siempre que deseamos una pasta sin TACC deliciosa. Las hago en muy poco tiempo, porque son facilísimas. A continuación te comparto la receta de fideos sin TACC y sin lactosa y también otra receta de fideos sin gluten con premezcla y chicle de mandioca. ¿Vamos a cocinar?
Fideos sin TACC y sin lactosa

Estos fideos sin TACC están hechos con distintos tipos de harinas sin gluten, pero si querés podés reemplazar todas estas harinas por premezcla sin gluten casera o comprada, no hay ningún problema.
Ingredientes
- 100 gr de harina de arroz integral
- 12 gr de goma xántica (2 cucharadas)
- 100 gr de almidón de maíz
- 3 huevos
- 100 gr de fécula de mandioca
- sal a gusto
- 30 cc de aceite de girasol (2 cucharadas)
- agua en cantidad necesaria
Preparación
Lo primero que vas a hacer para preparar estos fideos sin TACC y sin lácteos es mezclar todos los secos: la fécula de mandioca, la harina de arroz integral, el almidón de maíz, la sal y la goma xántica.

Con todos los secos bien integrados, vas a hacer un huequito en el centro y vas a agregar los huevos y el aceite y vas a comenzar a integrar.

Vas a comenzar a integrar la masa, agregando agua de a poco, hasta lograr una masa lisa y suave, que no se te pegue en los dedos.

Cuando tengas tu masa lista, la vas a estirar con un oflador en una superficie enharinada con alguna harina sin gluten. El espesor de la masa va a depender de qué tan gruesos te gusten los fideos.

Ahora sólo te falta enrollar la masa con cuidado. Te recomiendo que antes de hacer esto la enharines muy bien para evitar que se pegue mientras se enrolla.

Una vez que tengas tu rollito de masa, vas a cortar los fideos del tamaño que quieras y, con mucho cuidado, los vas a desenrollar sobre una superficie enharinada.

¡Y listo! ya tenés listos tus fideos sin gluten y sin lactosa.

Cocción y conservación de los fideos sin TACC
- Estos fideos se cocinan en abundante agua hervida con sal, entre 7 y 10 minutos. Tené en cuenta que el tiempo de cocción puede variar de acuerdo al espesor que le hayas dado a tus fideos. Consejo: vas a saber que están listos en el momento en que empiezan a flotar.
- Si no querés consumir todos los fideos o simplemente querés prepararlos un día y comerlos después, podés congelarlos enharinados con premezcla o alguna harina sin gluten, en un recipiente cerrado. Procurá guardarlos acomodados así sean más fáciles de cocinar después. Para comerlos lo único que tenés que hacer es sacarlos y, congelados, tirarlos en abundante agua hervida.
Mirá el video con la receta paso a paso
Fideos caseros sin gluten: cómo hacer fideos aptos para celíacos

En esta ocasión te enseñaré cómo preparar fideos sin gluten aptos para celíacos. Sí, te enseñaré cómo se hacen los fideos sin TACC y cómo cocinar pasta sin gluten en casa.
¿Cómo empezó todo? Resulta que a Gabriel le encantan las pastas sin gluten. La primera vez que intenté hacerlas, tuve una de las peores experiencias que recuerdo en la cocina.
Después de ese «pequeño inconveniente», empecé a buscar recetas y a modificarlas de acuerdo a las harinas. Era todo un trabajo medir la cantidad de líquido, quitar el huevo, ponerle más aceite, etcétera… Hasta que, después de varios intentos, quedó esta receta de fideos caseros para celiacos con premezcla, que es la que se mantiene hace más de año y medio en casa.
Por lo dicho anteriormente, se darán cuenta de que es una receta a la que le tenemos mucho cariño. Pero además del afecto, el resultado es realmente bueno. Los fideos son muy ricos, elásticos, sin ningún tipo de diferencia con los fideos frescos hechos con harina de trigo, y hasta incluso me animo a decir sin ninguna duda que son los fideos más ricos que comí, y que los prefiero a cualquier fideo que puedan ofrecerme.
Por último, un detalle que deben tener en cuenta. Para hacer esta receta utilizamos chicle o chuño de mandioca. Es un ingrediente un poco raro, pero la da una elasticidad especial a la masa, característica de las pastas comunes. Si no sabés qué es el chicle de mandioca, no te asustes. Hacé clic acá para saber qué es y cómo se hace. Ojalá esta receta sin gluten les sirva tanto como a mí. ¡Éxitos! Alejandra

