Estos pancitos de manteca son un clásico en la panadería argentina, y por supuesto que también se pueden disfrutar en una versión apta para celíacos. Estas figacitas de manteca sin TACC se pueden disfrutar de distinta manera: acompañadas con dulces y jaleas, con quesos untables y como pancitos para sándwich.
Si bien es un pan sin gluten con una miga suave, no es tan esponjoso como otros panes que ya te enseñamos a preparar en nuestro canal de Youtube, pero es una muy buena opción para acompañar todo tipo de comidas.
En esta receta de figacitas sin gluten optamos por usar un poco de harinas proteicas, para sumar nutrientes y fibras además de sabor. Al final de esta receta vas a encontrar un apartado con todos los reemplazos que se pueden hacer de los ingredientes por si no tenés alguno. Y si probás esta receta o cualquier otra de la página, no te olvides de mandarnos tu foto a nuestras redes sociales.
Pancitos sin gluten fáciles
Receta de figacitas de manteca sin TACC
¿Qué llevan las figacitas de manteca?
- 200 gr de premezcla. Si querés saber más sobre la premezcla y cómo prepararla hacé clic aquí.
- 100 gr de harina de trigo sarraceno. Conocé más sobre el trigo sarraceno aquí.
- 50 gr de levadura fresca.
- 4 gr de psyllium (1 cucharadita). Si querés conocer más sobre el psyllium hacé clic aquí.
- 70 gr de manteca blanda
- 4 gr de azúcar (1 cucharadita)
- sal a gusto
- 1 huevo
- 100 cc de agua
¿Cómo se preparan las figacitas sin gluten?
Paso 1: Mezclar los ingredientes
Lo primero que tenés que hacer para preparar tus figacitas de manteca sin gluten es mezclar todos los ingredientes secos: la premezcla, la harina de trigo sarraceno, el psyllium y la sal.
Cuando tengas todos los secos bien integrados, vas a sumar la levadura fresca degranada, el azúcar, la manteca blanca, el huevo y una parte del total del agua.
Vas a comenzar a integrar con la ayuda de una espátula o una cuchara, procurando desarmar bien todos los pedacitos de levadura.
Cuando puedas, vas a comenzar a integrar con las manos, agregando de a poco el resto del agua, hasta tener una masa pegajosa.
Recordá que, mientras más pegajosa y húmeda esté la masa en cruda, mejor saldrá la miga en cocida.
Paso 2: descansar
Cuando tengas tu masa lista, la vas a dejar descansar hasta que duplique su tamaño.
Paso 3: cortar las figacitas
Cuando la masa esté lista, la vas a amazar bien en una superficie lisa, y vas a estirar con la ayuda de un palo de amasar hasta obtener un grosor de 1 cm. Yo utilicé un cortante de 7 cm de diámetro y me salieron 6 figacitas, pero la cantidad que vos saques va a depender del tamaño del molde con que las cortes.
Vas a cortar tus figacitas sin TACC con el cortante que quieras, y vas a colocarlas en una fuente con una placa de silicona, o en su defecto, en una placa enmantecada y enharinada.
Paso 4: Cocinar
Cuando tus pancitos de manteca sin gluten estén acomodados en la fuente, vas a precalentar el horno a 180°C y las vas a cocinar por 20 o 30 minutos.
Cuando las figacitas sin gluten estén frias, ya están listas para comer o para congelar si quisieras.

Consideraciones y reemplazos:
- Si no tenés harina de trigo sarraceno podés reemplazarla por otro tipo de harina proteica (como de garbanzos o lentejas por ejemplo) o usar simplemente premezcla en esta receta.
- Si no tenés psyllium molido, podés usar goma xántica.
- En esta receta uso levadura fresca, pero si no tenés, podés usar 10 gr de levadura seca para reemplazarla.
- Si querés conservar por más tiempo estas figacitas de manteca sin gluten podés congelarlas envueltas en film o en bolsitas herméticas. Para comerlas simplemente tenés que sacarlas y descongelarlas en el horno o en una sartén a fuego mínimo.
¿Te parece útil lo que hacemos?
¡Podés ayudarnos!
¿CUÁNTO TE SIRVIÓ?
♥ ¡Este contenido puede ser útil para alguien más!♥