Ingredientes de los fideos sin TACC
Con estas cantidades de ingredientes obtendrán 300 gramos de fideos sin TACC. Recuerden que todos los ingredientes deben ser libres de gluten o sin TACC.
- 120 gr. de premezcla
- 120 gr. de leche en polvo
- 60 gr. de fécula de mandioca (más 1 cucharada extra para hacer el chicle con 1 pocillo de agua)
- 1 huevo
- 1 cucharada de aceite
- Cantidad necesaria de sal
Preparación
- En primer lugar hay que mezclar los secos. En un bowl debes colocar la premezca, la leche en polvo, la fécula de mandioca y la sal. Integra bien los ingredientes y dejálos a un lado durante un instante. ¿Por qué? Pues porque es momento de preparar el chicle de mandioca.
- ¿Cómo se prepara el chicle de mandioca? Es muy fácil. En un recipiente apto para fuego debes colocar la cucharada de fécula de mandioca al ras y agregarle un pocillo de agua fría. Mezclar bien hasta que se forme un líquido blanco, siilar a la leche. Debes llevar este líquido y calentar a fuego lento hasta que se transparente y tome una consistencia chiclosa. Retirar del fuego y tenerlo a mano, ya que lo usarás, caliente, en el siguiente paso.
- Una vez cumplido el paso anterior, debes agregar el huevo, el aceite y el chicle de mandioca a la mezcla de secos. Incorporar primero con una cuchara y luego con la mano hasta lograr una masa lisa.
- Una vez que tengas una masa lisa y elástica, debes estirar ayudándote con un palo de amasar. Te recomiendo que estires la masa hasta que esta tenga un grosor de aproximadamente 5 milímetros. Cortar los fideos y, una vez listos, dejar descansar por 15 minutos.
- Los fideos ya están listos. Si deseas guardarlos, te recomiendo que les eches harina sin gluten, los coloques en un recipiente con tapa y los congeles. Si deseas comerlos en el momento, debes cocinarlos en abundante agua hervida. ¿Cómo sabrás cuando estén listos? Fácil, verás que los fideos flotan y el agua comienza a espumar. Es el momento de sacarlos y disfrutarlos como quieras.
Mirá el video






¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥
Hola, con la primera receta puedo hacer masa para ravioles? no me animo a hacer la segunda, estoy empezando!!!! Gracias!!!
Hola Moni! Sí!
geniales!!! no parecían sin gluten. mamá de un niño de 3 celíaco feliz!!!
yo usé 100 gr de harina de arroz, 100 gr de maicena y 100 gr de premezcla, (en la receta dice que se puede hacer con varias harinas o solo con premezcla) y los demás ingredientes! en casa somos 5 y comimos bien 👍
gracias 🙂
Que bueno que te sirvió la receta Yesi! me alegra saber que todos disfrutaron de unos ricos fideos sin gluten.
Hola Alejandra , los hice , flotaron apenas los puse en el agua , esperé espumar un poco, Se me pegaron varios , los coloque en una olla grande pero como se me iban quebrando al pasarlos de la mesa a la olla no quise ni remover con cuchara , si que se pegaron , los que dejé más tiempo los bordes quedaron demasiado cocinados como que quisieron resquebrajarse ,los lave con agua fría para detener la cocción porque si los sacaba y los iba colocando unos sobre otros con el propio calor se cocinarían más o no?les puse media cucharadita de sal a los secos de la masa pero no se nota. Usé premezcla básica sin leche y sin xantica, creo que la próxima le pondré algo de xantica, porque se quebraban al intentar cambiarlos de lugar . Trabajé bien poco la masa, sólo hasta obtener una masa lisa , no se que tan flexible, estiró bien pero al levantarnos de un extremo o de al medio se quebraban. No fue necesario adicionar agua. Por que será que se quiebran y por que se pegaron, no puse aceite al agua de cocción sólo sal. Se pueden calentar después de fríos? Saludos gracias por la receta , cuando me queden mejores te subo foto.
Hola Iv! por lo que me comentás, creo que a los fideos le faltó elasticidad, y va a ser necesario que para que no se quiebre la masa agregues una cucharadita de goma xántica o chicle de mandioca.
En cuanto a recalentar, por supuesto que se puede. También pueden congelarse crudos y descongelarse después directamente en la cocción con agua hervida.
Hola , tengo la siguiente duda: la premezcla que pide la receta ya tiene leche???? Me explico, la receta de la premezcla deja como opcional si le colocó 5 cucharadas de leche en polvo y 2 cucharadas de goma xantica. Pero la receta de los fideos también pide leche, entonces hay que ponerle leche y xantica a la premezcla y volver a poner más leche en polvo a los fideos?? Muy buenos los vídeos. Saludos.
Hola Iv! independientemente de que la premezcla contenga leche en polvo, hay que agregarle a la receta. Sirve sobre todo para suavizar la masa. Pasa lo mismo con las recetas en las que, además de premezcla, se pide por ejemplo almidón de maíz. Si bien la premezcla ya tiene almidón, hay veces en las que se usa adicional.
Hola, se podrá reemplazar la fécula de mandioca por Maizena? No consigooo!!
Hola Daiana! en la receta que lleva chicle de mandioca es imposible reemplazar la fécula de mandioca porque con este ingrediente se prepara el chicle. En la otra receta, la que no lleva chicle, podrías reemplazar la fécula de mandioca por harina de garbanzos por ejemplo, o por fécula de papa.
Hola! De todas las recetas que hay por internet, las que hacen uds. son las unicas que me salen bien. Muchas gracias por todo su trabajo… nos ayuda muchisimo!
Sigan por siempre! Besos!
Muchas gracias por el apoyo y la buena onda Natalia! ❤️
hola!! se puede reemplazar el huevo de alguna manera? soy alergica!
Hola Ceci! nunca probé reemplazando el huevo en esta receta así que no sabría decirte bien cómo quedaría, pero se me ocurre que podrías usar chicle de mandioca por ejemplo.
Buenas noches, realice la premezcla, calculando la cantidad que se necesita de cada uno de sus ingredientes para 240 grs de premezcla; resultando asi 72 grs de fecula de yuca, 72 grs de harina de arroz y 96 grs de almidon de maiz (maicena). son estas las cantidades para 240 grs de premezcla ? o tengo que variar la proporcion de alguna de ellas? fijese que no coloque goma xantica. ahora bien realice el procedimiento tal cual fue indicado. en el caso del chicle lo realice infiriendo que un pocillo (mas o menos del tamaño que presentas en el video de los panes) equivale a una taza de agua. el chicle quedo bien. la masa quedo floja, la arregle con la mezcla de de 1/2 cda de harina de arroz y 1 de ambos almidones. la masa adquirio la consistencia compacta, pero cuando trate de extenderla, cortar los fideos (sin maquina) y trataba de despegarlos del desayunador se partian, y se volvian a pegar. al final realice pastitas muy pequeñas, tiene buen sabor y textura, pero que sucedio? donde fallo el proceso? en la amasada, en la mezcla de harinas, en que no le puse goma xantica? (esto ultimo en tu premezcla dices q es opcional, sin embargo, aqui no esta indicada en los ingredientes) en el chuño no es una taza de agua para prepararlo es menos que eso? podrias ayudarme por favor. si el problema es la premezcla quiero hacer otras de tus recetas pero no debo arriesgarme a perder los ingredientes, espero orientaciòn, gracias
Hola Maira! lo recomendable siempre es armar 1 kg de premezcla y, después, sacar ya de ese kilogramo armado la cantidad que necesites. En este caso, además de la premezcla la receta lleva leche en polvo y fécula de mandioca (que es independiente de la premezcla ya armada). La fécula de mandioca y el chicle de mandioca es lo que le da elasticidad a esta masa. La leche en polvo puede reemplazarse por premezcla en caso de que no tengas, pero la cantidad de fécula de mandioca que se usa independientemente de la premezcla no puede modificarse. En cuanto al chicle, la proporción es 1 cucharada sopera disuelta en 100 cc de agua. En esta receta no es indispensable la goma xántica porque es el chicle el que le aporta elasticidad y humedad a la masa de los fideos.
En cuanto a la premezcla, hay algunas harinas que absorben más la humedad que otras, así que siempre, en cualquier receta, es bueno tener a mano más premezcla por si notás que la masa se pegotea mucho y tenés que enharinar un poquito más ?.
Espero haber ayudado un poco con la respuesta y si tenés más consultas no dudes en preguntarnos ?
parece muy buena la receta pero en verdad lo mas caro de todo es la leche en polvo. resulta carisimo !! solamente los 120 gr de leche en polvo cuesta lo mismo que un paquete de fideos comunes. si alguien lo provó sin leche en polvo me comenta porfa? a ver como sale sin leche en polvo y con qué reemplazarla..
Hola Sebas! Podés reemplazar la leche en polvo por premezcla, no hay problema ?
Hola chicos, m encantan las pastas y voy a hacerlo, preguntas: si hago mas cantidad y no la frizo, cuanto me dura en la heladera y como los guardo, y es igual p todas las pastas, tbien rellenas?, y no puedo utilizar goma xantica en vez de chiche?, gracias
Hola Sandra! el chicle lo vas a poder hacer sólo con fécula de mandioca. Si no tenés podés probar reemplazando el chicle con una cucharadita de goma xántica o de psyllium ?
Hola muy buena tu receta pero si no tengo harina de mandioca para hacer el chuño lo puedo reemplazar con almidon de maíz? Gracias espero tu respuesta
Hola Paula! podés usar leche vegetal o agua ?